Dispositivo pedagógico frente a los mecanismos de memoria de derechos humanos en la ciudad de Tunja
Resumen
La memoria histórica es un importante derecho de los estudiantes del preuniversitario a explorar la verdad en torno a acontecimientos de violación de derechos humanos. Conocer la verdad implica establecer la identidad de autores y causas, hechos y circunstancias relacionadas con violaciones; a su vez, permite el acercamiento a una realidad como derecho al recuerdo. Así, la verdad no se reduce al derecho individual de toda víctima directa o de sus familiares a saber lo que ocurrió, sino que es un derecho que alcanza la sociedad en función del conocimiento de su historia y que comprende “el deber de recordar” o “deber de memoria”. El Estado deberá tomar medidas que garanticen la no repetición, que eviten que las violaciones se reproduzcan, pues para un pueblo, el conocimiento de la historia de su opresión pertenece a su patrimonio y como tal debe ser preservado.
Palabras clave
dispositivo pedagógico, mecanismos de memoria histórica, derechos humanos.
Citas
Agreda, E. J. (2004).Guía de investigación cualitativa interpretativa.San Juan de Pasto, Colombia:Institución Universitaria Cesmag, Grabicab.
Antequera, J. (2011). Memoria histórica como relato emblemático. Consideraciones en medio de la emergencia de políticas.Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis491.pdf
Arévalo, L. (2009). Publicación Siga el Hilo. Prevención a la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia. Bogotá: Antropos, Corporación Vínculos.
Armella, J. & Grinberg, S. (2012). ¿Hay un hipertexto en esta clase? Dispositivos pedagógicos, tecnología y subjetividad. Signo y Pensamiento 31(61), 108-124. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/860/86025373007.pdf
Ballesteros, A. (2011). Redignificacion de víctimas como parte primordial de la reparación integral para los casos de ejecuciones extrajudiciales reportadas como resultados positivos de la Fuerza Pública “Falsos Positivos”. Teoría y Praxis de los Derechos Humanos. Maestría en Derechos Humanos, UPTC, 1(3), 39 – 49.
Ballesteros, A. (2012).Derecho a la reparación integral para las víctimas de ejecuciones extrajudiciales reportadas como resultados positivos de las fuezas militares. Teoría y Praxis de los Derechos Humanos. Maestría en Derechos Humanos, UPTC, 1(5), 13–41.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Versión resumida del Informe ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). Caja de herramientas para gestores de archivos de derechos humanos. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2015-1/caja-de-erramientas para-gestores-de-archivos-de-los-ddhh
Centro Nacional de Memoria Histórica (2015, 20 de nov.).Un viaje por la memoria histórica. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2015-1/un-viaje-por-la-memoria-historica
Chomsky, N. (2015). La (des) educación. Barcelona: Austral.
Congreso de la República de Colombia. (2011, 10 de junio). Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Imprenta Nacional.
De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Recuperado de http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Descolonizar%20el%20saber_final%20-%20C%C3%B3pia.pdf
Dueñas, T. & Vélez , G. (2004). Trabajo Social y pedagogía de la memoria desde los derechos humanos. Prospectiva, (19), 359-386.
Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. (2ª ed.).Argentina, México y España:Siglo XXI.
Klein, N. (2007). La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre.Madrid: Espasa Libros y Planeta.
Langer, E., Roldán, S. & Maza, K. (2012). Dispositivos pedagógicos y trayectorias escolares en contexto de desigualdad social. Dialnet, 127-138. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.980/ev.980.pdf