Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Una Constitución Mundial en clave de derechos humanos desde la periferia del mundo

Resumen

El objetivo del presente artículo fue reflexionar sobre la situación actual del constitucionalismo en relación a la pandemia desde la periferia, es decir Centroamérica y, especialmente, El Salvador en relación al exterior del mundo. Se empleó la observación directa de la realidad, principalmente de los acontecimientos actuales, recientes y previos al acaecimiento de la pandemia, detectando ideas en común con las que pretendemos sostener que debe reflexionarse sobre el futuro del género humano. Así como, que el instrumento de cohesión jurídico óptimo es una constitución global que contenga mínimos a manera de un instrumento de
Derecho uniforme. La investigación se toma la licencia de pensar libremente y traspasar los límites de la imposibilidad política requerida para realizar los cambios constitucionales que suponen desdibujar fronteras para reconocer derechos mínimos de la humanidad. El resultado final de esta empresa no puede ser más que reconocer derechos mínimos universales, principalmente de las poblaciones más vulnerables del planeta. La puesta en práctica de los resultados supone emplear una dosis alta de imaginación, dejando atrás ideas preconcebidas y ampliando el horizonte de propuesta, necesaria en cuanto se concreten derechos de la humanidad.

Palabras clave

Inmigración, globalización, constitución, derechos, uniforme

PDF

Biografía del autor/a

Javier Antonio Tobar Rodríguez

Doctor y Máster en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid Profesor hora clase Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).

Manuel Eduardo Rodríguez Arias

Director de la Escuela de Derecho Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) Doctorando en Derecho Privado Universidad José Matías Delgado


Referencias

  • CEPAL. (2013). Migrantes salvadoreños en el exterior: Tendencias, perfiles, métodos de estimación. Resumen ejecutivo. Recuperado el 01 de octubre de 2020 de: file:///Users/elenaconde/Downloads/Informaci%C3%B3n_sobre_SAI_219-2019_(1)._Resumen_Ejecutivo.pdf
  • Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. (s.f.) Recuperado el 03 de octubre de 2020 de: https://n9.cl/5zlb7
  • Constitución de la República de El Salvador. (1983).
  • Diario Oficial de la Unión Europea. (2010). Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Recuperado 25 de octubre de 2020 de: https://www.boe.es/doue/2010/083/Z00047-00199.pdf
  • EL FARO (El Salvador). (s.f.). Recuperado el 08 de octubre de 2020 de: (https://elfaro.net/)
  • EL SALVADOR (El Salvador) ( s.f.). Recuperado el 09 de octubre de 2020 de: en (https://www.elsalvador.com/)
  • El PAÍS. (2020) Luigi Ferrajoli, filósofo: Los países de la UE van cada uno por su lado defendiendo una soberanía insensata. Recuperado el 02 de noviembre de 2020 de: https://n9.cl/uzph7
  • Expansión. Datosmacro.com. (s.f.) Recuperado el 21 de octubre de 2020 de: https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/emigracion
  • Fernández García, Antonio. (2000). La controversia sobre Pío XII y el holocausto. Cuadernos de Historia Contemporánea, (22), 359 - 374.
  • Ferrajoli, L. (s.f.) Conversatorio con Luigi Ferrajoli: la esfera pública post covid-19.
  • Recuperado el 25 de octubre de 2020 de: https://www.youtube.com/watch?v=sPPQjcXLbyo
  • Human Rights Watch. (s.f.). Recuperado el 18 de octubre de 2020 de: https://www.hrw.org/
  • Imprenta Nacional. (2020) Recopilación de Decretos Covid 19 El Salvador. (24de agosto de 2020). Recuperado el 23 de octubre de 2020 de: https://n9.cl/owyl
  • Mayor Ferrándiz, T. Ma. (2011). El silencio de las iglesias católica y protestantes ante el holocausto. Revista de Claseshistoria (s.n.): 1 - 31. Recuperado el 26 de octubre de 2020 de: http://www.claseshistoria.com/revista/index.html
  • Masferrer, A. (1968). El MINIMUN VITAL. San Salvador: Ministerio de Educación. Recuperado el 26 de octubre de 2020 de: http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/libros_PDF/Minimun_vital.pdf
  • Mesa-Lago, C. y De Franco, M. (2010). Estudio sobre la protección social en Centroamérica. Volumen I. Informe General (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua). IBF International Consulting; BAA (España), Unión Europea. Recuperado del 15 de octubre de 2020 de: https://n9.cl/ro6f
  • Ministerio de trabajo, migraciones y seguridad social. Instituto Nacional de la Seguridad Social. Gobierno de España. (2017). Convenios Bilaterales y multilateral iberoamericano de seguridad social 2017. Recuperado el 06 de octubre de 2020 de: https://n9.cl/9wc08
  • Morozov, E. (s.f.) “The internet, Politics, and the Politics of Internet.” En Ch@nge 19 key essays on how Internet is changing our lives. BBVA. Recuperado 12 deoctubre de 2020 de: https://n9.cl/fmn0m
  • Morozov, E. (2011) The Net Dilusion. How not to Liberate the World. Recuperado 6 de octubre de 2020 de: https://n9.cl/dc9n6
  • Parthenay, K. (2020). El regionalismo centroamericano ante el nuevo orden mundial: entre pragmatismo y crisis. Análisis Carolina, (6), 1 - 12. ISSN: 2695-4362
  • https://doi.org/10.33960/AC_6.2020.
  • Plaza Pública. (2018). Miles de guatemaltecos y hondureños acuden a El Salvador por servicios de salud. Recuperado el 06 de octubre de 2020 de: https://n9.cl/7temf
  • SICA (Sistema de Integración Centroamericana). (1991). PROTOCOLO DE TEGUCIGALPA A LA CARTA DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS CENTROAMERICANOS (ODECA). XI CUMBRE DE PRESIDENTES CENTROAMERICANOS. Recuperado 8 de octubre de 2020 de: https://n9.cl/tvodj
  • SICA (Sistema de Integración Centroamericana). (2013). La compra conjunta de medicamentos, un avance en los sistemas de salud en Centroamérica. Recuperado 8 de octubre de 2020 de: https://n9.cl/k3wl
  • Santiago, J. R. (2009). Ciudadanía cosmopolita y globalización. Una revisión del pensamiento kantiano. Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, (9): 5 – 20. Recuperado 15 de octubre de 2020 de: https://n9.cl/hdhex
  • Sala de lo Constitucional de El Salvador. (2001). Sentencia de 23 de marzo de 2001, inconstitucionalidad 8-97
  • Sala de lo Constitucional de El Salvador. (2015) Sentencia de 17 de noviembre de 2015, inconstitucionalidad 105-2014.
  • Sala de lo Constitucional de El Salvador. (2009). Sentencia de 20 de enero de 2009, inconstitucionalidad 84-2006.
  • Sala de lo Constitucional de El Salvador. (2001). Sentencia de Inc. 17-2001.
  • Sala de lo Constitucional de El Salvador. (2020). Habeas corpus 148-2020, del 16 de mayo 2020.
  • Sala de lo Constitucional de El Salvador. (2020). Inconstitucionalidad 21/23/24/25-2020, del 7 de junio y 8 de agosto del 2020.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.