Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Anhelo cognitivo y muerte del ideal en la lírica colombiana

Abstract

El presente artículo ofrece una lectura de algunos debates sobre el “saber” y el compromiso mimético del poema en la lírica colombiana de finales del siglo XIX y principios del XX, tomando como eje el problema de la verdad y el código hegemónico de representación del cuerpo femenino. Estudiaremos cómo el proyecto finisecular de la lírica colombiana centró sus ideales en una dependencia heterónoma de la poesía, apoyándose en el dominio prescriptivo del lenguaje y en la feminización del poema. Veremos, así mismo, cómo sus estrategias de validación canónica son impugnadas en el siglo XX por la visión antimetafísica
de poetas como Luis Carlos López, Héctor Rojas Herazo, Raúl Gómez Jattin y María Mercedes Carranza.

 

Palabras clave: poesía, ideal, conocimiento, lenguaje, gramática, código corporal femenino.

 

 

PDF (Español) HTML (Español)

Downloads

Download data is not yet available.