Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Diseño y evaluación del método para deshidratar el polen en la colmena

Resumen

Con el fin de mejorar las condiciones de inocuidad y calidad del polen se diseñó y elaboró un prototipo de trampa solar (FT) que permitiera el uso de la energía activa del sol y se comparó con dos prototipos de trampas convencionales (SUP, INF). Se evaluó en el Centro Agropecuario Marengo (Universidad Nacional de Colombia, Mosquera), donde se seleccionaron 9 colmenas tipo Langstroth de abejas africanizadas (Apis mellifera) en las que se distribuyeron los tratamientos. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial de medidas repetidas, para establecer las diferencias estadísticas entre los factores tipo de trampa y presencia de encerrado, sobre la humedad, actividad de agua (Aw), impurezas, producción, mésofilos (log ufc/g), hongos y levaduras (log ufc/g). Se encontraron diferencias significativas (p<0,05) para las variables de humedad, Aw, impurezas y producción, para el factor trampa de polen, donde el prototipo estudiado FT mostró mejoras en las variables de humedad, Aw, e impurezas. El efecto de la trampa sobre la calidad microbiológica presentó diferencias significativas (p<0,12) para los microorganismos estudiados en el polen cosechado de la trampa FT. Por otra parte, el factor encerrado tuvo efecto sobre la actividad de agua (p<0,05) del polen colectado de trampas FT con encerrado y trampas FT sin encerrado, siendo menor para el polen cosechado de trampas que no tenían encerrado (0,34 Aw). El análisis también permitió la creación de una relación lineal entre la Aw y la humedad del polen para las condiciones estudiadas.

Palabras clave

apicultura, nuevas tecnología, trampas de polen, calidad de alimentos

PDF

Referencias

  • Ninguna

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.