Fríjoles y saberes de Boyacá

Resumen
En Boyacá, población hasta mediados del siglo XX, la era fundamentalmente rural ( 82 % ) y el campo se alimentaba de lo que daba la " tierrita " : rubas, ibias, cubios, maíz, calabaza, fríjol, arracacha, unas " pocas papitas " , que se preparaban en sopas o ajiacos y cocidos , con rebanca , guacamoyos y acompañados con ají . Para romerías se cocían amasijos de maíz y granos tostados. Así, los agricultores de Boyacá produjeron en sus pequeñas parcelas y como cultivadores de grandes haciendas su propia alimentación y la de las ciudades.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.