Presentación
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.2995Resumen
Este es el número 16 de la Revista Cuestiones de Filosofía, y de nuevo hacemos la apuesta por lanzar palabras al viento, cargadas de sentidos y con las pretensiones de caer en buenas manos (siempre hay buenas manos). Algo se podrá hacer todavía, aún hoy, con la filosofía. No todo puede ser tasado con el prisma de la eficiencia performativa máxima y valorarse como un mensaje de 142 caracteres. El mundo es más poroso de lo que nuestros tecnócratas decididores desearían . Las tecnologías digitalizadas, las de los espacios virtuales y los tiempos reales, no cierran el mundo (no lo logran, como sería su deseo), y el lenguaje de la gestión es solo uno entre otros (a pesar de su dominancia y de los efectos perversos
que introduce). A pesar de su inutilidad (Nietzsche), la filosofía hace el intento de balbucear y hacer gestos, volver sobre preguntas, abrirse al bosque, perderse, quizá, (Heidegger) para tener por lo menos la seguridad de conocer los caminos del bosque por donde andamos perdidos. Por lo menos perdernos para poder señalar y decir: miren, aquí estamos perdidos .
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen391
-
PDF246
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.