Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Héroes vagabundos: Memoria narrativa de la guerra colombiana

Resumen

La constante en Los ejércitos (2007) de Evelio Rosero (1958), Los derrotados (2012) de Pablo Montoya (1963) y El incendio de abril (2012) de Miguel Torres (194?) es la utilización de un personaje determinado por un principio nómada, que va de un lugar a otro sin origen, ni llegada, sin meta, ar tilugio nar rativo para referir la violencia sociopolítica colombiana y su re percusión en la subjetividad individual y colectiva. El tratamiento nar rativo está fundado en el devenir incesante, donde la voz que cuenta, siempre en primera persona, se distancia de la intención de explicar lo que ve y se aboca a la mera exploración de los efectos emocionales que el conflicto produce. En la experiencia cotidiana del terror se traduce la imposibilidad de la memoria, y la pérdida del territorio es detonante de la neg ación y el olvido. 

Palabras clave: Miguel Torres, Evelio Rosero, Pablo Montoya, violencia sociopolítica, nomadismo, memoria histórica, espacios urbanos, héroe derrotado.

Abstract
The common issue in Los Ejércitos (2007) by Evelio Rosero (1958), Los Derrotados (2012) by Juan Pablo Montoya (1963) and El Incendio de Abril (2012) by Miguel Torres (194?) is the usage of a nomad character, this person goes from one place to another, comes from nowhere and goes towards nowhere, this is a mechanism to refer to the Colombian sociopolitical violence and its outcomes in the personal and collective subjectivity. The narrative plot is based on the never ending daily life, where the voice that tells, always in fi rst person, is away from the intention of explaining what it is actually seen and this voice merely explores the emotional effects that the confl ict produces. In the common terror experience the impossibility of the memory is displayed, and the loss of territory triggers the negation and the oblivion.
Key words: Miguel Torres, Evelio Rosero, Pablo Montoya, sociopolitical violence, nomadism,
hostorical memory, urban spaces, defeated hero.

Résumé
Dans les livres Les armées (2007) de d’Evelio Rosero (1958), Los derrotados (2012) de Pablo Montoya (1963) et El incendio de abril (2012) de Miguel Torres (194?), la constante est l’utilisation d’un personnage déterminé par un principe nomade, quelqu’un qui va d’un lieu à un autre sans origine,
sans arrivée, sans but. Il s’agit d’un subterfuge narratif pour faire référence à la violence sociopolitique colombienne et à sa répercussion sur la subjectivité individuelle et collective. Le texte narratif se fonde sur le devenir incessant, où la voix qui raconte, toujours à la première personne, s’éloigne de l’intention d’expliquer ce qu’elle voit, et abouti sur la pure et simple exploration des effets émotionnels produits par le confl it. Dans l’expérience quotidienne de la terreur il se révèle l’impossibilité de la mémoire, et la perte du territoire est le détonant de la négation et de l’oubli..


Mots clés: Miguel Torres, Evelio Rosero, Pablo Montoya, violence sociopolitique, nomadisme,
mémoire historique, espaces urbains, héros abattu.

