El Comportamiento del Mercado de Licores en el Departamento de Boyacá
DOI:
https://doi.org/10.19053/01211048.2550Resumen
Este proyecto de investigación tuvo como objeto central la identificación de la percepción del consumidor boyacense, en el sector de licores, y las condiciones en que se desarrolla este mercado en el departamento de Boyacá. Lo anterior con base en diecisiete productos, con marca individual, que comercializa la empresa Industria Licorera de Boyacá. Para el desarrollo de la investigación, se utilizó un enfoque de investigación mixto, a través del cual se establecieron las diferentes variables relacionadas con el comportamiento del consumidor, sobre los cuales, aplicando el enfoque cualitativo, se elaboró un protocolo de temas que fueron abordados mediante sesiones de grupo, a fin de contar con variables objetivas , como insumo, en la aplicación de un cuestionario bajo el enfoque cuantitativo. Entre los hallazgos de mayor relevancia se encontraron tres aspectos: existe un importante segmento
de mercado ubicado en la zona rural, que no se está aprovechando por parte de la Industria de Licores, se identificó la necesidad de ofrecer un licor exclusivo para las mujeres ya que existe una tendencia de incremento de consumo en este segmento y finalmente se encontró que el mayor consumo de licor se da en el segmento de personas jóvenes, quienes prefieren tomar la cerveza por su costo más bajo.
PALABRAS CLAVE
Consumo de licor, Comportamiento del consumidor, Percepción de marca.
ABSTRACT
This research project had as its object the identification of the boyacense consumer perception in the liquor industry, and the conditions under which the market develops in the department of Boyacá. This based on seventeen items, with single brand, that sells the company Liquor Industry of Boyaca. For the development of the investigation, a hybrid approach to research was used, through which the different
variables related to consumer behavior, on which, using a qualitative approach, a protocol issues were addressed was developed were established by group sessions in order to have objective variables as inputs in a questionnaire under the quantitative approach. Among the most significant findings were found three aspects: there is a
significant market segment located in the rural area, which is not taking advantage by the Liquor Industry, the need to offer an exclusive liquor for women identified as there is a trend of increased consumption in this segment and finally it found that greater alcohol consumption occurs in the segment of young people, who prefer to take the beer for its lower cost.
KEY WORDS
Liquor consumption, consumer behavior, brand perception.
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen2011
-
PDF1220
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la Revista Inquietud Empresarial, el Comité Editorial entrega un formato “Autorización para publicación del artículo - copyright” al autor para que lo diligencie y se comprometa mediante su firma, a ceder sus derechos a la revista.
Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista http://www.uptc.edu.co/enlaces/reinqempre
La revista está autorizada por una licencia de atribución Creative Commons (CC) de reconocimiento no comercial 4.0. Para las licencias CC, el principio es el de la libertad creativa. Conscientes de su importancia en nuestra cultura, este sistema complementa el derecho de autor sin oponerse a éste. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales y sin ánimo de lucro, siempre y cuando se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales. PREGUNTAR LA LICENCIA PARA LA REVISTA.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).