Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La violencia en Colombia en el marco del posacuerdo la Paz Total (2016-2024)

Resumen

El proyecto de investigación Violencia y posguerra en el posacuerdo de paz, el fin de las guerras políticas: insurgencias, disidencias, resurgencias, neoparamilitares y bandas criminales, desarrollado por el grupo de Investigación en Seguridad y Defensa (Gisde) de la Universidad Nacional de Colombia, el cual se fija como propósito hacer una aproximación descriptiva y analítica de los conflictos en los territorios en que, con mayor intensidad, se viene expresando la violencia y el conflicto armado, haciendo un particular énfasis en las regiones fronterizas con Venezuela, en el Catatumbo y la Orinoquia colombiana (Arauca- Casanare), en la región del pacifico colombiano que se extiende del Chocó a Tumaco, así como a las regiones del sur de Bolívar, el bajo cauca y el nordeste antioqueño.

Este proyecto surge de la necesidad de identificar y caracterizar los actores que hacen presencia y ejercen control sobre estos territorios, sus particulares alianzas y confrontaciones y la manera como su presencia impacta la vida social, política y productiva de estas regiones, haciendo especial énfasis en los aspectos referentes a la violación de los derechos humanos y a los procesos de victimización.

Palabras clave

Conflicto armado, Paz Total, Insurgencia, Paramilitares, Disidencia, Resurgencias, Víctimas

PDF

Citas

  1. Región del Catatumbo y la Orinoquía: Santander, Casanare, Arauca
  2. Castillo, C. V. (2019, 12 noviembre). Número de disidentes de las Farc y guerrilleros del ELN aumentó. La FM. Recuperado 15 de abril de 2023. https://www.lafm.com.co/colombia/numero-de-disidentes-de-las-farc-y-guerrilleros-del-eln-aumento
  3. Chato, P. (2017, 7 febrero). Gobierno y ELN: el difícil reto de confiar en el otro - Colombia Plural. En: Colombia Plural.
  4. Colombia, P. (2021) [Especial] Las rutas de la Marcha por la Dignidad. En: Colombia Informa.
  5. Contagioradio. (2022). Pobreza y desempleo, causas de la guerra en Arauca. En: Contagio Radio. https://www.contagioradio.com/pobreza-desempleo-arauca-causas-guerra/#:~:text=El%20Espectador%20Seg%C3%BAn%20el%20DANE%2C%20el%20IPM%2C%20%C3%8Dndice,Villa%20Espinosa%20para%20un%20medio%20de%20circulaci%C3%B3n%20nacional
  6. Crime, I. (2022). El futuro incierto de la Segunda Marquetalia. En: InSight Crime. https://es.insightcrime.org/noticias/futuro-incierto-segunda-marquetalia/
  7. Crime, I. (2023). Estado Mayor Central - Ex-Farc Mafia. En: InSight Crime. https://es.insightcrime.org/noticias-crimen-organizado-venezuela/ex-farc-mafia-estado-mayor-central/
  8. Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2018) Pueblos Indígenas: Grupos étnicos - Información técnica [Conjunto de datos]. En: Censo Nacional de Población y Vivienda. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/grupos-etnicos/informacion-tecnica
  9. Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2022). Integración de la población venezolana en Colombia: [Conjunto de datos]. En: Estudios Poscensales. Fondo de Población de las Naciones Unidas. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/estudios-poscensales/14-Integracion-poblacion-venezolana-Colombia.pdf
  10. Fundación Ideas para la Paz (2015, abril). El ABC del Ejército de Liberación Nacional. En: FIP. https://ideaspaz.org/publicaciones/investigaciones-analisis/2015-04/el-abc-del-ejercito-de-liberacion-nacional
  11. Gaviria, R. M. (2019, 2 julio). Así se gestó la alianza entre las disidencias de las Farc | En: El Colombiano: www.elcolombiano.com. https://www.elcolombiano.com/colombia/plan-de-disidencias-para-refundar-a-las-farc-probado-por-comunicaciones-interceptadas-NH11076856
  12. Gobernación de Arauca (2015, mayo). Población Afrocolombiana en el Departamento. Arauca. Recuperado 18 de abril de 2023. http://arauca.gov.co/?id=57&vn=1&categoria=Aspectos%20Demogr%E1ficos&vercategoria=1&diarias=
  13. González, F. E. (2021, 20 mayo). Una mirada estructural para entender al Eln: un federalismo insurgente. En: ELESPECTADOR.COM. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/una-mirada-estructural-para-entender-al-eln-un-federalismo-insurgente-article/
