Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Hiperpresidencialismo y derechos fundamentales en tiempos de Covid-19. Un análisis del caso paraguayo

Resumen

A lo largo del tiempo, la división clásica de poderes del Estado se ha mantenido fundamentalmente, sin embargo, cambios no menores como el desarrollo progresivo de los derechos, la responsabilidad estatal para la garantía de los mismos — reflejados en el Estado Social de Derecho—, entre otras condiciones y cambios jurídicos, sociales y políticos, han transformado trascendentalmente el funcionamiento, la acumulación de poder y el equilibrio proyectado de los poderes públicos.

Dentro de este contexto, la pandemia de COVID-19 no transformó esta realidad, sino que la ha agudizado, exponiendo de manera más visible la progresiva acumulación de poder en el Ejecutivo. El presente ensayo tiene por propósito exponer lo señalado anteriormente y, al mismo tiempo, hacer un llamado de atención para cuidar la vigencia continua de un verdadero equilibrio — formal y material— de los poderes del Estado, de manera que los mismos funcionen correcta y coordinadamente para la misión que fueron creados: proteger y garantizar la libertad, la democracia constitucional y los derechos fundamentales.

Palabras clave

Paraguay, Derechos Humanos, Derecho Constitucional, Poder Político, Pandemia, Hiperpresidencialismo, COVID-19

PDF

Biografía del autor/a

Camilo Filártiga Callizo

Abogado, Universidad Católica ‘‘Nuestra Señora de la Asunción’’. Máster en Estudios Políticos Aplicados. Especialista en Transparencia y Anticorrupción por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile. Investigador del CONACYTPARAGUAY y docente universitario.

Rodrigo Ayala Miret

Abogado, Universidad Católica ‘‘Nuestra Señora de la Asunción’’. Máster en Justicia Constitucional y Derechos Humanos, Universidad de Bologna (Italia). Profesor de Derecho (UC, Asunción).


