Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Panel de Historia pública y enseñanza de la Historia. Dra. Sandra Rodríguez, Dra. Nancy Palacios y Dra. Olga Acuña.

Resumen

La dificultad que concurre para la enseñanza de la Historia y del pensamiento histórico se funda, inicialmente, por la presencia de una gran brecha y una fractura que hay en la falta de comprensión referente a la historia como tal. Es importante mencionar que no se ha logrado tener la construcción de un currículo adecuado que constituya y fortalezca la enseñanza de la Historia, de manera especial lo que sucede con la enseñanza de la Historia contemporánea. Es relevante mencionar que las funciones variadas a las que son sometidos los docentes escolares se convierten en una de las causas que dificultan el buen desarrollo de la enseñanza de la Historia, así como el manejo que se ha dado a los contenidos dentro de los que se encuentran las Ciencias Sociales y la Geografía, por mencionar algunos. Algunas comunidades académicas se han preocupado por estudiar todo lo relacionado con la enseñanza de la Historia; la forma en la que se ha regulado la misma formación docente; los sistemas de evaluación que, debido a ese tinte «sancionatorio» que esta última tiene, no permiten un natural proceso de desempeño pedagógico y, por ende, de la enseñanza de la Historia. Es urgente y necesario, revisar las políticas públicas, los parámetros de su enseñanza en las instituciones; así como considerar la notable disminución de horas para la enseñanza de las Ciencias Sociales, situación que conlleva realizar dentro de muchas y variadas preguntas, las siguientes: ¿Cómo se preparan las clases por parte de los docentes? o ¿Cómo se forma un docente en Historia?

Palabras clave

Historia pública, enseñanza, Historia

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.