  14. Gutiérrez Lemus, O. J. (2010). Arauca: espacio, conflicto e institucionalidad. En: Análisis Político, 23 (69), 3-34.
  15. Gutiérrez, O. (2023). ¿Qué está pasando en Arauca? Fundación Pares: Paz y Reconciliación. https://www.pares.com.co/post/qu%C3%A9-est%C3%A1-pasando-en-arauca
  16. Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz [Indepaz] (2021) Balance sobre las dinámicas del Ejército de Liberación Nacional –ELN– en Colombia. En: Observatorio de conflictividades y DDHH. https://es.insightcrime.org/wp-content/uploads/2023/04/INFORME-ELN-2020-corregido-L-cgp.pdf
  17. Larratt-Smith, C. (2021). El ELN en Arauca: el fortín guerrillero en la sombra de los Andes. En: ¿Por qué es tan difícil negociar con el ELN? Las consecuencias de un federalismo insurgente, 1964-2020. Andrés F. Aponte González y Fernán E. González González, (pp. 259-330). Centro de Investigación y Educación Popular/Programa por la Paz.
  18. León, A. (2021, 6 abril). En Arauca temen una guerra entre el ELN y las disidencias. En: La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/en-arauca-temen-una-guerra-entre-el-eln-y-las-disidencias/
  19. Ministerio de Defensa Nacional (2023). Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana: Garantías para la vida y la paz. 2022-2026. Recuperado 18 de abril de 2023. https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/pccshrcontent/Recursos%20MDN/Plantillas%20Documentos/Ministerio/CentroDocumentos/PoliticasSectoriales/PoliticaDefensaSeguridad/Recursos/PDS_2023_web.pdf
  20. Prensa Colombia (2021). Mapa de masacres: Las rutas de la Marcha por la Dignidad. En: Colombia Informa. http://www.colombiainforma.info/especial-las-rutas-de-la-marcha-por-la-dignidad/
  21. Rutas del Conflicto (2022). Factores de persistencia. https://rutasdelconflicto.com/especiales/arauca/factores-persistencia.html
  22. Rutas del Conflicto (2023) Arauca: un nuevo ciclo de violencia con más actores en medio de los problemas de frontera. En: Colombia Informa. https://rutasdelconflicto.com/especiales/arauca/actualidad.html
  23. Saumeth Cadavid, E. (2015) Historia de la Guerrilla en Colombia [Reseña histórica]. Universidade Federal de Juiz de Fora.
  24. Verdad Abierta (2022). Un singular pacto de paz Eln-Farc. En: VerdadAbierta.com. https://verdadabierta.com/un-singular-pacto-de-paz-eln-farc/
  25. La región del Chocó: Córdoba y el Urabá Antioqueño
  26. Análisis Urbano (26 de junio de 2014). Guerra fría al interior del ´Pacto del fusil´ (Primera parte). Recuperado el 29 de abril de 2023. https://analisisurbano.org/guerra-fria-al-interior-del-pacto-del-fusil/12165/
  27. Análisis Urbano (28 de septiembre de 2017). Se ajusta el pacto del fusil. Recuperado el 29 de abril de 2023. https://analisisurbano.org/se-ajusta-el-pacto-del-fusil/20072/
  28. Análisis Urbano (28 de agosto de 2017). Se ajusta el pacto del fusil. Medellín, Colombia. Recuperado el 29 de abril de 2023. https://analisisurbano.org/se-ajusta-el-pacto-del-fusil/20072/
  29. Análisis Urbano (7 de julio de 2022). ¡Antioquia arde! Estos son los grupos ilegales que atizan el fuego cruzado de la violencia narcotraficante. Colombia. Recuperado el 26 de abril de 2023. https://analisisurbano.org/antioquia-arde-estos-son-los-grupos-ilegales-que-atizan-el-fuego-cruzado-de-la-violencia-narcotraficante/223530/
  30. Análisis Urbano (7 de julio de 2022). Otro Gobierno Nacional que se va sin prestarle atención al crimen paramafioso de Medellín. Medellín, Colombia. Recuperado el 10 de abril de 2023. https://analisisurbano.org/otro-gobierno-nacional-que-se-va-sin-prestarle-atencion-al-crimen-paramafioso-de-medellin/223541/
  31. Briefing humanitario Córdoba enero-julio (enero- julio de 2021). Córdoba, Colombia. https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/documents/files/briefing_humanitario_cordoba_enero-julio_2021_vf_1.pdf
