Análisis semiótico del espacio en "Casa tomada" de Julio Cortázar

Autores/as

  • Jorge Leonardo Ortiz Guzmán Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Karime Vargas Cáceres

DOI:

https://doi.org/10.19053/01218530.2019

Resumen

El artículo de investigación tiene por intención configurar los espacios presentes en el cuento “Casa tomada” del argentino Julio Cortázar, así como ahondar en la relación entre la casa y la exclusión. A partir de la propuesta semiótica de la Escuela de París se realiza un recorrido generativo de sentidos: estructuras figurativas o superficiales, estructuras narrativas, actancial y temáticas para la identificación de los cambios de estado y donación del objeto de deseo, y estructuras semánticas fundamentales o profundas, paraentender la asociación de los espacios con los valores que dan lugar a las pasiones de los sujetos a partir del juego de atracciones y repulsiones. Finalmente, se concluye que los espacios son una reactualización del yo y, por lo tanto, de los otros, además de ser mundos opuestos que no deben relacionarse a menos que cumplan una única condición: obtener la categoría de conocido por el Narrador e Irene.


Palabras clave: semiótica, niveles de interpretación, espacio, objeto de deseo y exclusión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Leonardo Ortiz Guzmán, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Administrativo Profesional

Oficina Educación Virtual

Descargas

Publicado

2013-09-10
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    3725
  • PDF
    2221

Cómo citar

Ortiz Guzmán, J L, & Vargas Cáceres, K. (2013). Análisis semiótico del espacio en "Casa tomada" de Julio Cortázar. La Palabra, (22), 79–89. https://doi.org/10.19053/01218530.2019

Número

Sección

LITERATURA LATINOAMERICANA