Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Información para autores/as

NORMAS PARA AUTORES/AS Para utilidad de los autores se presenta las siguientes directrices para facilitar la presentación de sus trabajos de investigación. Los trabajos recibidos pueden ser en español e inglés. A continuación, se presenta el tipo de artículos que se pueden enviar a la revista. - Investigación: Este tipo artículo presenta de manera detallada los resultados originales. La estructura de estos trabajos es la siguiente: Resumen, Introducción, Marco teórico, Metodología, Resultados, Discusión y Conclusiones. Su extensión esta entre las 5000 y 7000 palabras incluyendo las referencias.
  • Estudios de Caso: Este tipo de artículo presenta de manera detallada un fenómeno específico que pueda ocurrir usando diversas metodologías (cuantitativas y cualitativas) y dar a conocer sus características particulares. La estructura de estos trabajos es la siguiente: Resumen, Introducción, Marco teórico, Descripción del caso, Metodología, Resultados y Discusiones y Conclusiones. Su extensión esta entre las 7000 y 9000 palabras incluyendo las referencias.
  • Metodologías o Métodos: Este tipo de artículo presenta un nuevo método experimental, prueba o procedimiento. El método descrito puede ser completamente nuevo o puede ofrecer una versión mejorada de un método existente. El artículo debe describir un avance demostrable sobre lo que está actualmente disponible aplicado en cualquier área de la administración de empresas. La estructura de estos trabajos es la siguiente: Resumen, Introducción, Preliminares y Métodos, Aplicación y Resultados y Conclusiones. Su extensión esta entre las 4000 y 6000 palabras incluyendo las referencias.
  • Artículos de Revisión: Este tipo de artículo presenta un resumen amplio de la investigación sobre un cierto tema, y una perspectiva sobre el estado y perspectivas futuras del campo científico. Estos estudios pueden ser revisiones de literatura o estados de arte. La estructura de estos trabajos es la siguiente: Resumen, Introducción, Metodología, Resultados, Discusión y Conclusiones. Su extensión esta entre las 7000 y 9000 palabras incluyendo las referencias. Estos trabajos deben citar al menos 50 artículos del campo de investigación que se está abordando.
  • Bibliometrías y Cientometrías: Este tipo de artículo presenta una revisión amplia y sistemática dentro de los temas de interés de la revista, el cual identifica las tendencias y bases de un campo en particular identificando influencia y rendimiento de las publicaciones científicas. La estructura de estos trabajos es la siguiente: Resumen, Introducción, Metodología (búsqueda estructurada), Resultados, Discusión y Conclusiones. Su extensión esta entre las 7000 y 9000 palabras incluyendo las referencias. Estos trabajos deben citar al menos 50 artículos del campo de investigación que se está abordando.

 

ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO
  • Título del artículo en español e inglés.
  • Autores: Nombre y Apellido (máximo 5). Verifique que sea su nombre habitual de autor
  • Afiliación: Escuela o Departamento; Facultad; Universidad; Dirección; Correo electrónico; Código ORCID
  •  Resumen: 150-200 palabras en español.
  • Abstract: 150-200 palabras en inglés.
  • Palabras clave: de 4 a 6 en español.
  • Keywords: de 4 a 6 en inglés.
  • Códigos JEL: Se debe proporcional los códigos JEL que permitan clasificar el trabajo.
  • Tipo de artículo: se debe hacer referencia si el artículo es de Investigación o Caso de Estudio o Metodologías o Métodos o Revisión o Bibliometrías o Cientometrías.
  • Si los trabajos contienen gráficos o imágenes, deben aparecer numerados, con un pie que identifique el contenido y con una indicación clara de su lugar de inserción.
  • Contribución de los autores, financiación, declaración de disponibilidad de los datos, agradecimientos y conflicto de intereses.
  • Bibliografía.

 

  • Contribuciones de los autores: cuando el artículo de investigación tenga más de un autor debe especificarse las contribuciones individuales. Se sugieren usar los siguientes enunciados "Conceptualización; Metodología; Validación; Análisis formal; redacción-borrador original; redacción-revisión y edición. Todos los autores han leído y aceptado la versión publicada del manuscrito".
  • Financiación: En este espacio indique si recibió o no recibió financiación. Si no recibió financiación puede añadir el siguiente enunciado: "Esta investigación no recibió financiación externa". Si la investigación recibió financiación puede añadir el siguiente enunciado: "Esta investigación fue financiada por NOMBRE DEL FINANCIADOR, número de subvención XXX"
  • Declaración de disponibilidad de datos: En esta sección, debe proporcionar los detalles sobre dónde se pueden encontrar los datos que apoyan los resultados reportados. Se puede incluir enlaces a conjuntos de datos archivados públicamente analizados o generados durante el estudio. Tenga en cuenta las consideraciones éticas y de tratamientos de datos. Puede optar por excluir esta declaración si el estudio no ha comunicado ningún dato.
  • Agradecimientos: En esta sección, puede reconocer cualquier apoyo prestado que no esté cubierto por las secciones de contribución del autor o de financiación.
  • Conflictos de intereses: Declare los conflictos de intereses o si los financiadores tienen algún en el diseño del estudio. Si no tiene ningún conflicto indique lo siguiente: "Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses". Si los financiadores son tienen ningún rol en el diseño de la investigación indique los siguiente: "Los financiadores no tuvieron ningún papel en el diseño del estudio; en la recogida, análisis o interpretación de los datos; en la redacción del manuscrito o en la decisión de publicar los resultados".

