Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Sobre la idea de justicia en Marx

Cuestiones de Filosofía

Resumen

El artículo se concentra en indagar las diferentes declaraciones de Marx sobre la justicia, con la intención de determinar tres cuestiones: en primer lugar, saber si nuestro autor cuenta con una concepción de la justicia; en segundo lugar, establecer si la reflexión acerca de lo que es justo ocupa un lugar privilegiado en su obra; y, en tercer lugar, ver si a partir de ahí puede colegirse la existencia de una teoría marxiana de la justicia. De especial interés resulta la presencia de argumentos con implicaciones éticas y morales en estos asuntos.

Palabras clave

Marx, justicia, injusticia, distribución, dictados éticos

PDF

Referencias

  • Bendaña, C. (1981). Karl Marx: Tesis sobre Feuerbach. Bogotá: Félix Burgos Editor.
  • Bilbeny, N. (1984). ¿Hay una moral marxista? Enrahonar. Quaderns de Filosofia, (9), pp. 79-84. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.931
  • Botero, J. (2005). Rawls, Marx y la justicia social. J. Botero (Ed.), Con Rawls y contra Rawls: una aproximación a la filosofía política contemporánea (pp. 179-192). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Elster, J. (1999). Making Sense of Marx. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Fazio, A. (2013). De los Manuscritos de 1844 a El Capital: notas sobre ética y ontología en el pensamiento de Carlos Marx. ίμων, (58), pp. 95-108.
  • Fromm, E. (1970). Marx y su concepto del hombre. México: FCE.
  • Geras, N. (1985). The Controversy about Marx and Justice. New left review, (150), pp. 47-85. Londres: NLR.
  • Marx, K. (1974). El Capital. (Vols. I y III). (Trad. W. Roces). México: FCE.
  • Marx, K. (1976). Salario, precio y ganancia. (Trad. Ediciones en lenguas extranjeras). Beijing: Ediciones en lenguas extranjeras.
  • Marx, K. (1977). Crítica del programa de Gotha. (Trad. Editorial Progreso). Moscú: Editorial Progreso.
  • Marx, K. (1980). Estatutos generales de la Asociación Internacional de los Trabajadores. (Trad. Editorial Progreso). Moscú: Editorial Progreso.
  • Marx, K. (1982). Los debates sobre la libertad de prensa y la publicación de los debates de la Dieta. W. Roces (Ed.), Marx. Escritos de juventud (Trad. W. Roces) (pp. 173-219). México: FCE.
  • Marx, K. (1985a). Grundrisse. (Trad. W. Roces). México: FCE.
  • Marx, K. (1985b). Manuscritos de Economía y Filosofía. (Trad. F. Rubio Llorente). Madrid: Alianza.
  • Marx, K. (1994). La ideología alemana. (Trad. W. Roces). Valencia: Universitat de València.
  • Marx, K y Engels, F. (1998). Manifiesto comunista. (Trads. E. Grau Biosca y L. Mames). Barcelona: Crítica.
  • Marx, K. (2012). Sobre la cuestión judía. F. Groni (Ed.). Páginas malditas. Sobre La Cuestión Judía y otros textos (Trad. F. Groni) (pp. 13-46). Buenos Aires: Libros de Anarres.
  • Marx, K. (2014). Introducción a la crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel. (Trad. J.M. Ripalda). Valencia: Pre-textos.
  • Restrepo, G. (1999). Ética y libertad en Marx. J. Caycedo y J. Estrada (Comps.), Marx Vive (pp. 139-153). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Sen, A. (2009). The Idea of Justice. Cambridge: Harvard University Press. DOI: https://doi.org/10.4159/9780674054578
  • Van der Veen, R., y van Parijs, Ph. (1986). A Capitalist Road to Communism. Theory and Society, (15:5), pp. 635-655. Dordrecht: Martinus Nijhoff Publishers. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00239129
  • Wood, A. W. (1972). The Marxian Critique of Justice. Philosophy and Public Affairs, (1:3), pp. 244-282. Princeton: Princetonii University Press.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.