El Administrador de Empresas y la Responsabilidad Tributaria para el Año 2012
DOI:
https://doi.org/10.19053/01211048.2553Resumen
El presente artículo obedece a las obligaciones tributarias como aportantes en Colombia, puesto que es deber de los ciudadanos contribuir con los ingresos, lo consagra la constitución política de Colombia como fuente formal de los tributos. En momentos como el actual que no solo el Estado busca tener mayores fuentes a través de los impuestos, las personas naturales o jurídicas se ven en la necesidad
de ser más productivos, competitivos y permanecer en sus actividades precisamente para poder desarrollarse, crecer, generar empleo y crecimiento económico. Es precisamente por estos motivos que los profesionales de la Administración no deben dejar de lado el conocimiento en la parte tributaria y cómo se obliga a estar actualizado permanentemente en temas tan importantes como es la parte fiscal. Por lo tanto en el proceso de formación como Administradores de Empresas es importante no olvidar, que no solo en las aulas, debemos responsabilizarnos de este tema sino que a través de la vida laboral como dependiente o independiente siempre habrá un hecho generador de la obligación.
PALABRAS CLAVE: Obligación tributaria, hecho generador, contribuyente, impuestos, control fiscal, requerimientos.
ABSTRACT
This article reflects the tax obligations as contributors in Colombia since it is the duty of citizens to contribute to income, enshrined in the constitution of Colombia as a formal source of taxes. In times like this that not only the State seeks to have greater sources through taxes, natural or legal persons are in the need to be more productive, competitive and remain in their activities precisely to develop,
grow, create jobs and economic growth. It is precisely for these reasons that the Administration professionals should not ignore the knowledge and how the tax part agrees to be permanently updated is as important as the fiscal side issues. So in the process of training as business administrators is important to remember that not only in the classroom, must take responsibility for this issue but through working life as a dependent or independent generator will always be a fact of the obligation.
KEY WORDS
Tax liability, the operative event, taxpayer, tax, fiscal control requirements.
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen290
-
PDF235
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la Revista Inquietud Empresarial, el Comité Editorial entrega un formato “Autorización para publicación del artículo - copyright” al autor para que lo diligencie y se comprometa mediante su firma, a ceder sus derechos a la revista.
Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista http://www.uptc.edu.co/enlaces/reinqempre
La revista está autorizada por una licencia de atribución Creative Commons (CC) de reconocimiento no comercial 4.0. Para las licencias CC, el principio es el de la libertad creativa. Conscientes de su importancia en nuestra cultura, este sistema complementa el derecho de autor sin oponerse a éste. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales y sin ánimo de lucro, siempre y cuando se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales. PREGUNTAR LA LICENCIA PARA LA REVISTA.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).