 

NORMAS DE PRESENTACIÓN Aspectos formales
  • El documento debe estar configurado en márgenes de 2 cm x 2 cm.
  • El título del trabajo debe tener un tamaño de 18 puntos, estar centrado en el documento y en negrita.
  • La afiliación de los autores debe tener un tamaño de 12 puntos, estar centrado en el documento y en negrita. Adicionalmente, se debe señalar al autor correspondiente.
  • El resumen del documento debe ser escrito en un tamaño de 12 puntos a espacio sencillo.
  • Párrafos:  El texto debe estructurarse en párrafos sin sangrado inicial y con un interlineado sencillo con 6 puntos anteriores y posterior. Cada párrafo debe separarse con una línea en blanco; solo en el caso de las citas textuales que ocupen más de cinco líneas es recomendable introducirlas en un párrafo independiente sangrado a la derecha e izquierda y con interlineado sencillo para distinguirlas del resto del texto.
  • Tipo de letra: Se debe utilizar el tipo de fuente Palatino Linotype de un tamaño de 10 puntos para el texto general (cuerpo de lectura) y un tamaño de 9 puntos para el resto del texto (notas a pie de página y pies de las ilustraciones). En el caso de las citas textuales especialmente largas en párrafos independientes, se debe utilizar un tamaño de letra de 10 puntos. Hay que evitar la utilización de otros tipos y tamaños de letra (negrita o cursiva, por ejemplo) para destacar partes del texto.
  • Extensión: La extensión de los artículos dependerá del tipo de documento en el cual es clasificado.

Divisiones y enumeraciones

  • Divisiones principales

Hay que utilizar un máximo de tres niveles para las divisiones principales del texto (Sección, subsección y subsubsección), enumerados con números arábigos, seguidos de punto final y con puntos entre los números para indicar su jerarquía:

1. Título del apartado (letra negrita, tamaño 12 puntos) tipo de fuente Palatino Linotype

1.1. Título de la subsección (letra cursiva, tamaño 11 puntos) tipo de fuente Palatino Linotype

1.1.1. Título del subsubsección (letra redonda, tamaño 11 puntos) tipo de fuente Palatino Linotype

La numeración de los diferentes apartados debe empezar siempre por el número 1, nunca por el 0.

Enumeraciones

Para las enumeraciones o listas que no contengan párrafos, no deben utilizarse números para evitar confusiones con las divisiones anteriores; en cualquier caso, hay que introducir una sangría francesa (0.5) y marcar los elementos de la enumeración con signos gráficos como guiones (-), bolillos (•) o asteriscos (*). El inicio y el final de cada enumeración deben ir separados por una línea en blanco del texto precedente y siguiente, pero no los diferentes puntos que la constituyen.

Referencias bibliográficas

Citas a las referencias bibliográficas

Las citas en el texto deben escribirse siguiendo el formato establecido en la 7ª (séptima) edición de APA. A continuación, puede encontrar las reglas más importantes de este formato. Si necesita más información sobre este formato, puede consultar el reglamento completo de la American Psychological Association (APA) en la siguiente página web http://www.apa.org/

La obra de un autor:

Ejemplo: Investigación por Barney (1991) muestra...

Ejemplo: (Barney, 1991)

La obra de dos autores:

Ejemplo: Investigación por Wegener y Petty (1994) muestra...

Ejemplo: (Wegener y Petty, 1994)

La obra de 3 a 5 autores:

El nombre del primer autor seguido de "et al."

Ejemplo: Investigación por Harris et al. (2001) muestra …

Ejemplo: (Harris et al., 2001)

El trabajo de un autor desconocido:

Si el trabajo no tiene un autor, citar la fuente por su título o utilice la primera palabra o las dos primeras en los paréntesis. Los títulos de libros y los informes están en cursiva o subrayado, los títulos de artículos y capítulos están entre comillas.

Dos o más trabajos en el mismo paréntesis: Separar por puntos y comas.

Ejemplo: (Berndt, 2002; Harlow, 1983)

Dos o más trabajos del mismo autor en el mismo año:Añadir al año las letras en minúscula.

Ejemplo: Investigación por Berndt (1981a) illustrated that...

