El E-Comerce como un medio para aumentar la productividad en las microempresas.
DOI:
https://doi.org/10.19053/01211048.2857Resumen
En este estudio se presenta la influencia que tiene el E-Commerce para mejorar la Productividad en las empresas de Coatzacoalcos, Veracruz. A principios del año 2014 se efectuó una investigación de naturaleza exploratoria, correlacional y descriptiva en distintas microempresas de Coatzacoalcos, Veracruz, que utilizan el E-Commerce para mejorar su empresa. Por ello se le aplicó una encuesta referente a la forma en que su microempresa ha tenido su productividad. Los resultados obtenidos en la investigación indican que las empresas han comenzado a incursionar en el E-Commerce, siendo el 77% de los encuestados quienes han iniciado sus ventas electrónicas, el 82.9% ha llegado a incrementar sus ventas y el 60% tiene un plan de crecimiento. Por ello E-Commerce influencia la productividad de la microempresa al impulsar sus ventas.
PALABRAS CLAVE
E-Comerce, Productividad, microempresa, ventas
ABSTRACT:
This study presents the influence of the E-Commerce improve business productivity of Coatzacoalcos, Veracruz. In April 2014, an exploratory research was conducted correlational nature of different microenterprise Coatzacoalcos, Veracruz, using the E-Commerce enhance your business. We therefore applied a survey regarding the way your microenterprise has been productive. The results of the research indicate
that companies have begun to venture into e-commerce, with 77% of respondents who have started their online sales, reached 82.9% sales increase and 60% have a plan growth. Thus E-Commerce influences the productivity of microenterprises to boost their sales.
KEYWORDS
E-Commerce, Productivity, Microenterprise, Sales
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen1254
-
PDF757
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la Revista Inquietud Empresarial, el Comité Editorial entrega un formato “Autorización para publicación del artículo - copyright” al autor para que lo diligencie y se comprometa mediante su firma, a ceder sus derechos a la revista.
Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista http://www.uptc.edu.co/enlaces/reinqempre
La revista está autorizada por una licencia de atribución Creative Commons (CC) de reconocimiento no comercial 4.0. Para las licencias CC, el principio es el de la libertad creativa. Conscientes de su importancia en nuestra cultura, este sistema complementa el derecho de autor sin oponerse a éste. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales y sin ánimo de lucro, siempre y cuando se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales. PREGUNTAR LA LICENCIA PARA LA REVISTA.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).