Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Convocatoria (2024). Número Especial: Literatura y humanidades digitales e inteligencia artificial

2024-04-09

Editor invitado: Cristian Suárez-Giraldo, Universidad de Salamanca

La pregunta por el fenómeno de lo literario viene enriquecida por las nuevas exploraciones de lo digital. Términos tan clásicos en los estudios literarios, como creación, edición, recepción, forma y contenido, son revisitados hoy desde la perspectiva de la innovación, el generativismo, la conservación patrimonial y lo multimedial. Es en esa irrupción donde la pluralidad de las literaturas se encuentra con las humanidades digitales, en una búsqueda de compresión del contexto y de la tradición misma.

Este número especial busca aportar a la discusión actual en torno a las humanidades digitales como campos de investigación de la literatura en relación con la inteligencia artificial, el uso de ChatGPT, la creación asistida, las humanidades, los estudios culturales y las artes.

Temas:

- Edición digital y nuevos campos para la exploración literaria.

- Archivo, patrimonio y mediación digital como formas de exploración literaria.

- Inteligencia Artificial, uso de ChatGPT y creación asistida en las artes y las humanidades.

- Humanidades digitales aplicadas al arte, las humanidades y los estudios culturales.

Fecha límite: 30 de septiembre 2024.

 

Los invitamos a revisar nuestras condiciones de envío y a enviarnos sus manuscritos para esta convocatoria. Clic aquí para revisar las directrices de La Palabrahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/about/submissions