Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Food security in the face of the 2030 : agenda cuban experience

Abstract

To reach the alimentary security is a real problem of all. It constitutes a necessary and indispensable objective for the humanity, where the governments have a fundamental paper in the development of political public that pay to this. It is required to guarantee the alimentary chains together to a nutritional education and a constant concern for the human being, like center of everything. The objective of the investigation was centered in knowing the public politicians in Cuba around reaching the alimentary security, and he/she thinks about as hypothesis the necessity of the local development that you/they allow the alimentary sovereignty and with it a nutritional security. Methods like the historical one were used logical, compared right, exegético-analytic, inductive and deductive. The results are appreciated starting from the analysis of the interpretation and application of the public politicians and the Plan of alimentary sovereignty and nutritional education. The implications of this investigation show as the results they are crisscross with the public politicians and the application of these in each territory, being indispensable a pursuit of the same ones to perfect the whole development of the application of these and to achieve the alimentary security definitively for which the country fights.

Keywords

Security alimentary, Politicians public, Sovereignty, Food, impolitic.

PDF (Español)

Author Biography

Maritza de la Caridad McCormack Bequer

Doctora en Ciencias Jurídicas. Profesora Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. Presidenta de la Sociedad Cubana de Derecho Agrario. Miembro de la Secretaria Técnica del Observatorio para América Latina y el Caribe de la FAO. Miembro del Consejo Científico de la Unión Mundial de Agrarista Universitarios, del Comité Americano de Derecho Agrario, de la RIDA, de la Revista de la UNJC y de la ONBC. Directora Maestría en Derecho Agrario. 

Mayra Cruz Legón

Jefa del Departamento de Política Agraria de la Dirección Jurídica del Ministerio de la Agricultura, Cuba. Profesora Auxiliar de Derecho Agrario de la Universidad de La Habana, Cuba.


References

  • Food Administration Organization-FAO. (2017). Reflexiones sobre el Sistema Alimentario y perspectivas para alcanzar su sostenibilidad en América Latina y el Caribe, Santiago, p. 4. Disponible en: http://www.fao.org/publications/ Consultado 10 de febrero de 2020.
  • Food Administration Organization-FAO. (2015).
  • Food Administration Organization. La Seguridad Alimentaria para la toma de decisiones. Guía práctica, 2011.
  • Food Administration Organization-FAO. (1996) Cumbre mundial sobre la alimentación. Disponible en: https://www.fao.org/3/Y1780S/y1780s04.htm
  • García, M. E. et al. (2014). “Factor Crítico 1, Adecuación de políticas, planes y programas para el desarrollo sostenible del sector agropecuario” en Colectivo de autores, Estudio de los factores críticos que inciden en el ciclo de la sostenibilidad alimentaria en Cuba, Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (IIFT), La Habana, p.21.
  • López-Giraldo, L. A. y Franco-Giraldo, Á. (2000-2013) Revisión de enfoques de políticas alimentarias: entre la seguridad y la soberanía alimentaria (2000-2013), p.1, disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/0102-311X00124814, consultado el 10 de febrero de 2020, 9:00 pm.
  • McCormack-Bequer, M. y Balber-Pérez, M. A. (2007). “Selección legislativa de Derecho Agrario Cubano”, Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba.
  • Organización de Naciones Unidas-ONU. (2021). Informe El año de la Pandemia, dominado por un repunte del hambre mundial. 12 de julio de 2021. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2021/07/1494232
  • Pallavicini, V. y Chamizo, H. (2012) Manual de formulación de políticas públicas, p.5.
  • Pons Duarte, H. (2000) Reflexiones acerca del concepto de política pública, Centro de Estudios de Economía y Planificación, Ministerio de Economía y Planificación, Cuba, p. 15.
  • Programa mundial de alimentos-PMA. (2001). Análisis y cartografía de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en Cuba, La Habana.
  • Torres Melo, J. y Santander A., J. (2013). Introducción a las políticas públicas: conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía, ed. Ediciones IEMP, Bogotá, pp. 132-134
  • Valdés-Paz, J. (2005). “Procesos Agrarios en Cuba 1959-1995”, Editorial Félix Varela, La Habana, p. 4.
  • Zeledón-Zeledón, R. (2008) Derecho Agrario contemporáneo y Derecho Agrario AAA (agricultura, ambiente y alimentación), Presentado en el X Congreso de la Unión Mundial de Agraristas Universitarios (UMAU), celebrado en Rosario, Argentina, del 4 al 7 de noviembre de 2008. Fecha de recepción: 9 de abril de 2009, Procuraduría Agraria.
  • Zeledón-Zeledón, R. (2000). Derecho Agrario del futuro, Ed. Guayacán Centroamericana S.A., San José, Costa Rica, p. 302.
  • Constitución de la República de Cuba. 2019. Gaceta Oficial 5 Ed. extraordinaria, La Habana, 10 de abril de 2019.
  • Constitución de la República de Cuba. 1976. Gaceta Oficial 7, Ed. extraordinaria. La Habana, 1° de agosto de 1992.
  • Decreto 22 de 2020 y Resoluciones complementarias del Ministro de la Industria Alimentaria, publicadas en Gaceta Oficial Ordinaria 84 de 2020.
  • Decreto Ley 9 de 16 de abril de 2020 “Inocuidad Alimentaria” publicado en Gaceta Oficial Ordinaria 76 de 30-10-2020.
  • Decreto Ley 329 de 30 abril de 2015. “De la Misión del Ministerio de la Agricultura y Acuerdo 7738 del Consejo de Ministros de 28 mayo del 2015.
  • Decreto Ley 358 de 2018. “Sobre la entrega de tierras estatales ociosas en usufructo” y su Reglamento el Decreto 350 en Gaceta Oficial 39 Extraordinaria de 7 de agosto de 2018.
  • Decreto Ley 365 de 2018 “De las cooperativas agropecuarias” y su Reglamento el Decreto 354 en Gaceta Oficial 37 Ordinaria, de 24 de mayo de 2019.
  • Ley 129 de 2019, su Reglamento el Decreto 1 de 2019 y resoluciones complementarias del Ministro de la Industria Alimentaria y del Ministro del Interior, publicadas en Gaceta Oficial Ordinaria 11 de 2020.
  • Ley de Reforma Agraria de 17 de mayo de 1959, Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria 7, de 3 de junio de 1959. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución período 2016-2021.
  • Resolución Presidencial 6 de 27 de junio de 2015 “Reglamento Orgánico del Ministerio de la Agricultura” que establecen la estructura del órgano central y la denominación y misión de los órganos de dirección que la integran. Así mismo, la Resolución 266 de 20 de abril de 2016 del Ministro de la Agricultura “Manual de Funcionamiento Interno del Ministerio de la Agricultura”, disponible en https://www.minag.gob.cu, consultado el 12 de febrero de 2020 a las 5:00 pm.
  • Resolución 177 de 23 de diciembre de 2020, del Ministro del Turismo, publicada en la Gaceta Oficial 90 Ordinaria de 28 de diciembre de 2020, y la Resolución 81 de 11 de marzo de 2021, del Ministro de la Agricultura, publicada en la Gaceta Oficial 30 Extraordinaria de 15 de abril de 2021.

Downloads

Download data is not yet available.