Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Convergencia biotecnológica: biodiversidad y bioprospección como estrategia de conservación

Resumen

La diversidad biológica, también conocida como biodiversidad, se refiere a la riqueza de especies animales, vegetales y microorganismos presentes en una región o país. Es importante destacar que la biodiversidad es un indicador clave para caracterizar las naciones, ya que se evalúa según el número y la variedad de especies que habitan en una determinada área geográfica. Para Colombia, el Convenio sobre la Diversidad Biológica se estableció con el objetivo de promover tanto la utilización sostenible de los elementos de la biodiversidad como la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su explotación comercial, como se especifica en su artículo 1. En este contexto, la biodiversidad se define de manera general, abarcando no solo plantas, animales y microorganismos, sino también toda la diversidad genética presente entre diferentes poblaciones de una misma especie. Una forma de usar apropiada, racional y sosteniblemente los recursos naturales, es mediante la bioprospección, la cual se conoce como el proceso de búsqueda y exploración de la biodiversidad, en particular de organismos vivos, como plantas, microorganismos y animales, con el objetivo de identificar compuestos químicos, biomoléculas o genes, y de generar productos que estén asociados con la industria de alimentos, biotecnológica, farmacéutica, agropecuaria, entre otras.

Palabras clave

Convenio de Diversidad Biológica, bioprospección, uso de los recursos naturales, países megadiversos

PDF

Referencias

  • Duarte Torres, O., & Velho, L. (2009). Capacidades científicas y tecnológicas de Colombia para adelantar prácticas de bioprospección. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad, 4(12), 55–68.
  • Henao-Rojas, J. C., Osorio, E., Isaza, S., Madronero-Solarte, I. A., Sierra, K., Zapata-Vahos, I. C., Betancur-Pérez, J. F., Arboleda-Valencia, J. W.,& Gallego, A. M. (2022). Towards bioprospection of commercial materials of Mentha spicata L. using a combined strategy of metabolomics and biological activity analyses. Molecules, 27(11), Artículo 3559. https://doi.org/10.3390/molecules27113559
  • Murillo, P. G. G. (2015). Bioprospección de microorganismos nativos como alternativa de manejo de enfermedades en cultivos de la Sabana de Bogotá. CITAS: Ciencia, Innovación, Tecnología, Ambiente y Sociedad, 1(1), 9–19.
  • Torres, O., & Velho, L. (2009). La bioprospección como un mecanismo de cooperación internacional para fortalecimiento de capacidades en ciencia y tecnología en Colombia. Ciência da Informação, 38(3), 96–110. https://doi.org/10.1590/S0100-19652009000300007
  • Torres, Ó. D. (2011). La bioprospección en Colombia. Expeditĭo, (7), 17–25.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.