El poeta de las dos máscaras en “Música lenta”, de Nelson Romero Guzmán, premio de poesía del Ministerio de Cultura 2015
El poeta de las dos máscaras en “Música lenta”, de Nelson Romero Guzmán, premio de poesía del Ministerio de Cultura 2015
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza las características del poeta asesino y del poeta exiliado en Música lenta (Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura, 2015), de Nelson Romero Guzmán, a partir de los siguientes fundamentos teóricos: El exilio de la palabra, de Ricardo Forster (1999), Arte poética, de Jorge Luis Borges (2001), Mínima Moralia. Reflexiones desde la vida dañada, de Theodor Adorno (1987), Cartas a un joven novelista, de Mario Vargas Llosa (1999), y Asesinos en serie: definición, tipologías y estudios sobre esta temática (2014), de Jorge Jiménez Serrano
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Adorno, W. T. (1987). Mínima Moralia. Reflexiones desde la vida dañada. Madrid: Santillana.
Borges, J. L. (1969). Elogio de la sombra. Buenos Aires: Emecé.
Borges, J. L. (2001). Arte poética. Barcelona: Crítica S. L.
Forster, R. (1999). El exilio de la palabra. Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Jiménez, J. (2014, enero-marzo). Asesinos en serie: definición, tipologías y estudios sobre esta temática. Gaceta Internacional de Ciencias Forenses, (10).
Recuperado de http://www.uv.es/gicf/3R1_Jimenez_GICF_10.pdf
Gaitán, J. L. (2014). Nelson Romero Guzmán y la écfrasis en la actual poesía colombiana. En Memorias digitales de las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana. JALLA Costa Rica. Recuperado de http://www.jallacostarica2014.una.ac.cr/index.php/repository/func-startdown/25/
Galeano, E. (2012). Los días de Galeano, entrevista 1. Argentina. Recuperado de http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_
id=103309
Guzmán, N. (2014). Música lenta. Bogotá: Fundación Arte es Colombia.
Vargas-Llosa, M. (1997). Cartas a un joven novelista. Madrid: Planeta.