El saber obrar en el mundo empresarial: por los caminos de la ética de mínimos
DOI:
https://doi.org/10.19053/01211048.2740Resumen
La reflexión que aquí se propone, intenta recoger aportes de la postura de la Ética empresarial de Adela Cortina, para establecer algunos elementos que contribuyan a esclarecer el estatuto epistemológico de la Ética Empresarial. Para esta labor, en primera instancia, se presenta la naturaleza, lo que se ha denominado el giro pragmático de la ética, perteneciente al orden del Saber Obrar y el campo de las Éticas Aplicadas. Posteriormente, se establece una discusión entre la Ética
Empresarial y la Responsabilidad Social Empresarial, con el fin de sustentar la necesidad de fundamentación teórica del proyecto en mención en el ámbito de la ética empresarial y no desde la Responsabilidad Social Empresarial.
PALABRAS CLAVE
Ética de la Empresa, Gobierno Corporativo, Ética de Mínimos, Adela Cortina, Saber Obrar, Giro pragmático.
ABSTRACT
Reflection proposed here attempts to collect contributions from the position of the business ethics of Adela Cortina, to establish some elements that contribute to clarify the epistemological status of Business Ethics. For this work, first of all, it is presented the nature, which has been called the pragmatic turn of ethics, belonging to the order of learn to act and the field of applied ethics. Subsequently, is established
a discussion between Business Ethics and Corporate Social Responsibility, in order to support the need for theoretical foundations in the field of business ethics and not from corporate social responsibility.
KEYWORDS
Business Ethics, Corporate Governance, Ethics minimum, Adela Cortina, learn to act, pragmatic turn.
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen362
-
PDF1034
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la Revista Inquietud Empresarial, el Comité Editorial entrega un formato “Autorización para publicación del artículo - copyright” al autor para que lo diligencie y se comprometa mediante su firma, a ceder sus derechos a la revista.
Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista http://www.uptc.edu.co/enlaces/reinqempre
La revista está autorizada por una licencia de atribución Creative Commons (CC) de reconocimiento no comercial 4.0. Para las licencias CC, el principio es el de la libertad creativa. Conscientes de su importancia en nuestra cultura, este sistema complementa el derecho de autor sin oponerse a éste. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales y sin ánimo de lucro, siempre y cuando se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales. PREGUNTAR LA LICENCIA PARA LA REVISTA.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).