Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page
Ceci est une version obsolète publiée le 2025-04-01. Consultez la version la plus récente.

La guerra y la política en Boyacá, 1851

Résumé

Este artículo se propone estudiar el contenido político de la guerra civil de 1851 en las provincias de Tunja y Tundama en la Nueva Granada. Esta investigación se sustenta en una indagación de fuentes primarias como la correspondencia de los hombres públicos de la región, así como de la prensa y otros impresos de la época. El texto se divide en tres secciones. La primera enfoca su atención en los meses previos al estallido insurreccional, que tuvo lugar en julio de 1851. La segunda parte estudia los principales acontecimientos de la guerra y presenta las características de los actores principales. Finalmente, la tercera sección muestra cómo la guerra reconfiguró la política local a través de las lealtades partidistas. Esta investigación se pregunta sobre los motivos de la guerra, sus actores y sus consecuencias en la política local. Uno de los resultados más relevantes de este texto es mostrar cómo la guerra fue una forma de intervención política en el siglo XIX colombiano, resaltando las particularidades de una región que no había sido abordada por la historiografía nacional.

Mots-clés

Nueva Granada, Guerra civil, Partidos políticos, Historia regional, Historia de lo político

PDF (Español)

Biographie de l'auteur

José Camilo Becerra Mora

Estudiante del Doctorado en Historia y Estudios Regionales en la Universidad Veracruzana. Magíster en Historia, UPTC.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

1 2 3 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.