Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Análisis de la correlación entre las características fenotípicas y seminales en toros reproductores Bos indicus

Resumen

En el contexto ganadero de Casanare, donde el acceso a tecnologías para evaluar la calidad seminal es limitado, anticipar las características seminales de los toros basándose en sus atributos físicos sin recurrir a metodologías específicas y costosas sería beneficioso. Esto podría mejorar la eficiencia reproductiva del hato, aumentando los índices de preñez y la producción anual de crías. En un estudio experimental con 238 toros se midieron diversas características físicas y seminales, y se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para analizar las relaciones entre ellas. Se observó que el 57,1 % de los toros fueron clasificados como muy buenos, mientras que el 7,6 % fueron considerados de baja calidad. La edad promedio de los toros fue de 5,5 años, con una motilidad y vitalidad seminal promedio del 76 % para cada una. La concentración espermática promedio fue de 610 millones. Se encontraron correlaciones negativas fuertes entre la libido, erección, protrusión, eyaculación y el tipo de eyaculación con características seminales como volumen, grumos, motilidad, vitalidad y concentración espermática. Además, la concentración de espermatozoides mostró una correlación moderada positiva con la circunferencia escrotal (CE), lo que indica que un incremento en la CE tiende a aumentar la concentración espermática. Estas correlaciones proporcionan información valiosa para la selección de reproductores y la mejora de programas reproductivos en explotaciones pecuarias en Colombia, especialmente para aquellos productores con limitado acceso a tecnologías reproductivas.

Palabras clave

calidad espermática, eficiencia reproductiva, fertilidad potencial, reproductor

PDF

Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a