Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Modelación de las reservas de carbono del suelo en sistemas productivos de la Orinoquia (Colombia)

Resumen

El suelo puede actuar como emisor o sumidero de gases efecto invernadero dependiendo de factores de manejo del suelo. La modelación de las reservas (stocks) de carbono del suelo por la metodología del IPCC permite definir cambios de las existencias de C del suelo en sistemas productivos de sistemas tropicales. Se aplicó la metodología del IPCC a nivel de detalle Tier 2 usando valores por defecto en diferentes escenarios de factores de manejo de suelo como uso del suelo (poli y monocultivo; a corto/largo plazo), tipo de labranza (total, reducido y sin laboreo), nivel de entrada de residuos (alta, media y baja), con el fin de estimar los stocks de C del suelo finales a partir de la determinación de stocks de C de referencia, las tasas de pérdidas y/o ganancias de C del suelo, y las emisiones y/o absorciones de CO2 del suelo a la atmósfera en diversos sistemas productivos de la Orinoquia con proyecciones a 20 años, para proponer estrategias de mitigación frente al cambio climático global. Los resultados mostraron que la conversión de monocultivo de arroz de Villavicencio para el sistema de monocultivo de arroz en rotación con maíz y soya de Granada se estaría aumentando el stock de C en cerca de 12,31 t ha en 20 años, equivalente a 0,61 t ha-1 año-1, lo cual reduciría las emisiones en 2,27 t CO2 eq ha-1 año-1. El cambio en el uso del suelo de sistemas de monocultivo de cacao de Puerto López en sistemas agroforestales de cacao con Acacia mangium de Villavicencio y de pasturas mejoradas de Granada en sistemas silvopastoriles de pasturas mejoradas con A. mangium de Puerto López incrementaría los stocks de C del suelo en cerca de 17,72 y 40,92 t ha-1 en 20 años, equivalente a 0,88 y 2,04 t ha-1 año-1 y se neutralizarían emisiones en cerca de 3,25 y 7,48 t CO2 eq ha-1 año-1, respectivamente. Frente a las estrategias de sostenibilidad del suelo y el cambio climático, los sistemas agroforestales y/o silvopastoriles como de sistemas en rotación, mostraron un balance positivo de almacenamiento de C en el suelo y negativo en los niveles atmosféricos de gases efecto invernadero, que pueden contribuir en parte a mitigar los efectos negativos del cambio climático de la Orinoquia y de los gases efecto invernadero generados en el país y/o en el mundo.

Palabras clave

cambio climático, estrategias de mitigación, sostenibilidad, uso del suelo

PDF

Referencias

  • Ninguna

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.