PDF HTML

Biografía del autor/a

Orfa Kelita Vanegas Vásquez

Administrativo Profesional

Oficina Educación Virtual


Referencias

  • Aínsa, F. (2006). Del topos al logos: propuestas de geopoética. Madrid: Gedisa.
  • Aínsa, F. (2012). Palabras nómadas. Nueva cartografía de la pertenencia. Madrid: Vervuert.
  • Amar Sánchez, A. M. (2010). Instrucciones para la derrota. Narrativas éticas y políticas de perdedores. Barcelona: Anthropos.
  • Avilés, F. J. (2012). “Estética del derrumbe: Escritura y deambular urbano en la obra de Eduardo Lalo”. Revista Iberoamericana, LXXVIII (241), 873-92.
  • Bauman, Z. (2001). La posmodernidad y sus descontentos. (M. Malo, y C. Piña, trad.) Madrid: Akal. (Trabajo original publicado en 1997).
  • Benjamin, W. (2005). Libro de los pasajes. Apuntes y materiales. (J. Aguirre, trad.) Madrid: Taurus.
  • Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. (B. Moreno, trad.) Madrid: Paidós. (Trabajo original publicado en 2009).
  • Cassigoli, R. (2011). Morada y memoria. Antropología poética del habitar humano. Barcelona: Gedisa.
  • Cavarero, A. (2009). Horrorismo. Nombrando la violencia contemporánea. (S. Agra, trad.). Barcelona: Anthropos. (Trabajo original publicado en 2007).
  • Centro Nacional de memoria histórica. Rutas del conflicto. Masacre de El Aro. Recuperado el 3 de junio de 2014, de http://rutasdelconflicto.com/interna.php?masacre=25.
  • Deleuze G. (2007). La imagen-tiempo: estudios sobre cine 2 (I. Agoff, trad.) Barcelona: Paidós. (Trabajo original publicado en 1985).
  • Deleuze G. y Guattari F. (2002). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. (J. Vásquez, con la colaboración de U. Larraceleta, trad.) Valencia: Pretextos. (Trabajo original publicado en 1980).
  • Escobar, A. (2000). Literatura y violencia en la línea de fuego. En: M.M. Jaramillo, B. Osorio y A.I. Robledo. Literatura y cultura narrativa colombiana del siglo XX (pp. 321-38). Bogotá: Ministerio de cultura.
  • Garramuño, F. (2009). La experiencia opaca. Literatura y desencanto. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
  • Giannini, H. (1987). La reflexión cotidiana. Santiago de Chile: Universitaria.
  • Giannini, H. (2011). Prólogo. En R. Cassigoli. Morada y memoria. Antropología y poética del habitar humano (pp. 7-12). Barcelona: Gedisa.
  • Grupo de memoria histórica. (2010). Bojayá, la guerra sin límites. Informe del grupo de memoria histórica de la comisión nacional de reparación y reconciliación. Bogotá: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A.
  • Guzmán Campos, G., Fals Borda, O. y Umaña Luna, E. (2010). La violencia en Colombia (Vols. 1, 2). Bogotá: Debolsillo.
  • Junieles, J. J. (2007). Evelio Rosero Diago. Desde la paz preguntan por nosotros. Revista Letralia, (164), 21. Recuperado el 18 de marzo de 2011, de http://www.letralia.com/164/entrevistas01.htm.
  • Maíz, C. (2013). A falta de épica buenas son las historias. El ‘héroe’ en la narrativa latinoamericana actual. Revista Iberoamericana de Literatura. (En prensa).
  • Maffesoli, M. (2005). El nomadismo. Vagabundeos iniciáticos. (D. Gutiérrez, trad.) México: Fondo de cultura económica. (Primera impresión en francés, 1997).
  • Melo, J. O. (1992). Predecir el pasado: ensayos de historia de Colombia. Bogotá: Fundación Simón y Lola Guberek.
  • Montoya, P. (2012). Los derrotados. Medellín: Sílaba.
  • Montoya, P. (2013). Retratos de un país invisible: fotografías de Jorge Mario Múnera. Recuperado el 15 de abril de 2013 de http://www.pablomontoya.net/retratos-de-un-pais-invisiblefotografi
  • as-de-jorge-mario-munera/.
  • Oubiña, D. (2011). El silencio y sus bordes: modos de lo extremo en la literatura y el cine. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
  • Oquist, P. (1978). Violencia, conflicto y política en Colombia. Bogotá: Banco Popular.
  • Palacios, M. y Frank S. (2002). Colombia. País fragmentado, sociedad dividida. Su historia. (A. García, trad.). Bogotá: Norma. (Impresión en inglés, 2002).
  • Pécaut, D. (2001). Guerra contra la sociedad. Bogotá: Espasa.
  • Pécaut, D. (2004). Memoria imposible, historia imposible, olvido imposible. En: Memorias en conflicto. Aspectos de la violencia política contemporánea. Perú: Institut français d’études andines.
  • Rosero, E. (2007). Los ejércitos. Barcelona: Tusquets.
  • Sánchez, G. (2008). Guerra y política en la sociedad colombiana. Bogotá: Debolsillo.
  • Sontang, S. (Jun./Jul. 2004). “Ante la tortura de los demás”. Revista El Malpensante, (55), 20-28. Recuperado el 22 de agosto de 2013 en http://elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=1114.
  • Sontang, S. (2011). Ante el dolor de los demás. (A. Major, trad.). Bogotá: Debolsillo.
  • Torres, M. (2012). El incendio de abril. Bogotá: Alfaguara.
  • Torres, M. (2013). Los escritores buscamos lo que no existe. Buenos Aires: La voz. Recuperado el 3 de enero de 2014 de: http://www.lavoz.com.ar/ciudad-equis/miguel-torres-los-escritoresbuscamos-lo-que-no-existe

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.