Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Editorial: “Simbiosis entre la academia y el sector agropecuario”

Abstract

De resaltar, la simbiosis necesaria que debe existir entre la academia y el sector agropecuario.  De vital importancia, esta relación estrecha de ayuda o apoyo mutuo a establecer entre la investigación científica y académica y su pertinencia con las necesidades del sector agropecuario tanto nivel local como nacional.  Por lo tanto, este espacio editorial de la revista “Ciencia y Agricultura “de nuestra Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UPTC, se convierte en un insumo importante para visibilizar y engranar esta relación y contribución con trasferencia de conocimiento y tecnología, el aprender haciendo y el abrir las aulas de la universidad a las inmensas necesidades de nuestro sector.

Lo anterior, para  instaurar e incluir conceptos necesarios en todo proyecto a emprender   tanto en el sector agrícola como pecuario tales como  el de la planificación territorial productiva, sostenibilidad y sustentabilidad, respecto por el medio ambiente, asegurar   el bienestar de los animales, certificar la integración del concepto de la Organización Mundial de Sanidad Animal de “una  sola salud” en el entendido de la interacción entre la salud humana,  la  sanidad  animal y su interdependencia con el medio ambiente.   Por lo tanto, la academia, a través de sus programas de pregrado, programas de posgrado, cursos de educación continuada, grupos de investigación, investigadores, semilleros de investigación, entre otros, contribuyen de una manera significativa a la solución de las necesidades que día a día se presentan en el campo colombiano, afectado por diversos factores extrínsecos e intrínsecos. 

La publicación de dichas experiencias a través de un medio impreso o virtual como en este caso, se cristalizan en una herramienta para los diferentes actores del sector y un medio de actualización para los técnicos, tecnólogos y profesionales como extensionistas.  Igualmente, es importante resaltar que a partir de esta edición y numero la revista empezará una nueva generación de publicación digital con el fin de estar a la vanguardia de las grandes divulgaciones en beneficio de su calidad, cobertura, accesibilidad, eficacia y una reducción del impacto hacia el medio ambiente.

Keywords

editorial

PDF (Español) FLIP (Español)

References

N.A.

Downloads

Download data is not yet available.