Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Paz Total, élites y grupos armados en Antioquia

Resumen

El documento se basa en el tema de la Paz Total como punto importante de la campaña del actual presidente Gustavo Petro, teniendo en cuenta que es una forma de lograr que las diferentes organizaciones criminales se acojan a una serie de alternativas con la justicia. Sin embargo, en el documento se analiza la manera como hay diferentes opositores al proceso, en especial las élites de Antioquia, en donde se encuentra una serie de estructuras a quienes no les parece que este sea el camino adecuado. Esta investigación analiza como desde tiempo de la colonia ha habido una situación similar y, para ello, se hace un barrido de como se ha presentado esta oposición antioqueña y quienes la han heredado, además de vincular directamente la idea con el desarrollo de la violencia en Colombia y como se ha estructurado en la actualidad, encontrando los vínculos con el narcotráfico y los posibles responsables de todo ellos.

Palabras clave

Paz Total, Narcotráfico, Antioquia, Oposición


Citas

  1. Academia Antioqueña de Historia (2011). Asociación de exgobernadores y exdiputados de Antioquia. “Gobernadores de Antioquia”. (Segunda edición). Academia Antioqueña de Historia.
  2. Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf
  3. Comisión de la Verdad (2024). Extradición de los jefes paramilitares – La verdad que buscan las víctimas. https://www.comisiondelaverdad.co/extradicion-de-los-jefes-paramilitares Web. 14-11-2024.
  4. El Colombiano (29-08-1986). Incendiada la finca del presidente de la Andi. 29-08-1986 P.16B (Sección Seguridad).
  5. El Tiempo (27-01-2024). Caso Reficar: abren proceso por pérdidas de 17 billones. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16840733
  6. España, G. (2013). El país que se hizo a tiros. Cota.
  7. García, M. & Sastoque, E. (2007). Pasiones e intereses: la guerra civil de 1876-1877 en el Estado Soberano de Santander. https://www.researchgate.net/publication/5006962_Pasiones_e_intereses_las_causas_de_la_guerra_civil_de_1876-1877_en_el_Estado_Soberano_de_Santander
  8. Palacios, M. & Safford, F. (2002). Colombia país fragmentado, sociedad dividida. Norma.
  9. Semana (09-08-1982). Crisis financiera ¿Qué pasó? 9-08-1982. https://www.semana.com/economia/articulo/crisis-financiera-que-paso/559-3/
  10. Uribe, M. T. (2011). La política en Medellín, 1820-1845. En: J. O. Melo (Ed.). Historia de Medellín (dos tomos, pp. 175-182). Compañía Suramericana de Seguros, Academia Antioqueña de Historia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.