  32. Cámara de Comercio (2021). Perfil Socioeconómico de Urabá 2021. Recuperado el 20 de abril de 2023.
  33. Cámara de Comercio (noviembre de 2021). Perfil Socioeconómico del Valle de Aburra 2021. Valle de aburra, Colombia. Recuperado el 23 de abril de 2023. https://www.camaramedellin.com.co/DesktopModules/EasyDNNNews/DocumentDownload.ashx?portalid=0&moduleid=569&articleid=1309&documentid=1029
  34. Cámara de Comercio de Urabá (2020) Informe socio-económico 2020 Urabá. Recuperado el 29 de abril de 2023. https://ccuraba.org.co/site/wp-content/uploads/2021/01/INFORME-SOCIO-ECONOMICO-2020.pdf
  35. Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (2023). Medellín. Recuperado el 20 de abril de 2023. https://www.cideu.org/miembro/medellin/#:~:text=Medell%C3%ADn%20aporta%20m%C3%A1s%20de%207,centro%20de%20servicios%20y%20comercio.
  36. Colombia Sostenible (21 de marzo de 2021). Estructuramos tres proyectos sostenibles en el Urabá Antioqueño. Recuperado el 29 de abril de 2023. https://colombiasostenible.gov.co/node/325
  37. DANE (2018). ¿Cuántos somos? Recuperado el 20 de abril de 2023.
  38. Dávila, L. F. (14 de abril de 2016). Violencia urbana, conflicto y crimen en Medellín: una revisión de las publicaciones académicas al respecto. Recuperado el 29 de abril de 2023. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v58n2/v58n2a03.pdf
  39. El Colombiano (25 de noviembre de 2022). 2022, el año con más hurtos en una década. Colombia. Recuperado el 26 de abril de 2023. https://www.elcolombiano.com/antioquia/ano-con-mas-hurto-en-una-decada-en-medellin-PN19364029
  40. El Espectador (5 de septiembre de 2017). "Otoniel", máximo líder del clan del Golfo, quiere someterse a la justicia. Recuperado el 29 de abril de 2023. https://www.elespectador.com/judicial/otoniel-maximo-lider-del-clan-del-golfo-quiere-someterse-a-la-justicia-article-711657/
  41. El Espectador (16 de marzo de 2021). Nueve organizaciones denuncian sistematicidad en asesinatos de líderes sociales. Urabá, Colombia. Recuperado el 27 de abril de 2022.
  42. El Tiempo (21 de octubre de 2021). 'Agamenón’ se puso en marcha en febrero de 2015. Policía ha ocupado bienes por 10 billones de pesos. Recuperado el 30 de abril de 2023. https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/agamenon-asi-fue-la-operacion-tras-los-capos-del-clan-del-golfo-629043