Referencias bibliográficas

Al final del artículo se incluirá un listado con la bibliografía citada. Las referencias bibliográficas deben escribirse siguiendo el formato establecido en la séptima edición de APA. A continuación, puede encontrar las reglas más importantes de este formato. Si necesita más información sobre este formato, puede consultar el reglamento completo de la American Psychological Association (APA) en la siguiente página web http://www.apa.org/

Artículo de revista:

Autor, A. A., Autor, B. B., & Autor, C. C. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, Volumen (Número), páginas.

Ejemplo: Scruton, R. (1996). The eclipse of listening. The New Criterion, 15(30), 5-13.

Libro:

Autor, A. A. (Año). Título del libro: Subtítulo del libro. Lugar: Editorial.

Ejemplo: Calfee, R. C., & Valencia, R. R. (1991). APA guide to preparing manuscripts for journal publication. Washington, DC: American Psychological Association.

Capítulo en un libro:

Autor, A. A., & Autor, B. B. (Año). Título del capítulo. In A. Editor & B. Editor (Eds.), Título del libro (páginas del capítulo). Lugar: Editorial.

Ejemplo: O'Neil, J. M., & Egan, J. (1992). Men's and women's gender role journeys: Metaphor for healing, transition, and transformation. In B. R. Wainrib (Ed.), Gender issues across the life cycle (pp. 107-123). New York: Springer.

Ponencia presentada en congreso:

Autor, A. A., & Autor, B. B. (Año, Mes). Título de la ponencia. Paper presentado en Nombre del congreso: Lugar.

Ejemplo: Lanktree, C., & Briere, J. (1991, January). Early data on the Trauma Symptom Checklist for Children. Paper presented en the meeting of the American Professional Society on the Abuse of Children, San Diego, CA.

Documento web, Página web, o Informe web

Autor, A. A., & Autor, B. B. (Año). Título del documento. Consultado en día de mes de año, desde http://Web address

Ejemplo: Chan, L. et al. (2002). Budapest Open Access Initiative. Consultado el 6 de Mayo de 2008, desde http://www.soros.org/openaccess/read.shtml.

El nombre de las ciudades de las editoriales se indicará en la lengua en la que aparecen en la obra.

Citas

  • Toda cita textual deberá ir acompañada de su correspondiente referencia bibliográfica.
  • Para entrecomillar las citas se utilizarán las comillas dobles curvas (“”) y, si es necesario utilizar dentro de ellas otra vez comillas, se emplearán las simples (‘ ’).
  • Cuando en la cita se suprima algún pasaje innecesario, para indicar tal supresión se utilizarán puntos suspensivos enmarcados por corchetes ([...]).

Notas a pie de página

  •  Las llamadas de las notas a pie de página (números con formato superíndice dentro del cuerpo del texto principal que remiten a las notas) deben situarse inmediatamente después del concepto o de la última palabra de la frase que remite a la nota.
  • Tendrán una numeración consecutiva para todo el artículo y se escribirán al pie de página en la que aparezca la llamada. La primera vez que se mencione una referencia bibliográfica se consignará completa.
  • Cuando se cita una o más veces consecutivas una misma obra, basta con poner: Ibíd., p. Cuando se cita por segunda vez, pero no de modo consecutivo, una misma obra: APELLIDO/S, Inicial del nombre (año): op. cit., p.
  • Si no es cita literal, se usará “Cfr.” seguida de la información necesaria. Se escribirán entre comillas los títulos de capítulos de libros y los de artículos publicados en revistas y periódicos.

Tablas, Figuras y Gráficas

  • Todas las tablas figuras, gráficos, etc. tienen que ser accesibles en el texto y no deben aparecer incrustadas como imagen, gráfico u objeto. Asimismo, tienen que ir centradas a continuación del párrafo al que hacen referencia, con un espacio de una línea en blanco como separación con los párrafos anterior y posterior.
  • Se enumerarán correlativamente con cifras arábigas y se situarán en el texto, en el lugar que les corresponda. Siempre habrá que aludir a ellos explícitamente en el texto.
  • Todas tablas, figuras y gráficos serán nombradas con la palabra como Tabla o Figura o Gráfica. Las tablas, figuras y gráficos deben incluir un título, que no debe ser demasiado extenso, en tamaño 10 puntos y sin punto fina usando como fuente Palatino Linotype.
  • Sólo cuando la fuente de la que procede la información de las tablas, figuras y gráficos no sea de "elaboración propia” deberá indicarse la misma, centrada en el pie (con el formato siguiente: Fuente: nombre de la fuente, año, si procede (tamaño: 8 puntos). En el caso de que sea de "Elaboración propia", no se indicará la fuente.

 

LISTA DE COMPROBACIÓN DE PREPARACIÓN DE ENVÍOS

Como parte del proceso de envío, se les requiere a los autores que indiquen que su envío cumpla con todos los siguientes elementos, y que acepten que envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.

  1. La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
  2. El fichero enviado está en formato Microsoft Word (.doc).
  3. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las normas para los autores/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.