Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Formación de ciudadanía en los sectores populares: Estado Soberano de Boyacá 1863-1886

Resumen

En el texto se reflexiona sobre la forma como los sectores populares asumieron la ciudadanía, en un proyecto de Estado mediado por los conflictos y la corrupción electoral. Este tipo de análisis se realiza desde la historia política social, para tratar de comprender el papel de los grupos y los actores que ostentan el poder, y desde la historia social al preguntarnos por el papel de los artesanos, campesinos y trabajadores que participaron legal o ilegalmente en el afianzamiento de los poderes locales. Este tipo de estudio nos permite comprender cómo estos actores sociales asumieron la ciudadanía mediante su participación en los procesos electorales, al dimensionar la importancia que tenían las elecciones para definir los cargos de elección, así como los intereses que se negociaban entre actores sociales y los intercambios que se efectuaban durante el proceso electoral. En ese sentido, las elecciones no pueden verse como un proceso de dominación y acción inconsciente, por el contrario, son espacios aprovechados por diversos actores para intercambiar favores, negociar y construir espacios de participación.

Palabras clave

ciudadanía, elecciones, Estado Soberano de Boyacá, poder, sectores populares

PDF

Citas

Acuña, O. Y. (2007). Ciudadanía y prácticas electorales. Cali: Universidad del Valle.

Acuña, O. Y. (2010a). Construcción de ciudadanía durante la República Liberal 1930–1946. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Acuña, O. Y. (2010b). Elecciones y poder político en Boyacá 1930–1953. Cali: Universidad del Valle.

Acuña, O. Y. (2017). 1910 Colombian Constitutional Reform and the Electoral System (1910-1914). Historia y Memoria, (14), 97-126. DOI: https://doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5817.

Assies, W., Calderón, M. A. & Salman, T. (2002). Ciudadanía, cultura política y reforma del Estado en América Latina. México: El Colegio de Michoacán, Instituto Federal Electoral.

Bushnell, D. (1994). Las elecciones en Colombia: siglo XIX, para bien o para mal las elecciones han sido una característica nacional. Credencial de Historia, 50.

Carmagnani, M. & Hernández, A. (1999). La ciudadanía orgánica mexicana, 1850 –1910. En H. Sábato (ed.) Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.

Demélas, D. & Bohr, M. (1995). Modalidades y significación de elecciones generales en los pueblos andinos 1813 – 1814. En Antonio Annino (ed.) Historia de las Elecciones en Iberoamérica siglo XIX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Escobar, A., Falcón, R. & Buve, R. (2010). La arquitectura histórica del poder. Naciones, nacionalismos y estados en América Latina. Siglos XVIII, XIX y XX. México: El Colegio de México.

Falcón, R. (2010). Jamás se nos ha oído en justicia… Disputas plebeyas frente al Estado nacional en la segunda mitad del siglo XIX. En A. Escobar, R. Falcón & R. Buve (eds.) La arquitectura histórica del poder. Naciones, nacionalismos y estados en América Latina. Siglos XVIII, XIX y XX. México: El Colegio de México.

Gantús, F. & Salmerón, A. (2017). Un acercamiento a las elecciones del México del siglo XIX. Historia y Memoria, 14, 23-59. DOI: https://doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5816.

Guerra Conservadora. (1865). El Tornillo, (43), 174. Tunja.

Guerra, F. X. (1999). El soberano y su reino. Reflexiones sobre la génesis del ciudadano en América Latina. En H. Sábato (ed.) Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.

Guerra, F. X. & Lempérière, A, (1998). Los espacios públicos en Iberoamérica. México: Fondo de Cultura Económica.

Irurozqui, M. (1996). Conservadores sí, liberales también. Formación de los partidos políticos en Bolivia. En C. Malamud (ed.) Partidos políticos y elecciones en América Latina y la Península Ibérica, 1830–1930. Madrid: CSIC-IUOYG.

Irurozqui, M. (2000). A bala, piedra y palo, la construcción de ciudadanía política en Bolivia, 1826 –1952. Sevilla: Diputación de Sevilla.

Irurozqui, M. (2004). La ciudadanía en debate en América latina. Discusiones historiográficas y una propuesta teórica sobre el valor público de la infracción electoral. En Documento de trabajo, n.º 139. Serie Historia n.º 6. Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

La Libertad. (1863a, 18 de oct.). La Libertad, (1). Bogotá.

La Libertad. (1863b, 8 de nov.). La Libertad, (4). Bogotá.

Loaiza, G. (2016). La libertad de imprenta en la América española (ensayo de historia comparada sobre la opinión pública moderna). Historia y Memoria, 13, 47-84. DOI: https://doi.org/10.19053/20275137.5200.

Malamud, C. (1996). La política electoral de la Liga del Sur (1908-1912). En C. Malamud (ed.) Partidos en América Latina y la Península Ibérica, 1830–1930. Madrid: CSIC-IUOYG.

Malamud, C. (2000). Legitimidad, representación y alternancia en España y América Latina: las reformas electorales (1880–1930). México: Fondo de Cultura Económica.

Marshall, T. H. (1949). Ciudadanía y clase social. Reis, 79, 297-344.

Monroy, A. (2005). Sociedad y política en el Estado Soberano de Boyacá 1863- 1886. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.

Monsalvo, E. & Medina, M. (2017). El sufragio en el mundo rural de la provincia de Antioquia. Las elecciones al Cabildo de Manizales en 1852. Historia y Memoria, 14, 61-96. DOI: https://doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.4622.

Montoya, H. (1938). La cédula y el sufragio. Bogotá: Ministerio de Gobierno.

Posada, E. (1996). Civilizar las urnas: conflicto y control de las elecciones colombianas 1830 – 1930. En C. Malamud (ed.) Partidos en América Latina y la Península Ibérica, 1830–1930. Madrid: CSIC-IUOYG.

Quintero, R. (1983). La nación, las regiones y el Estado en el Ecuador: la crisis nacional de 1895. En La unidad nacional en América Latina del regionalismo a la nacionalidad. México: El Colegio de México.

Rivadeneira, A. J. (1966). Don Santiago Pérez. Bogotá: El Voto Nacional.

Rodríguez, A. (2017). Reflexiones sobre el concepto cultura política y la investigación histórica de la democracia en América Latina. Historia y Memoria, 14, 205-247. DOI: https://doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5820.

Sábato, H. (1998). La política en las calles. Entre el voto y la movilización Buenos Aires 1862 – 1880. Buenos Aires: Sudamericana.

Sanders, J. E. (2004). Contentious Republicans. Popular Politics, Race and Class in Nineteenth Century Colombia. Durham and London: Duke University Press. DOI: https://doi.org/10.1215/9780822385745.

Serrano, S. (2000). La estrategia conservadora y la consolidación del orden liberal 1860–1890. En M. Carmagnani (ed.) Constitucionalismo y orden liberal. América Latina 1850–1920. Turín, Italia: Otto Editores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.