  43. Indepaz (23 de noviembre de 2016). Informe de riesgo de 037-16.
  44. Infobae (7 de julio de 2022). El aporte de Antioquia al PIB del país en 2021 fue de 15,22 %, la cifra más alta de los últimos 30 años. Antioquia, Colombia. Recuperado el 16 de abril de 2023. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/07/07/el-aporte-de-antioquia-al-pib-del-pais-en-2021-fue-de-1522-la-cifra-mas-alta-de-los-ultimos-30-anos/
  45. Insight Crime (7 de cctubre de 2019). Frente 18 de ex-Farc mafia respalda propuesta de volver a la guerra en Colombia. Recuperado el 29 de abril de 2023. https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/disidentes-respaldan-guerra-farc-colombia/
  46. Insight Crime (24 de noviembre de 2022). Cómo explota el crimen organizado el flujo de migrantes por el Tapón del Darién en Colombia. Recuperado el 27 de abril de 2023. https://es.insightcrime.org/noticias/crimen-organizado-explota-flujo-migrantes-tapon-darien-en-colombia/
  47. Insight Crime (3 de marzo de 2023). Asesinato de líder gaitanista refleja divisiones internas frente a la Paz Total en Colombia. Colombia. Recuperado el 29 de abril de 2023. https://es.insightcrime.org/noticias/asesinato-lider-gaitanista-refleja-divisiones-paz-total-colombia/
  48. La Razón (2021). Córdoba entre los departamentos más afectados por desplazamiento masivo en 2021. Recuperado el 2023. https://larazon.co/cordoba/cordoba-entre-los-departamentos-mas-afectados-por-desplazamiento-masivo-en-2021/
  49. La Reforma (15 de febrero de 2023). Intensificarán Colombia y Panamá operaciones en Darién. Recuperado el 30 de abril de 2023. https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.reforma.com/intensificaran-colombia-y-panama-operaciones-en-darien/ar2553477?referer=--7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a--
  50. Ministerio de defensa (21 de Julio de 2021). Décima Séptima Brigada. Recuperado el 29 de abril de 2023. https://www.ejercito.mil.co/decima-septima-brigada/
  51. MinTIC (febrero de 2016). Plan de Desarrollo Turístico Departamento del Chocó 2016-2020. Chocó. Recuperado el 30 de abril de 2023. https://www.mincit.gov.co/getattachment/74c324b4-519f-41af-9987-c73bceec8061/Choco-1.aspx
  52. Radio Nacional (27 de septiembre de 2022). Más de 62 mil personas en el Chocó han sido víctimas de confinamiento en 2022: OCHA. Recuperado el 28 de abril de 2023. https://www.radionacional.co/noticias-colombia/confinamiento-en-choco-62-mil-victimas-en-2022
  53. Revista Ejército (13 de octubre de 2020). Séptima División del Ejército Nacional. Recuperado el 27 de abril de 2023. publicacionesejercito.mil.co/recurso_user/revista_ejercito/Revista_208/septima-division-del-ejercito-nacional.html#:~:text=La%20Séptima%20División%20desarrolla%20operaciones,sus%20más%20de%2026.000%20hombres
  54. Suárez, L. P. (2021). Las consecuencias de la minería ilegal en Colombia a través del análisis de datos: caso departamento de Chocó. Recuperado el 10 de febrero de 2023. http://hdl.handle.net/10654/39362
  55. Unidad de Víctimas (31 de marzo de 2023). Víctimas conflicto armado. Colombia. Recuperado el 28 de abril de 2021. https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Cifras/#!/hechos
  56. Verdad Abierta (20 de enero de 2018). En el Alto Sinú, implementación de acuerdos con las Farc está en riesgo. Recuperado el 27 de 04 de 2023. https://verdadabierta.com/en-el-alto-sinu-implementacion-de-acuerdos-con-las-farc-esta-en-riesgo/
  57. Suroccidente del país. Tumaco, Cauca, Valle del Cauca y Putumayo
  58. Albarracín, D., & Milanese, J. (2020). Violencia y órdenes políticos locales en el posacuerdo: las dinámicas territoriales en el Norte del Cauca, el Bajo Cauca Antioqueño y Tumaco. En: Revista de Estudios Sociales, (71), 28-41.
  59. Capera Figueroa, J. J. & Ñañez Rodríguez, J. J. (2017) Una perspectiva crítica sobre la violencia en Colombia en épocas del postconflicto. En: Revista Criminalidad, 59(2), 145-155.
