Foucault y el marxismo
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.v4.n22.2018.8346Resumen
Lograr relacionar dos autores como Marx y Foucault no es tarea fácil, pues en sus escritos poco se encuentran referencias directas; pero, como es sabido, el saber, el poder y el sujeto hacen parte de un humanismo que legitima cualquier tradición dentro y fuera del marxismo. En Francia, existen representantes sobresalientes de la corriente estalinista (Sartre, Althusser, entre otros) quienes difundieron el pensamiento marxista en la mitad del siglo XX. Sin embargo, Michel Foucault, sin citar directamente los pasajes de la filosofía de Marx, constantemente discute con la difusión académica de planteamientos revolucionarios del capitalismo, la política y la economía
Descargas
Referencias
Foucault, M. (1994). Nietzsche, Freud, Marx. Dits et écrits: 1954 - 1969(Vol. I, 564-579). Paris: Gallimard.
Foucault, M. (2014). Acerca de la genealogía de la ética. Un panorama del trabajo en curso. Castro, E. (Ed.), La inquietud por la verdad. Escritos sobre la sexualidad y el sujeto, 195-223. Buenos Aires: Siglo XXI.
Valeirão, K. (2017). Foucault e o marxismo. Cuestiones de filosofía, 3(20), 42-54.
Referencias del artículo
Bobbio, N. (2006). Nem com Marx, nem contra Marx. São Paulo: Editora UNESP.
Castro, E. (2009). Vocabulário Foucault: um percurso pelos seus temas, con-ceitos e autores. Belo Horizonte: Autêntica Editora.
Dias, S. (2011). Grandeza de Marx: por uma política do impossível. Lisboa: Assírio & Alvim.
Eribon, D. (1990). Michel Foucault, 1926-1984. São Paulo: Companhia das Letras.
Foucault, M. (2011). A armadilha de Vincennes. Motta, M.B (Comps.). Arte, Epistemologia, Filosofia e História da Medicina. Rio de Janeiro: Forense Universitária.
Foucault, M. (2006). “Entrevista sobre a Prisão: o livro e o seu método”. Motta, M.B (Comps.). Estratégia, Poder-Saber. Rio de Janeiro: Forense Universitária.
Foucault, M. (1970). Le piège de Vincennes. Paris: Le Nouvel Observateur.
Foucault, M. (1977). Le jeu de Michel Foucault. Ornicar? Bulletin périodi-que du champ freudien 10, 62-93.
Foucault, M. (1984). O Uso dos Prazeres. Rio de Janeiro: Edições Graal.
Hardt, M. (2012). O comum no comunismo. Revista Imprópria: política e pensamento crítico. Lisboa: UNIPOP.
Lemke, T. (2016). Foucault, Governmentality and Critique. New York: Routledge.Marx, K & Engels, F. (1987). A ideologia Alemã: teses sobre Feuerbach. São Paulo: Editora Moraes Ltda.
Ocampo, G. H. (2015). Gubernamentalidad: de la tradición biopolítica a la tradición gubernamental. Cuestiones de Filosofía 18 (1), 89-108.
Poster, M. (1984). Foucault, Marxism and History: made of production ver-sus made of information. Oxford: Editorial Office.
Rajchman, J. (1987). Foucault: A liberdade da Filosofia. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor.
Rouanet, S.P. A gramática do Homicídio. Foucault, M.; Rouanet, S. P.; Merquior, J. G; Lecourt, D & Escobar, C. H. (Comps.). O Homem e o Discurso: A Arqueologia de Michel Foucault. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro.
Roca, J. (2014). Michel Foucault. Ejercicios espirituales para materialistas. Cuestiones de Filosofia 16, 60-74.
Valeirão, K. (2015). Marx e Foucault: Ideologia como política da vida. São Paulo: NEA-A.
Veyne, P. (1998). Como se escreve a história; Foucault revoluciona a histó-ria. Brasília: Editora Universidade de Brasília.
Descargas
Publicado
-
Resumen7687
-
PDF1678
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.