Referencias

  • Abdo emite decreto para aplicar plan contra propagación de coronavirus (09 de marzo de 2020). ABC Color. Recuperado el 06 de octubre de 2020 de: https://n9.cl/9fvzr
  • Amaya, J. A. (2020) Control de constitucionalidad y consulta legislativa ¿Hacia un sistema mixto de control federal? Revista Jurídica La Ley Paraguaya, 43 (6),1685-1715.
  • Areces, N. R. (2010). De la Independencia a la Guerra de la Triple Alianza (1811-1870). En I. Telesca (Ed.), Historia del Paraguay (pp. 149-197). Asunción, Paraguay: Taurus-Santillana.
  • Ayala Miret, R. (2018). Constitución, Poder y Límites: Una breve reflexión sobre la prohibición absoluta de la reelección presidencial en el Paraguay ante una posible Reforma Constitucional. Revista Jurídica CEDUC - UCA Law Review, (27), 287-294.
  • Ayala Miret, R. (Julio de 2020). La complejidad del Estado contemporáneo y su impacto en el equilibrio de los poderes del Estado. Derecho Procesal y Constitucional comparado durante el Covid-19. Seminario Internacional (online) llevado a cabo en Buenos Aires, Argentina.
  • Comisión Bicameral del Congreso (2020). Control de los Recursos Previstos en la Ley de Emergencia Nº 6524/2020. Recuperado 4 de octubre de 2020 de: https://n9.cl/q0bra.
  • Congreso Nacional de Paraguay (2020). Congreso insta al Ejecutivo tomar medidas sanitarias ante el coronavirus. Recuperado 25 de septiembrede 2020 de: https://n9.cl/yroau.
  • Contraloría concluye que la adjudicación estuvo totalmente viciada (21 de mayo de 2020) Diario ABC Color. Recuperado 6 de agosto de 2020 de: https://n9.cl/n13o3
  • Coronavirus: Gobierno Suspende las clases y toda aglomeración de personas. (10 de marzo de 2020). Diario ABC Color. Recuperado 6 de junio de 2020 de https://n9.cl/hixj.
  • Críticas por declinación de Mario Abdo ante invitación del Senado (02 de junio de 2020). Diario Última Hora. Recuperado 04 de agosto de 2020 de: https://n9.cl/lmum.
  • Dirección General de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. (2020) Alerta Epidemiológica N° 1/ 2020. Recuperado de http://www.vigisalud.gov.py/files/alertas/SE4_2020_Alertas.pdf
  • Ejecutivo incumple ley de emergencia que lo obliga a rendir cuentas sobre uso de los recursos cada 60 días (27 de mayo de 2020). ADN Paraguayo. Recuperado 08 de septiembre de 2020 de: https://n9.cl/rt6lr.
  • Figueredo Corrales, R. F. (2020). La pandemia de la COVID-19: Constitución, Estado y salud. Revista Jurídica Paraguaya La Ley, 43 (7), 2035-2036.
  • Filártiga Callizo, C. (2016) La estabilidad del sistema de partidos de Paraguay (1989-2015) Los sistemas de partidos en América Latina 1978-2015. Flavia Freidenberg, ed. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Ciudad de México.
  • Grassi: “No podemos estar imputado por algo que no existe en el código penal paraguayo”. (30 de septiembre de 2020). La Unión R800 AM. Recuperado 3 de octubre de 2020 de: https://n9.cl/69wnt.
  • Instituto de Investigaciones Jurídicas (2020). Covid- 19 Acordadas y Disposiciones dictadas por la Corte Suprema de Justicia. Recuperado de https://n9.cl/ayws.
  • Licitación amañada ya estaba adjudicada y firmada por Mazzoleni, afirman. (24 de mayo de 2020). Diario ABC Color. Recuperado 25 de junio de 2020 de: https://n9.cl/tvk8.
  • Los senadores invitan a Abdo para que explique los negociados (29 de mayo de 2020). Diario ABC Color. Recuperado 2 de agosto de 2020 de: https://n9.cl/srpn4.
  • Mateo Balmelli, C. (1995). El Desarrollo Institucional. Asunción, Paraguay: Editorial El Lector.
  • Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (2020). Decretos COVID-19. Recuperado de https://www.mspbs.gov.py/decretos-covid19.html
  • Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (2020). Plan Nacional de Respuesta a Virus Respiratorios 2020. Recuperado 02 de junio de 2020 de: https://n9.cl/5v5qc.
  • Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (2020). Resoluciones COVID-19. Recuperado 15 de septiembre de 2020 de: https://www.mspbs.gov.py/resoluciones-covid19.html
  • Ministerio Público (2020). Coronavirus: Fiscalía imputó a 3.295 personas en todo el país por violación a la cuarentena sanitaria. Recuperado 30 de septiembre de 2020 de: https://www.ministeriopublico.gov.py/nota/coronavirus-fiscaliaimputo-a-3295-personas-en-todo-el-pais-por-violacion-a-la-cuarentena-sanitaria-5270
  • Ministerio Público (2020). Fiscal imputó a abogada por violación de la cuarentena sanitaria. Recuperado 30 de junio de 2020 de: https://n9.cl/a6ww6.
  • Negretto, G. L. (2015). La política del cambio constitucional en América Latina. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
  • Nickson, A. (2010). El Régimen de Stroessner (1954-1989). En I. Telesca (Ed.), Historia del Paraguay (pp. 265-294). Asunción, Paraguay: Taurus-Santillana.
  • Organización Mundial de la Salud (2005). Reglamento Sanitario Internacional. Tercera edición. Recuperado de https://www.who.int/ihr/publications/9789241580496/es/» Organización Mundial de la Salud (2020). Cronología de la respuesta de la OMS a la COVID-19. Recuperado de https://www.who.int/es/news/item/29-06-2020-covidtimeline
  • Organización Mundial de la Salud (2020). Declaración del Director General de la OMS sobre la reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional acerca del nuevo coronavirus (2019-nCoV). Recuperado 02 de octubre de 2020 de: https://n9.cl/fang1.» Riquelme, M. (1994). Towards a Weberian characterization of the Stroessner regime in Paraguay (1954-1989). European Review of Latin American and Caribbean Studies, (57), 29-51.
  • Silvero-Salgueiro, J. (2020). El impacto del COVID-19 en el sistema político paraguayo: ¿hacia una democracia iliberal?. En L. G. Arcaro Conci (Ed.) O Direito Público en tempos pandêmicos: 9 países, 11 trabalhos e una porção de inquietudes (pp. 137- 149). São Paulo, Brasil: Tirant lo Blanch.
  • Souto, M. A. (2005). Las leyes penales en blanco. Nuevo Foro Penal, (68), 13-30.
  • Una ‘‘oportunidad’’ para que Abdo Benítez explique cada decisión tomada durante la pandemia (29 de mayo de 2020). Diario ABC Color. Recuperado 19 de junio de 2020 de https://n9.cl/dnq7e

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.