  60. DANE (2018). Índice de Pobreza Multidimensional - IPM. Resultados Valle del Cauca 2018. [https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2019/Presentacion_rueda_de_prensa_ECV_e_IPM_2019.pdf]
  61. DANE (2019). Índice de Pobreza Multidimensional – IPM Resultados Cauca 2019. [https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2019/Presentacion_rueda_de_prensa_ECV_e_IPM_2019.pdf]
  62. DANE (2019). Índice de Pobreza Multidimensional - IPM. Resultados Tumaco 2019. [https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2019/Boletin_Region_bt_pobreza_multidimensional_19_amazonia-orinoquia.pdf]
  63. DANE (2019). Índice de Pobreza Multidimensional - IPM. Resultados Putumayo 2019. [https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2019/Boletin_Region_bt_pobreza_multidimensional_19_amazonia-orinoquia.pdf]
  64. Datos.gov.co (2023). Homicidio | Datos abiertos Colombia (2023, 23 octubre). https://www.datos.gov.co/Seguridad-y-Defensa/HOMICIDIO/m8fd-ahd9
  65. Datos.gov.co (2023). Secuestro | Datos abiertos Colombia (2023, 23 octubre). https://www.datos.gov.co/Seguridad-y-Defensa/SECUESTRO/d7zw-hpf4
  66. Datos.gov.co (2023). Reporte delito terrorismo Policía Nacional | Datos Abiertos Colombia. (2023b, agosto 28). https://www.datos.gov.co/Seguridad-y-Defensa/Reporte-Delito-Terrorismo-Polic-a-Nacional/37p5-impc
  67. Datos.gov.co (2022). Violencia sexual e intrafamiliar (TASaS) Datos abiertos Colombia. (2022, 10 junio). https://www.datos.gov.co/dataset/Violencia-sexual-e-intrafamiliar-Tasas-/icuu-8acd
  68. Datos.gov.co (2022). Sistema de Información de Eventos de Violencia del Conflicto Armado SIEVCAC - Víctimas AS Asesinatos selectivos | Datos Abiertos Colombia. (2022, 14 julio). https://www.datos.gov.co/Inclusi-n-Social-y-Reconciliaci-n/Sistema-de-Informaci-n-de-Eventos-de-Violencia-del/djr9-7s3i
  69. Duarte, C. (2013). Análisis de la posesión territorial y situaciones de tensión interétnica e intercultural en el departamento del Cauca. Pontificia Universidad Javeriana Cali-Centro de Estudios Interculturales-Incoder. Cali.
  70. Fisas, V. (2010). El proceso de paz en Colombia.
  71. García Duarte, R., Wilches Tinjacá, J. A., Guerrero Sierra, H. F., & Hernández Pérez, M. (Eds.). (2021). Paz en crisis: En: Territorializar la crisis (Tomo II). Colombia: Universidad del Rosario.
  72. Insuasty Rodríguez, A. & Borja Bedoya, E. (2016). El papel de la comunidad universitaria en el pos-acuerdo o pos-conflicto en Colombia. En: Revista Científica de Administración, Vol. 4, No. 7, pp. 49-60.
  73. Indepaz (2021). Masacres en Colombia 2020: el estallido de la barbarie. Bogota. Indepaz.
  74. Indepaz (2021). Sistematización de agresiones contra líderes y defensores de derechos humanos en Colombia en 2020. Bogotá. Indepaz.
  75. Indepaz (2021). Sistematización de las violaciones a los derechos humanos en el marco del paro nacional en Colombia. Bogotá. Indepaz.
  76. Indepaz (2021). Sistematización de agresiones a la protesta social en Colombia. Bogotá. Indepaz.
  77. Jurisdicción Especial para la Paz (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. https://www.jep.gov.co/Normativa/Paginas/Acuerdo-Final.aspx
  78. Moreno Mercado, J. M. (2020). Encuadres, violencia y postconflicto en Colombia: una revisión del tratamiento del ELN desde los Acuerdos de Paz. En: Reflexión Política 22(44), pp. 111-119. doi: 10.29375/01240781.3837
  79. Narváez Jaimes, G. E. & Castiblanco Durán, C. A. (Eds.). (2021). Sociología de la paz en Colombia: Balance territorial del posacuerdo final. Prólogo de Eduardo Pizarro Leongómez.
