Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

The fallacy of youth participation. A critical look at the speech of the youth participation in Colombia

Abstract

Youth participation has been presented as one of the new contributions within the speech of institutional offer towards young people. Nevertheless, this speech does not recognize the universe which gives significance to this population, promoting a rupture between participation and social mobilization.
This situation enables a distancing between population and institutions which intend to promote youth participation. The rupture has its roots on the lack of interest of these institutions for including in a real way youth population in the political agenda.

Keywords

Youth participation, human rights, young heir, young, youth, social mobilization.

PDF (Español)

References

Angarita, C. (2010) La rebelión del sujeto y los derechos humanos. En C. Angarita (Ed.). Teoría crítica de los derechos humanos (pp. 97 – 125). Tunja, Colombia: Salamandra Grupo Creativo.

Ariza, N. (2011). El joven político y la vida política del joven en Boyacá. Debate prospectivo sobre la educación política de la población joven y efectos en el desarrollo regional. Tesis de Maestría en Estudios Políticos. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá Colombia. Recuperado de http://repository. javeriana.edu.co/bitstream/10554/1427/1/ArizaBarbosaNilce2011.pdf

Rodríguez, E. (2004). Políticas públicas de juventud en América Latina. Empoderamiento de los jóvenes, enfoques integrados, gestión moderna y perspectiva generacional. En Construcción de políticas públicas de juventud. Análisis y perspectivas (pp. 77-115). Manizales, Colombia: Universidad de Manizales, Programa Presidencial Colombia Joven, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Cinde, Universidad de Manizales, GTZ, Unicef.

La Nación. (2014, 11 de feb.). La Primera Guerra Mundial en cifras. Recuperado de http://www.lanacion.com.co/index.php/component/k2/item/230069-la-primera-guerra-mundial-en-cifras Observado 1 de Abril de 2016.

Estudios e Informes de la Cepal (1985). La juventud en América Latina y el Caribe. Plan de acción regional en relación con el Año Internacional de la Juventud. Santiago de Chile: Ediciones y Publicaciones ONU.

Kustrin, S. (2007, 15 de jun.). Juventud teoría e historia: la formación de un sujeto social y un objeto de análisis. Historia Actual OnLine. Recuperado de https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2479343.pdf

Sachi, H. (1971). Luis Carlos Pestes, y la larga marcha de 1922. Facultad de Ciencias Sociales UBA. Recuperado de: http://www.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/12-Sacchi.pdf

Margulis, M. & Urresti, M. (1998). La construcción social de la condición de juventud. En Viviendo a toda: jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades (pp. 3–20). Bogotá: Universidad Central –DIUC–, Siglo del Hombre Editores.

Montenegro, A. (1987). Historia del Antiguo Continente. Bogotá: Norma.

Quintero, F. (2014). Jóvenes, participación, representaciones y ciudadanía. En
Diplomado Paz a Tiempo, Universidad Santo Tomás. Recuperado de: http://
soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/pazatiempo/eje1/mod1/unidad3/Jovenes_Participacion.pdf

Downloads

Download data is not yet available.