Las citas bibliográficas, principios estructurales en el marco de la redacción científica
Palabras clave:
citas bibliográficas, redacción científica, referencia bibliográfica, pie de páginaResumen
Qué es una cita bibliográfica, cómo construirla, presentarla y redactarla, sus tipos y cómo se debe referenciar, desde derroteros básicos de la redacción científica y aforismos propios de la epistemología del discurso escrito, es el asunto principal de este opúsculo. Dejando de lado normas, se ofrecen algunos conceptos y se sugiere una compilación cuidadosa de datos bibliográficos para practicar el respeto por la propiedad intelectual. El artículo es un adelanto investigativo en torno de la redacción científica, como objeto de estudio, y se basa en seminarios taller sobre redacción científica ofrecidos en varias instituciones de educación básica y superior de Colombia, año 2015. Además, es producto de la consulta de 20 instrucciones a -o para- los autores, del mismo número de revistas indizadas de varias disciplinas.
Descargas
Citas
Apuntes del Cenes. (2016, jul.-dic.). Instrucciones a los autores. Apuntes del Cenes, 35(62). Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/cenes
Ciencia y Agricultura. (2016). Instrucciones a los autores. Ciencia y Agricultura, 13(1).Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/ciencia_agricultura
Cuadernos de Lingüística Hispánica. (s.f.). Instrucciones a los autores. UPTC. Recuperado de http://www.scielo.org.co/revistas/clin/einstruc.htm
Cuadernos de Lingüística Hispánica. (2016, jul.-dic.). Instrucciones a los autores. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (28). Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/linguistica_hispanica
Cuestiones de Filosofía. (2015). Instrucciones a los autores. Cuestiones de Filosofía, 1(17). Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/cuestiones_filosofia
Day, R. (2005). Cómo escribir y publicar artículos científicos. (3ª. ed.). Whashington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud OPS. Recuperado de http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/Comoescribirypublicar.pdf
Desantes, J. M. (2000). La documentación en la investigación científica. Documentación de las Ciencias de la Información, (23), 25-38.
Enletawa Journal. (2015). Instrucciones a los autores. Enletawa Journal, English Language and Teaching Awareness, 1(8). Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/enletawa_journal
Folios. (2016). Instrucciones a los autores. Folios, Revista de la Facultad de Humanidades,(44). Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF
Historia y Memoria. (2016). Instrucciones a los autores. Historia y Memoria, Revista de Historia, (13). Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/
historia_memoria
Inciso. (2016). Instrucciones a los autores. Inciso, Revista de investigaciones en Derecho y Ciencias Políticas, 18(1). Recuperado de http://revistas.ugca.edu.co/index.php/inciso
La Palabra. (2016, ene.-jun.). Instrucciones a los autores. La Palabra, (28). Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/la_palabra
(Pensamiento), (Palabra) y Obra. (2016). Instrucciones a los autores. (Pensamiento),(Palabra) y Obra, 16(16). Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba
Praxis & Saber. (2016). Instrucciones a los autores. Praxis & Saber, Revista de Investigación y Pedagogía, 7(14). Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/praxis_saber
Revista Facultad de Ingeniería. (2016). Instrucciones a los autores. Revista Facultad de Ingeniería, 25(42). Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/ingenieria
Ridi. (2016). Instrucciones a los autores. RIDI, Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 6(2). Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/investigacion_duitama
Romero, C. (2011, jul.-dic.). Escritura académica: errores que usted no cometerá cuando redacte su artículo científico. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (18), 79-94.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322227526007.
Signo y Pensamiento. (2016). Instrucciones a los autores. Signo y Pensamiento, 35(68). Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento
Sophia. (2016). Instrucciones a los autores. Sophia, Revista de Investigaciones. 12(2). Recuperado de http://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia
Universidad Politécnica de Valencia. (s. f.). Editorial. Documentos Editorial Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de http://www.upv.es/entidades/AEUPV/info/Citas_Bibliograficas.pdf.