La participación activa de los niños del municipio de Mosquera, Cundinamarca en espacios on-line durante la pandemia.
Palabras clave:
Infancia, Participación activa, Desarrollo humano, Espacios on-line, MosqueraResumen
El objetivo de la investigación se centró en fomentar la participación activa de los niños y niñas en edades de 4 a 12 años del municipio de Mosquera- Cundinamarca, Colombia mediante espacios on-line, logrando así visibilizar las voces del grupo seleccionado para este proceso. Esta experiencia se vivió en tiempos de pandemia, impidiendo así los encuentros presenciales, generando la necesidad de dar apertura a la virtualidad, y por medio de ella se generaron una serie de talleres que surgieron desde los intereses de estas infancias, permitiendo de esta forma fortalecer las habilidades de liderazgo, trabajo colaborativo, cooperativo. Este estudio es realizado desde la investigación cualitativa con un enfoque hermenéutico donde se utilizaron como herramientas de recolección: entrevistas, encuestas, la observación, las documentaciones pedagógicas de los diferentes talleres y las actas de los encuentros de los espacios de reflexión.
Descargas
Citas
Alfageme, E., Cantos, R., & Martínez, M. (2003). De la participación al protagonismo infantil. Propuestas para la acción. Madrid: Plataforma de Organizaciones de Infancia.
De la Concepción, A. (2015). Concepciones sobre participación de niñas, niños y adolescentes: Su importancia en la construcción de la convivencia escolar. Cultura, Educación y Sociedad 6(2), 9-28.
Delgado, R. (2006). El desarrollo humano: un panorama en permanente transformación 1. Revista Tendencia & Retos Nº 11: 97-115.
Quintero, J., y Henao, G. (2016). La participación infantil y juvenil en el aula. Una reflexión desde las narrativas docentes de una institución pública. Katharsis, (21), 311-329.
Riera, V., Apolo, M., Tamayo, D., y Mejía, C. (2021). Ocupación del tiempo libre en niños de 10 a 12 años en tiempos de pandemia covid-19. Polo del Conocimiento, 6(9), 243-258.
Rojas, P., y Hernández, L. (2020). Aplicación de estrategias lúdico-pedagógicas en modalidad virtual, para fortalecer la habilidad blanda: capacidad para relacionarse, en niños de 6 a 10 años.
Siraj J., Y Romero, T. (2017). De la aplicación a la participación activa de las TIC en Educación Infantil. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (51), 165-181.
UNICEF. (2020). No dejemos que los niños sean las víctimas ocultas de la pandemia de COVID-19. Recuperado de: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/no-dejemos-ninos-seanvictimas-ocultas-de-la-pandemia-covid-19
Vasilachis de Gialdino, I. (2007). Estrategias de investigación cualitativa. Buenos Aires: Gedisa.
Vasilachis de Gialdino, I. (1992). Métodos cualitativos I. Los problemas teórico- epistemológicos. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Diana Marcela Ávila Fuentes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.