Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Notarial Practice Treatises in the Libraries of XVIII c. Neogranadino Scribes

Abstract

Among the personal libraries of numerary and cabildo scribes during the XVIII c. in the New Kingdom of Granada, we find the presence of forms, treatises or practical manuals inscribed in the tradition of european juridicial “ars notariae” literature, which exercised a fundamental function in the social and economic development of American cities, this task that has been scarcely studied by Colombian historiography. This study analyzes the Post Mortem Inventaries of the scribes Jacobo Facio Lince, Mariano Bueno, Juan Andrés Sandoval and Joaquín Sánchez de la Flor, who exercized their practice in the cities of Medellín, Cartago and Popayán. After a characterization of the personal library archives of these scribes, this study focuses on the individual description of the notarial treatises found, and their circulation in the Indies.

Keywords

personal libraries, numerary and cabildo scribes, New Kingdom of Granada, XVIII century, notarial practice treatises

PDF (Español) HTML (Español) HTML

Author Biography

Alfonso Rubio Hernández

Profesor del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle (Santiago de Cali. Colombia). Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza (España) y Doctor por la misma en el Programa
Sistemas de Información y Documentación del Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia. Miembro del Grupo de Investigación Nación-
Cultura-Memoria. Áreas de especialización: Cultura escrita, Archivística, Paleografía,
Diplomática. Publicaciones recientes: La escritura del archivo. Recurso simbólico y poder práctico en el Nuevo Reino de Granada. Santiago de Cali: Universidad del Valle/Facultad de Humanidades/Departamento de Historia, 2014. ISBN: 978-958-
765-096-9. Los escribanos de la Villa de Medellín, 1675-1819. La representación de un oficio en la escritura de su archivo. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2015. ISBN: 978-958-714-624-0.


References

  • Agúndez Fernández, Antonio. Introducción a Instrucción de escribanos en orden a lo judicial [Edición facsímil de la sexta edición impresa por Gabriel Ramírez en Madrid, 1769], de Juan José Colón. Valladolid: Editorial Lex Nova, 1993.
  • Arboleda Restrepo, Gustavo. Diccionario biográfico y genealógico del antiguo Departamento del Cauca. Cali: Centro de Estudios Históricos y Sociales «Santiago de Cali» / Gerencia Cultural de la Gobernación del Valle, 1996.
  • Bono y Huerta, José. «Los formularios notariales españoles de los siglos XVI, XVII y XVIII». Anales de la Academia Matritense del Notariado I, Tomo XXII. (1978): 287-318.
  • Burns, Kathryn. Into the Archive: Writing and Power in Colonial Peru. Durham: Dake University Press, 2010. DOI: https://doi.org/10.1515/9780822393450
  • Calvo, Julián. «El primer formulario jurídico publicado en la Nueva España: La política de Escrituras de Nicolás de Irolo (1605)». Revista de la Facultad de Derecho de México, n° I, 3-4 (1951): 41-102.
  • Extremera Extremera, Miguel Ángel. El notariado de la España Moderna. Los escribanos públicos de Córdoba (siglos XVIXIX). Madrid: Calambur, 2009.
  • Guajardo-Fajardo Carmona, María de los Ángeles. Escribanos en Indias durante la primera mitad del siglo XVI. [Tomos I]. Madrid: Colegios Notariales de España, 1995.
  • Herzog, Tamar. «Sobre la cultura jurídica en la América colonial (siglos XVI-XVIII)». Anuario de Historia del Derecho español, n° 65 (1995): 903-911.
  • Herzog, Tamar. Mediación, archivos y ejercicio. Los escribanos de Quito (siglo XVII). Frankfurt: Vittorio Klostermann, 1996.
  • Icaza Dufour, Francisco. «Nicolás de Yrolo Calar y su obra». Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Literatura histórico-jurídica mexicana, n° 4 (1987): 19-30.
  • Infantes, Víctor. «Las ausencias en los inventarios de libros y de biblioteca». Bulletin Hispanique, n° 1, t. 99 (1997): 282-285. DOI: https://doi.org/10.3406/hispa.1997.4939
  • Luján Muñoz, Jorge. «La literatura notarial en España e Hispanoamérica, 1500-1820». Anuario de Estudios Americanos, n° 38, (1981): 115-116.
  • Luján Muñoz, Jorge. Los escribanos en las Indias occidentales. México DF: UNAM/Instituto de Estudios y Documentos Históricos, A.C., [1964] 1982.
  • Luján Muñoz, Jorge. «La literatura jurídica notarial en Hispanoamérica durante la colonia». En Anales de la Academia Matritense del Notariado, Tomo XXVIII (1987): 7-26.
  • Luque Talaván, Miguel. Un universo de opiniones. La literatura jurídica indiana. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia, 2003.
  • Malagón-Barceló, Javier. La literatura jurídica española del siglo de oro en la Nueva España. México: UNAM, 1959.
  • Merchán Fernández, A. Carlos. Gobierno municipal y administración local en la España del Antiguo Régimen. Madrid: Tecnos, 1988.
  • Rey Fajardo, José del. La biblioteca colonial de la Universidad Javeriana de Bogotá. Caracas: Miguel Ángel García e hijo, 2001.
  • Rojas, Reyes. «La literatura notarial de ida y vuelta. Los primeros formularios notariales en América». En El nervio de la República. El oficio de escribano en el Siglo de Oro, editado por Enrique Villalba y Emilio Torné. Madrid: Calambur, 2010. 401-420.
  • Rubio, Alfonso. Los escribanos de la Villa de Medellín, 1675-1819. La representación de un oficio en la escritura de su archivo. Medellín: Universidad de Antioquia, 2015.
  • Rueda, Pedro. «Escrituras de navegación a las Indias: El Estilo Nuevo (1645) de Tomás de Palomares». En El nervio de la República. El oficio de escribano en el Siglo de Oro, editado por Enrique Villalba y Emilio Torné. Madrid: Calambur, 2010. 421-444.
  • Torre Revello, José. El libro, la imprenta y el periodismo en América durante la dominación española. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México, 1991.
  • Archivo Central del Cauca (ACC), Popayán - Colombia.
  • Archivo Histórico de Cali (AHC), Cali - Colombia.
  • Archivo Histórico de Cartago (AHCar), Cartago - Colombia.
  • Archivo Histórico de Medellín (AHM), Medellín - Colombia.
  • Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM), Medellín - Colombia.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 

You may also start an advanced similarity search for this article.