Cultura médica, un intento de disertación

Autores/as

  • Paola Barreto B. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Resumen

Tradicionalmente, ha sido llamada cultura médica al grupo de conocimientos que tienen los profesionales expertos en medicina y salud con respecto al proceso salud– enfermedad, sin embargo, las ideas que la gente del común  tienen acerca de los padecimientos y las diversas maneras de enfrentarlos a través de un remedio, también pueden dar soporte a su definición, dichas ideas varían de acuerdo con las habilidades individuales, las experiencias vividas,
las relaciones sociales y la influencia de agentes externos como los medios de comunicación. Tres constructos, desde la visión de los actores, entendidos como salud intercultural, modelos de atención y medicalización, explican y condicionan las decisiones que individuos y colectivos han tomado y seguirán tomando respecto a su salud. 

 

Palabras clave: Cultura, Medicalización, Atención al paciente, características culturales, Competencia Cultural. (Fuente: DeCS)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paola Barreto B., Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Administrativo Profesional

Oficina Educación Virtual

Descargas

Publicado

2014-10-07
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1962
  • PDF
    368

Cómo citar

Barreto B., P. (2014). Cultura médica, un intento de disertación. Salud & Sociedad Uptc, 1(1). Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/2972

Número

Sección

Artículos de reflexión