Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Evaluación : proceso objetivo que ha incidido en la subjetividad.

Resumen

Evaluar, es sin duda una palabra que evoca un sentir en el sujeto a partir de la posición desde la cual la deba asumir. Para algunos representa nota, para otros capacidad, para otros poder y seguramente en un recorrido por la experiencia y los roles o diversos lugares que se ocupe, se irá dando una nueva concepción o un nuevo matiz respecto de la misma, que tiene como otras una estrecha relación cuando se trata de poner en la escena al proceso escolar, el de enseñanza y, retoma unas connotaciones singulares cuando este proceso se instala en la educación de carácter formal de la Educación Básica, eje central de este escrito, que no pretende sino retomarla de forma reflexiva, para lograr intentar una nueva mirada frente a lo que ella puede significar. Así que, para lograr la reflexión expuesta, inicialmente podría situarse en un tiempo y un espacio, que empieza a notarse sin duda, tan antiguo como el ser mismo en un reconocimiento social de las relaciones, ya que cada grupo de personas desde lo que se rescata en diferentes narrativas, da cuenta que el ser humano intentaba medir y comparar.

Palabras clave

Evaluación, Subjetividad, Enseñanza y aprendizaje

PDF

Biografía del autor/a

Martha Liliana Rodríguez Vivas

Doctorando en Educación con Énfasis en Didáctica y Pedagogía. Atlantic International University, Magíster en Educación con Énfasis en el Aprendizaje de la Lecto escritura. Universidad Externado de Colombia, Licenciada en Educación Preescolar, Fundación Universitaria Monserrate - Unimonserrate. Directora Pro- grama Licenciatura en Básica Primaria de la Fundación Universitaria Monserrate.

Diana Alejandra Orjuela Sáenz

Licenciada en Educación para la Primera Infancia. Docente en el Programa Licenciatura en Básica Primaria de la Fundación Universitaria Monserrate.


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.