Historia del programa radial “pedagógicamente”
Palabras clave:
Programa radial, Pedagógicamente, Comunicación, Construcción y divulgación, conocimientoResumen
El presente artículo, es una reseña que tiene como objeto dar a conocer la expe- riencia que se ha llevado a cabo desde la creación e inicio del programa radial de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana de la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia denominado “Pedagógicamente”, el cual reconoce las múltiples posibilidades de la radio como recurso que aporta a la apropiación social del conocimiento a través de la divulgación y comunicación per- manente sobre temas de interés educativo y formativo. Este espacio radial ha sido una oportunidad importante para generar reflexión acerca de las problemáticas del entorno, rescatar los procesos académicos como una oportunidad para enriquecer, destacar, visibilizar experiencias y propuestas significativas de los estudiantes, egresados de la licenciatura y expertos en diversos temas concernientes a la edu- cación; de esta manera se logra hacer un aporte a la construcción pedagógica del programa.
Descargas
Citas
Flores, Y., y Alexander, P. (2016). Comunicación alternativa y radiodifusión: el uso de la comunicación alternativa en la Radio Parlante Ciudadana de la Asociación de Ligas Deportivas Barriales de Pichincha (Bachelor’s thesis, Quito: UCE). . (URL. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7035/1/T-UCE-0009-598.pdf
Kaplún, M. (2010). Una pedagogía de la comunicación (Vol. 10). Ediciones de la
Torre.
Pérez, R. (2004). Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 2004, pág.
145 y 147 XLVII (192).
Valderrama Valderrama, J. E., & Velásquez Ossa, C. M. (2004). Radio y responsa- bilidad social en Colombia. Palabra Clave, (11).