La teoría del deber - obligación de las partes, en los procesos de responsabilidad médica
Palabras clave:
carga procesal, obligación, deber, carga dinámica, PruebaResumen
Los procesos de responsabilidad médica, por su naturaleza, revisten alto grado de dificultad en materia probatoria, es por esto que las diferentes cortes han adoptado teorías para tratar de resolver dicha problemática; en esta medida las posturas adoptadas han variado de manera significativa. Una de las más recientes es la de deber- obligación de las partes de aportar pruebas,
que difiere de la teoría de la carga dinámica de la prueba. Por esto, se realizó un análisis de las teorías preponderantes en esta materia para luego desarrollar de manera puntual la teoría de deber- obligación de las partes de aportar pruebas, contemplada en la Sentencia C 218282017 de la Corte Suprema de Justicia, teniendo en cuenta sus características principales, sus efectos jurídicos, y sus diferencias con la carga dinámica de la prueba. En este estudio, se evidenció que esta nueva teoría probatoria se aleja de la carga dinámica de la prueba, y demarca una nueva posición de la Corte Suprema de Justicia en los procesos de responsabilidad médica.
Descargas
Referencias
Caballero, Diana y Layton Diego. (2015). La carga de la prueba en responsabilidad civil
médica en Colombia. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14246/MartinezCaballeroDianaLayto
nPrietoDiegoAlberto2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Diaz, Juan. (2016). La carga dinámica de la prueba como modalidad de carga probatoria aplicada en el ordenamiento jurídico colombiano. Vulneración a la igualdad constitucional. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v12n1/v12n1a14.pdf
Hurtado, Luisa. (2015). El concepto de justicia en Rawls: un análisis desde el contexto de la globalización de la sociedad posmoderna y la interpretación constitucional en Colombia. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6731108
Jaramillo, Carlos. (2008). Responsabilidad civil médica-la relación médico paciente: análisis doctrinal y jurisprudencial. Bogotá: Universidad Javeriana.
Pontificia Universidad Javeriana. (2003). Análisis de la responsabilidad jurídica en el ejercicio de la actividad médica. Recuperado de: https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS54.pdf
Restrepo, Juliana. (2011). La carga dinámica de la prueba en la responsabilidad administrativa
por la actividad médica decaimiento de su aplicabilidad. Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2374/1/PerezJuliana_2011_CargaRes
ponsabilidadAdministrativa.pdf
Rojas, Kevin. (2016). La carga Probatoria de la culpa y de la falla del servicio en la responsabilidad médica. Recuperado de :
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2679/LA%20CARGA
%20PROBATORIA%20DE%20LA%20CULPA%20Y%20DE%20LA%20FALLA%20DEL%20SERVICIO%20EN%20LA%20RESPONSABILIDAD%20M%C3%89DICA.pdf?sequence=1&isAllowed=y . pdf.
Velásquez, Laity. (2015). Tendencias del encuentro bioético-biopolítico: visibilización en revistas indexadas de Iberoamérica. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/1892/189242405011/html/index.html
Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia del 05 de marzo de 1940. Magistrado Ponente
Liborio Escallón.
Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia del 12 de septiembre de 1985. Magistrado
Ponente Ricardo Medina Moyano.
Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sala de Casación Civil. Auto del 17 de septiembre de 1985. Magistrado Ponente Horacio Montoya Gil
Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sala de Casación Civil y Agarraría. (2017, 18 de diciembre). Sentencia Radicación número: 08001-31-03-009-2007-00052-01. Magistrado Ponente Álvaro Fernando García Restrepo.
Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia 8 nov. 1972, G.J. CXLIII n.° 2358-2363.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 264 de 2009. Magistrado Ponente Luis Ernesto
Vargas Silva.
Descargas
Publicado
-
Resumen774
-
PDF1163
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Derecho y realidad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista está autorizada por una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional