Un factor crítico para la gestión de la innovación tecnológica. Los símbolos de poder.
DOI:
https://doi.org/10.19053/01211048.2858Resumen
Innovar es concretar las ideas en servicios, productos y/o procesos nuevos o mejorados que el mercado valora y adquiere. En este sentido, resulta fundamental para las organizaciones (y por ende para los países) el desarrollar una adecuada gestión de la innovación tecnológica dentro de la cual, es menester identificar qué tecnologías resultarán no solo necesarias, sino además, deseables para los mercados a los que se quiere dirigir. Es en este contexto que surge la necesidad de
contar con una herramienta confiable, valida y sencilla, que permita visualizar uno de los factores que le otorgan valor de compra a un objeto en particular, es decir, su posibilidad de ser vista como un símbolo de poder por el mercado al que está dirigido. El instrumento que se utilizará está integrado por 10 ítems desarrollados utilizando Thurstone y será aplicado en el Estado de Querétaro (México) a un sector de población de 18 a 40 años. Con base en ello el objetivo del presente trabajo de investigación es responder la pregunta ¿El identificar si un producto es visto como un símbolo de poder coadyuvará en la toma de decisiones para la gestión de la innovación tecnológica del mismo?
PALABRAS CLAVE
Gestión, innovación, tecnológica, símbolos, poder,
ABSTRACT
Innovation is narrow ideas in services, products and / or new or improved processes that acquire and market values. In this regard , it is critical for organizations (and therefore for countries) to develop appropriate management of technological innovation within which it is necessary to identify which technologies will become not only necessary but also desirable for the markets that you want to send . It is in this context that the need for a reliable, valid and simple tool that allows visualizing
one of the factors that give value for buying a particular object, its ability to be seen as a symbol of power for the market to which it is addressed. The instrument used is composed of 10 items using Thurstone developed and will be implemented in the State of Querétaro (Mexico) a sector of the population 18 to 40 years. Based on this, the objective of this research is to answer the question: Identifying whether a
product is seen as a symbol of power to help decision making for the management of technological innovation of the same?
KEYWORDS
Management, innovation, technology, symbols, power.
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen252
-
PDF176
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la Revista Inquietud Empresarial, el Comité Editorial entrega un formato “Autorización para publicación del artículo - copyright” al autor para que lo diligencie y se comprometa mediante su firma, a ceder sus derechos a la revista.
Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista http://www.uptc.edu.co/enlaces/reinqempre
La revista está autorizada por una licencia de atribución Creative Commons (CC) de reconocimiento no comercial 4.0. Para las licencias CC, el principio es el de la libertad creativa. Conscientes de su importancia en nuestra cultura, este sistema complementa el derecho de autor sin oponerse a éste. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales y sin ánimo de lucro, siempre y cuando se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales. PREGUNTAR LA LICENCIA PARA LA REVISTA.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).