Convocatoria Núm. 52 : Literatura y Género
2025-04-02
Editora Asociada: Marina Almeida
La literatura de género ofrece nuevas perspectivas para el estudio de las dinámicas sociales, culturales y políticas contemporáneas. En este sentido, obras de ciencia ficción, fantasía, terror, misterio y romance, entre otras, no solo desafían las convenciones literarias tradicionales, sino que también sirven como terreno fértil para el análisis de temas como la identidad, la tecnología, el poder, el género y la marginación. En el contexto académico, estos textos facilitan la reflexión crítica sobre las transformaciones sociales y los impactos de la globalización, los nuevos medios y los cambios ambientales. Además, la literatura de género proporciona un enfoque interdisciplinario que integra campos como la sociología, la filosofía, los estudios culturales y la teoría literaria, convirtiéndose en una valiosa herramienta para académicos interesados en comprender la complejidad del mundo moderno y los posibles caminos hacia el futuro.
Este género literario desempeña un papel crucial en la reflexión y la configuración de las complejidades de la sociedad contemporánea. Al explorar temas como la identidad, la diversidad, la justicia social y las cuestiones existenciales, ofrece una forma accesible y atractiva de debatir realidades multifacéticas. Dado que permite una mayor experimentación e innovación narrativa al romper las barreras que suelen presentar los géneros literarios tradicionales, su fluidez también facilita la participación de diferentes públicos, abordando temas universales a través de perspectivas que captan el imaginario colectivo y fomentan debates importantes. En un mundo globalizado e interconectado, la literatura de género sigue siendo un reflejo dinámico de nuestra cultura, centralizando voces consideradas alternativas y fomentando una mayor empatía y comprensión.
Sin ánimo de agotar las posibilidades de abordar el tema, la revista La Palabra busca reunir artículos que aborden esta perspectiva y aborden, entre otros temas:
1) Género y narrativas decoloniales en la literatura latinoamericana;
2) Teoría queer y representaciones literarias en la ficción contemporánea;
3) Reescrituras feministas de textos canónicos: una perspectiva global;
4) Interseccionalidad en la literatura: raza, clase y género;
5) Género y literatura digital: nuevos medios y construcción de identidad;
6) Ecofeminismo y paisajes literarios;
7) Masculinidades en la literatura: repensando paradigmas tradicionales;
8) Género, trauma y memoria en obras literarias;
9) Voces transgénero y no binarias en la literatura;
10) Género y cultura popular: del folclor a la ficción contemporánea.
Envíos:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/lapalabra/about/submissions
Fecha límite: 15 de octubre de 2025