Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Las FARC en los años 1960- 1967: El inicio de un Proyecto Insurgente Educativo

Resumen

El presente artículo da cuenta de los resultados de la investigación que se realizó en el marco de la maestría en Educación con énfasis en Ciencias Sociales, Ética, Política y Educación en la Universidad Distrital FJC, en donde se analiza el Proyecto Insurgente Educativo (PIE) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Este es un trabajo que se encarga de analizar las orientaciones trazadas por el Partido Comunista de Colombia (PCC) en los años 1960-1967, en términos de las acciones, propuestas y prácticas educativas de esta organización hacia las nacientes FARC; cuenta además con un enfoque investigativo socioeducativo, el cual se nutre dialógicamente con la recolección y análisis de archivo de la organización e investigaciones académicas que se han realizado sobre su historia. Cuenta con observaciones novedosas sobre los procesos educativos en la insurgencia y propone una categoría endógena de la investigación, la cual se conoce como Proyecto Insurgente Educativo (PIE). Esta propuesta plantea análisis que aportan a los desarrollos conceptuales de la educación en medio del conflicto armado en el país, así como también a los estudios desde la teoría marxista de la educación, permitiendo entender cuáles fueron las acciones, propuestas y prácticas educativas en las que contribuyó el PCC en las nacientes FARC. La investigación, además, aporta al campo del conocimiento la categoría de PIE como elemento novedoso en temas relacionados con estudios educativos de las insurgencias en el país, contribuyendo en términos de la proyección social al entendimiento de las relaciones educativas que se forjaron al interior de las FARC, permitiendo ser un proyecto de investigación que le aporta a la historia y a la verdad de lo acontecido en el marco del conflicto político, social y armado en el país.

Palabras clave

Proyecto Insurgente Educativo, FARC, teoría marxista de la educación, PCC

PDF

Biografía del autor/a

Harold Stiven García Pacanchique

Licenciado en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos, UPN. Magíster en Educación con énfasis en Ciencias Sociales, Ética, Política y Educación, Universidad Distrital FJC. Especialista en enseñanza de las Ciencias Sociales, CLACSO, FLACSO-Brasil. Especialista en Memorias Colectivas,  Derechos Humanos y Resistencias, CLACSO, FLACSO-Brasil. Estudiante del Doctorado Interinstitucional en Educación, Universidad Distrital FJC. Profesor universitario.


Citas

  1. Barragán Cordero, D., y Torres Carrillo, A. 2018. «Estudios sobre procesos educativos en organizaciones y movimientos sociales.» FOLIOS, Segunda época 48: 15-25.
  2. Behar, O. 1985. Las guerras de la paz. Bogotá: Planeta.
  3. Beltrán, M. Á. 2015. Las FARC-EP (1950-2015): Luchas de ira y esperanza. Bogotá: Desde Abajo.
  4. Beltrán, M. Á. 2018. La vorágine del conflicto colombiano. Buenos Aires: CLACSO.
  5. Hobsbawm, E. 2018. Viva la revolución. Bogotá: Planeta Colombiana.
  6. Marulanda, M. 1993. FARC-EP. http://www.farc-ep.co/estrategia/balance-de-la-maniobra-entre-los-estudiantes-del-7-curso-y-ff-ee.html.
  7. Medina, G. C. 2010. FARC-EP: Notas para una historia política 1958-2006. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia.
  8. Medina, M. 1980. Historia del Partido Comunista de Colombia. Bogotá: Nueva Colombia.
  9. Molano, A. 2016. A lomo de mula: Viajes al corazón de las FARC. Bogotá D.C.: Aguilar.
  10. Pizarro, E. 1989. «Los orígenes del movimiento armado comunista en Colombia (1949-1966).» Análisis Político 7: 15.
  11. Torres, A. 2006. «Por una investigación desde el margen.» En La práctica investigativa en ciencias sociales, editado por Torres Carrillo, A. y Jiménez Becerra, 63-83. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
  12. Trujillo, C. 2015. Ciro: Páginas de su vida. Bogotá: Izquierda Viva.
  13. Vieira, G. 1988. Colombia: Combinación de todas las formas de lucha. Entrevistado por M. Harnecker. La Habana, Cuba: Biblioteca Popular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.