Responsabilidad Social y permanencia empresarial en pymes agrícolas: evidencia empírica en México
DOI:
https://doi.org/10.19053/01211048.2855Resumen
La Responsabilidad Social (RS) constituye un elemento clave para la sostenibilidad de las empresas. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector agrícola se han visto afectadas por eventos naturales como las heladas, la sequía, huracanes, aunado al bajo poder adquisitivo de la moneda, el difícil acceso a los apoyos gubernamentales, el incremento de los costos de producción, mercados de consumo contraídos y el escaso o nulo financiamiento, sin mencionar
los problemas derivados de la falta de seguridad, lo que origina que las prácticas de responsabilidad social pasen a segundo término. La relación de la empresa con su entorno, sin duda, es una búsqueda constante del equilibrio en el uso de la tierra con el fin de preservarla como un recurso natural que ha dado de comer a muchas generaciones. Desde este enfoque, consideramos que el estudio de las prácticas de responsabilidad social y su relación con la permanencia de las
empresas nos puede brindar información importante, no solamente del futuro de las agrícolas guasavenses sino de la conservación de la superficie que nos alimenta. Los principales hallazgos de esta investigación llevada a cabo en el municipio de Guasave, Sinaloa, México, reflejan un débil involucramiento en las acciones de
responsabilidad social empresarial excepto por una de las agrícolas que ya obtuvo el distintivo de empresa socialmente responsable y cuyo objetivo empresarial abarca tanto lo económico, lo social y lo ambiental.
PALABRAS CLAVE
Responsabilidad social, permanencia empresarial, Pymes agrícolas.
ABSTRACT
The Social responsibility (SR) is a key element for the sustainability of companies. However, small and medium-sized enterprises (SMEs) in the agricultural sector have been affected by events such as frost, drought, hurricanes, coupled with the low power purchasing of currency, difficult access to Government support, the rise in the cost of production, contracted consumption markets and little or no funding, not to mention the problems arising from the lack of security, which leads to the
practices of social responsibility to pass to second term. The relationship of the company with their environment, is certainly a constant search for balance in the use of land in order to preserve it as a natural resource that has given food to many generations. Using this approach, we believe that the study of the practices of social responsibility and its relationship with the permanence of the companies we can provide... The main findings of this research carried out in the municipality of Guasave, Sinaloa, Mexico, they reflect a weak involvement in corporate social
responsibility actions except for one of the farm that already obtained the distinction of socially responsible business and whose business objective covers both economic, social and environmental issues.
KEYWORDS
Social responsibility, business retention, agricultural SMEs.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la Revista Inquietud Empresarial, el Comité Editorial entrega un formato “Autorización para publicación del artículo - copyright” al autor para que lo diligencie y se comprometa mediante su firma, a ceder sus derechos a la revista.
Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista http://www.uptc.edu.co/enlaces/reinqempre
La revista está autorizada por una licencia de atribución Creative Commons (CC) de reconocimiento no comercial 4.0. Para las licencias CC, el principio es el de la libertad creativa. Conscientes de su importancia en nuestra cultura, este sistema complementa el derecho de autor sin oponerse a éste. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales y sin ánimo de lucro, siempre y cuando se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales. PREGUNTAR LA LICENCIA PARA LA REVISTA.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).