  80. Vargas Velásquez, A. & Facio Lince Betancourt, L.P. (2020, 9 de octubre). Autodefensas Gaitanistas de Colombia, una amenaza latente en Colombia [Artículo]. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 5 de mayo de 2023. https://periodico.unal.edu.co/articulos/autodefensas-gaitanistas-de-colombia-una-amenaza-latente-en-colombia/
  81. La violencia en los departamentos de la Costa Atlántica
  82. Barney, J (2021). La falta de respuestas del Estado colombiano a los niños wayúu de La Guajira. [https://iwgia.org/es/noticias/4526-la-falta-de-respuestas-del-estado-colombiano-a-los-ni%C3%B1os-way%C3%BAu-de-la-guajira.html#:~:text=Mientras%20un%2039%2C7%25%20de,siguen%20muriendo%20por%20causas%20evitables]
  83. DANE (2021) Pobreza monetaria y grupos de ingreso en Colombia. [https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2021/Presentacion-pobreza-monetaria_2021.pdf]
  84. Defensoría del Pueblo (2018). Alerta temprana N° 061- 18. [http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/02/AT-N%C2%B0-061-18-SUC-San-Onofre.pdf]
  85. Díaz, R., Barrios, D., & Rojas, K. (2022). Informe económico anual de la jurisdicción. [https://www.ccsm.org.co/servicios-y-programas/programas-empresariales/estudios-economicos/investigaciones-e-indicadores-economicos/send/78-investigaciones/51953-informe-anual-jurisdiccion2022.html#:~:text=El%20territorio%20de%20Magdalena%20seg%C3%BAn,49%2C9%25%20a%20hombres.]
  86. El Espectador (2021). Seis municipios de Magdalena y Cesar bajo la zozobra de grupos armados. [https://www.elespectador.com/judicial/seis-municipios-de-magdalena-y-cesar-bajo-la-zozobra-de-grupos-armados/]
  87. El Espectador (2023). Amplían área protegida de Sierra Nevada de Santa Marta: tendrá más de 550 hectáreas. [https://www.elespectador.com/ambiente/el-pnn-sierra-nevada-es-el-area-protegida-mas-grande-del-caribe/]
  88. El Heraldo (2020). ELN afianza presencia en zona de frontera en La Guajira y Cesar. [https://www.elheraldo.co/region-caribe/eln-afianza-presencia-en-zona-de-frontera-en-la-guajira-y-cesar-700617]
  89. El Heraldo (2021). Las ‘narco-estrategias’ del ‘Clan del Golfo’ en el Atlántico. [https://www.elheraldo.co/judicial/radiografia-del-trafico-de-droga-del-clan-del-golfo-en-la-costa-atlantica-821372]
  90. Ferrari, E. & Trujillo, A. (2019). La violencia post acuerdo: un análisis comparado entre El Salvador y Colombia. [https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/f6982e69-853b-4818-ba80-97a6217fb260/content]
  91. FIP (2017). Crimen organizado y saboteadores armados en tiempos de transición. [https://ideaspaz.org/publicaciones/investigaciones-analisis/2017-07/crimen-organizado-y-saboteadores-armados-en-tiempos-de-transicion-radiografia-necesaria]
  92. FIP (2013). Dinámicas del conflicto armado en la Guajira y su impacto humanitario. [https://storage.ideaspaz.org/documents/DocumentoMonitoreo_ConflictoArmado_Guajira_Mayo2013-REVISA9DO.pdf]
  93. Fuerza Aérea Colombiana (2019). Por cielo y tierra garantizan la seguridad en el troncal caribe. [https://www.fac.mil.co/es/noticias/por-cielo-y-tierra-garantizan-la-seguridad-en-la-troncal-del-caribe]
  94. Gobernación del Cesar (s.f). Departamento del Cesar. [https://cesar.gov.co/d/index.php/es/nosotros/mainmeneldpto/mendeppre]
  95. Ideas de Paz (2011). Análisis regional de los Montes de María. [https://multimedia.ideaspaz.org/media/website/MontesdeMariaweb.pdf]
  96. Indepaz (2020). Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia. [https://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/11/INFORME-GRUPOS-ARMADOS-2020-OCTUBRE.pdf]
  97. Indepaz (2021). Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia 2021-2022. [https://indepaz.org.co/informe-sobre-presencia-de-grupos-armados-en-colombia-2021-2022-1/]
