Filosofía y Movimiento
Filosofía y Movimiento
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo es el resultado de un proceso formativo realizado por estudiantes de la Licenciatura en Filosofía de la UPTC. Tiene como finalidad acercar la filosofía a diferentes ámbitos sociales mediante propuestas como la construcción de un discurso filosófico accesible al público en general, y la creación de un proceso formativo en investigación que pueda concretarse en una práctica de comunicación abierta, más allá de los límites y modos de
conversación propios de la filosofía universitaria. Es por esta razón que se busca divulgar la filosofía en los medios de comunicación, como una manera de incorporar y aprovechar al interior de las dinámicas tecnológicas actuales
la imagen, el audio y el video para mostrar la potencialidad del discurso filosófico, sin olvidar la importancia de que éste sea comprensible y accesible para todos.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Debord, G. (1995). La sociedad del espectáculo. Santiago de Chile: Naufragio.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1978). Mil Mesetas. Valencia: Pre-textos.
Foucault, M. (1999). El orden del Discurso. Barcelona: Tusquets.
López, L., y Virviescas, D. (2017). Filosofía y Movimiento. Un acercamiento de la filosofía a la comunidad (Memorias de Evento). I Encuentro Internacional de Investigación Universitaria (ENIIU), pp. 213-214. http://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/eniiu/ped_practicas/paper/viewFile/2513/2572
Lyotard, J. (1987). La condición postmoderna. Madrid: Cátedra.
Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Madrid: SEK.
Pérez-Latre, F. (2000). Planificación y gestión de medios publicitarios. Barcelona: Ariel.
Páez, E., y Montero, M. (2014). Educación y Pedagogía. Pasajes, encuentros y conversaciones. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Robinson, K. (2015). Escuelas creativas. La revolución que está transformando la educación (L. Arónica, Ed.). Barcelona: Penguin Random House.
Rojas, S. (2004). Los ruidos del sonido. Notas para una filosofía de la música. Revista Musical Chilena, 58 (201). pp. 7-33. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27902004020100001
Sierra, F. (1988). Filosofía de la comunicación: Entorno a los medios (Memorias de Evento). Signo y Pensamiento V Congreso Internacional de filosofía latinoamericana. Filosofía de la educación en América Latina, pp. 137-144. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/viewFile/3505/2807