Experiencia en la labor docente desde la práctica pedagógica investigativa de profundización.
Palabras clave:
Maestra en formación, Práctica pedagógica, Experiencias educativas y labor docenteResumen
El presente artículo reflexivo, aporta conocimientos sobre la Práctica Pedagógica Investigativa de Profundización, por medio de la experiencia y punto de vista personal sobre las diferentes actividades que realizan los maestros en formación desde el ámbito educativo. Es así que se desarrolla en torno al paradigma cualitativo con un enfoque fenomenológico, teniendo en cuenta como instrumento los diarios de campo y la matriz de recolección de la información para dar a conocer las vivencias educativas que se obtuvieron en el desarrollo de la Práctica Pedagógica Investigativa de Profundización como maestra en formación. En razón a ello, es importante destacar diversos autores que hablan sobre la práctica pedagógica, el rol del docente, el rol del estudiante y destacar la experiencia propia en la práctica educativa como docente en formación, con el fin de dar a conocer los diferentes retos y oportunidades a los que se enfrentan los estudiantes de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en el desarrollo de la Práctica Pedagógica Investigativa de Profundización en X semestre, al ejercer su quehacer docente. De acuerdo con lo anterior, se puede concluir la gran importancia que tiene reconocer los procesos educativos y las experiencias en la formación académica y laboral de los maestros en formación puesto que genera conciencia sobre la importancia que tienen las prácticas y permite avanzar en la creación de otras posibles prácticas pedagógicas más constantes, rigurosas y completas desde los primeros semestres de este programa, permitiendo a los estudiantes de esta licenciatura participar en un entorno real de enseñanza.
Descargas
Citas
Albert Einstein (citado por Magaña, T.). Educar con el ejemplo no es una manera de educar, es la única. Escuela Bitácoras. [Recuperado de]: https://escuela.bitacoras.com/2019/05/09/educar-con-el-ejemplo-no-es-una-forma-de-educar-es-la-unica/
Bara, F. y Mellen, T. (2016). ¿Por qué quieres ser maestro?, ¿Cómo es un buen maestro? Ideas para la formación universitaria. [PDF]. Universidad de Barcelona. Bordón, Revista de Pedagogía. Volumen 68, Número, 2. ISSN: 0210-5934. España. [Recuperado de]: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/116631/1/667153.pdf
Cueto Urbina, E. (2020). Investigación Cualitativa. [PDF]. Applied Sciences in Dentistry. Editorial “Appli Sci Dent” Vol. 1, Num. 1. [Recuperado de]: https://ieya.uv.cl/index.php/asid/article/download/2574/2500
Díaz, V. (2006). Formación Docente, Práctica Pedagógica y Saber Pedagógico. [PDF]. Publicado en Redalyc. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. vol. 12. Revista de Educación Laurus. Caracas, Venezuela. [Recuperado de]: https://www.redalyc.org/pdf/761/76109906.pdf
Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Propósitos y Representaciones. vol. 7 no.1. Publicado en Scielo. Lima, Perú. [Recuperado de]: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992019000100010
Guzmán, A. y Hernández, N. (2019). Aportes de la Práctica Pedagógica Investigativa de Profundización a la Formación de los Futuros Licenciados. [PDF]. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista Rastros y Rostros del Saber. Revista de la Licenciatura en Educación Básica. Volumen 3 - Número 5. [Recuperado de]: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/rastrosyrostros/article/view/9942/8265
Pérez, J., Nieto, J. y Santamaría, J. (2019). La Hermenéutica y la Fenomenología en la Investigación en Ciencias Humanas y Sociales. [PDF]. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 19(37), pp. 21-30. [Recuperado de]: https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/V19n37a09/1193
Pérez, M. (2010). La Práctica Pedagógica Investigativa Nuevo Rol de una Educación Integral. [Recuperado de]: https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/134/106
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2015). Resolución 37 de 2015 – Lineamientos para las Prácticas Pedagógicas Investigativas. [PDF]. Tunja, Colombia. [Recuperado de]: https://tics.uptc.edu.co/distancia/pluginfile.php/10631/mod_resource/content/1/Resoluci%C3%B3n_037_de_2015.pdf
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2017). Lineamientos curriculares - Práctica Pedagógica Investigativa de Profundización. [PDF]. Licenciatura en Matemáticas y Estadística. Tunja, Colombia. [Recuperado de]: http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_duitama/pregrado/matematicas/documentos/practica_ped_inv_profundizacion10.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Yuly Jasbleidy Londoño Celis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.