  98. Indepaz (2023). Desafío a la paz total, lo que recibió el gobierno de Gustavo Petro. Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia 2021-2022(1). [https://indepaz.org.co/informe-sobre-presencia-de-grupos-armados-en-colombia-2021-2022-1/]
  99. Reynell, B., & Trejos, L. (2022). En la Sierra Nevada la Guerra ya no es de baja intensidad. [https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/en-la-sierra-nevada-la-guerra-ya-no-es-de-baja-intensidad/]
  100. Semana (2022). Preocupante: Advierten que el Clan del Golfo está monitoreando con drones la Sierra Nevada de Santa Marta. [https://www.semana.com/nacion/barranquilla/articulo/preocupante-advierten-que-el-clan-del-golfo-esta-monitoreando-con-drones-la-sierra-nevada-de-santa-marta/202238/]
  101. Suarez, V., Mayorga, C., & Corredor, S. (2020). Liderazgos en Sucre: Una labor de bajo perfil. [https://lapazenelterreno.com/mapas-de-riesgo/liderazgo-en-sucre/#:~:text=El%20Bloque%20Virgilio%20Peralta%20Arenas,organizaci%C3%B3n%20mexicana%20dedicada%20al%20narcotr%C3%A1fico]
  102. Tapias, J. (2017). Pobreza y violencia en la Región Caribe Colombiana: un enfoque espacial. DOI: 10.1016/j.espe.2016.12.002
  103. Trejos, F, & Reynell, B. (2020). Pandemia y conflictos armados en el Caribe Colombiano. [http://fronteraysociedad.org/wp-content/uploads/2021/01/UNCaribe-y-UniNorte.Pandemia-y-conflictos-armados-en-el-Caribe-colombiano.Informe-sobre-la-violencia-armada-en-el-2020.pdf]
  104. Trejos, F. (2020). Panorama de los grupos armados organizados en La Guajira. [https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/panorama-de-los-grupos-armados-organizados-en-la-guajira/]
  105. Wisma, D. (2022). El Magdalena se posiciona como un departamento altamente desigual. [https://caracol.com.co/emisora/2022/05/05/santa_marta/1651750070_701747.html]
  106. Bajo Cauca, Nordeste Antioqueño y Sur de Bolívar
  107. Albarracin, J., Milanese, J. P., Navarro de Arco, M., & Sinisterra Ossa, L. (septiembre, 2020). Paz y seguridad. Violencia y órdenes políticos locales en el posacuerdo: las dinámicas territoriales en El Norte del Cauca, El Bajo Cauca Antioqueño Y Tumaco. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/16471.pdf
  108. Crisisgroup (s.f.). Bosques caídos: deforestación y conflicto en Colombia. https://www.crisisgroup.org/es/latin-america-caribbean/andes/colombia/091-broken-canopy-deforestation-and-conflict-colombia
  109. El Espectador (22 de agosto de 2020) .Volvió el horror: 43 masacres en Colombia en lo que va de 2020. https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/volvio-el-horror-43-masacres-en-colombia-en-lo-que-va-de-2020-article/
  110. Indepaz (noviembre de 2020). La persistencia de conflicto armado y la crisis humanitaria en el Bajo Cauca antioqueño requiere un diálogo urgente. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/bajo-cauca-antioqueno-dialogo-no-repeticion
  111. Medina, C. (2013). Comunidades y territorios en resistencia.
  112. Mejía, D., Idrobo, N., Tribin, A. M. (2013). Minería ilegal y violencia en Colombia. En: Ponencia presentada en el Seminario “Minería en Latinoamérica: retos y oportunidades” Universidad de los Andes.
  113. Revista Dinero (17 de febrero de 2012). Colombia aumentó en 4,3 % la producción de oro en 2011. http://www.dinero.com/actualidad/economia/articulo/colombia-aumento-43-produccion-oro2011/145001
  114. Rutas del conflicto (s.f.). Aquí nacimos, aquí nos quedamos. https://rutasdelconflicto.com/especiales/conflicto-continua/sur-bolivar/violencia.html
  115. Rutas del conflicto (2021). La guerra nunca se ha ido del Bajo Cauca. https://rutasdelconflicto.com/especiales/bajo-cauca/actualidad-region.html
  116. Rutas del conflicto (2021). La paz que no llega al Sur de Bolívar, https://rutasdelconflicto.com/especiales/conflicto-continua/sur-bolivar/postacuerdo.html

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.