Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Propuesta para la evaluación de portales de datos abiertos

Resumen

La disposición de portales que sirven como fuente de acceso y disponibilidad de datos de dominio público forma parte de la adopción de políticas que algunas entidades gubernamentales han implementado como respuesta a la instauración de un gobierno abierto, transparente, multidireccional, colaborativo y orientado a la participación de los ciudadanos, tanto en el seguimiento como en la toma de decisiones públicas. 

Sin embargo, la publicación de estos datos debe cumplir con ciertas características para considerarse abiertos y de calidad. Por este motivo surgen estudios que se enfocan en el planteamiento de metodologías e indicadores que miden la calidad de los portales y de sus datos.

Para fines de esta investigación se llevó a cabo la búsqueda de fuentes referenciales de los últimos seis años acerca de la evaluación de la calidad de datos y de portales de datos abiertos en España, Brasil, Costa Rica, Taiwán y la Unión Europea, con el objetivo de reunir los elementos necesarios para el planteamiento de la metodología que se presenta en el documento.

Palabras clave

calidad de datos, datos abiertos, metadatos, metodologías de evaluación, portales de datos, portales de datos abiertos

PDF (English) PDF XML (English)

Referencias

  • Open Data Charter, “International Open Data Charter,” Open Data Charter, 2015. https://opendatacharter.net/wp-content/uploads/2015/10/opendatacharter-charter_F.pdf.
  • MinTic, “Guía para el uso y aprovechamiento de Datos Abiertos en Colombia,” 2019. https://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/articles-9407_brief_guia_datos.pdf.
  • T. Berners-Lee, “Design Issues: Linked Data,” Design Issues: Linked Data, 2006. https://www.w3.org/DesignIssues/LinkedData.html.
  • A. Abella, M. Ortiz-de-Urbina-Criado, and C. De-Pablos-Heredero, “Indicadores de calidad de datos abiertos: el caso del portal de datos abiertos de Barcelona,” El Profesional de la Información, vol. 27 (2), p. 375, Apr. 2018.
  • R. Arquero Avilés, and G. Marco Cuenca, “El Portal de datos abiertos de la Unión Europea: análisis y evaluación,” Revista General de Información y Documentación, vol. 24 (1), pp. 99-118, Jul. 2014. https://doi.org/10.5209/rev_RGID.2014.v24.n1.45384
  • E. Oviedo Blanco, “Modelo de madurez para portales de datos abiertos e incorporación a la norma técnica nacional de Costa Rica,” Doctoral Thesis, Universidad de Alicante, Alicante, España, 2016.
  • A. C. Araújo, L. Reis, and R. Cardoso Sampaio, “Do Transparency and Open Data Walk Together? An Analysis of Initiatives in Five Brazilian Capitals,” Medijske Studije, vol. 7 (14), pp. 65-83, Dec. 2016. https://doi.org/10.20901/ms.7.14.6
  • A. Abella, M. Ortiz-De-Urbina-Criado, and C. De-Pablos-Heredero, “Meloda, métrica para evaluar la reutilización de datos abiertos,” El Profesional de la Información, vol. 23 (6), p. 582, 2014. http://doi.org/10.3145/epi.2014.nov.04
  • S. Kubler, J. Robert, Y. Le Traon, J. Umbrich, and S. Neumaier, “Open Data Portal Quality Comparison using AHP,” in Proceedings of the 17th International Digital Government Research Conference on Digital Government Research, pp. 397-407, Jun. 2016. https://doi.org/10.1145/2912160.2912167
  • H.-C. Yang, C. S. Lin, and P.-H. Yu, “Toward Automatic Assessment of the Categorization Structure of Open Data Portals,” in Multidisciplinary Social Networks Research, 540th ed., L. Wang, S. Uesugi, I.-H. Ting, K. Okuhara, and K. Wang, Eds. Matsuyama: Springer, Berlin, Heidelberg, 2015, pp. 372-380.
  • R. Máchová, and M. Lnenicka, “Evaluating the Quality of Open Data Portals on the National Level,” Journal of Theoretical and Applied Electronic Commerce Research, vol. 12 (1), pp. 21-41, Jan.. 2017. https://doi.org/10.4067/S0718-18762017000100003

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a