Experiencias investigativas en el marco del iii congreso internacional de educación a distancia y virtual
Palabras clave:
Experiencia, Investigación, Educación, Desarrollo sostenibleResumen
Este evento académico abrió un espacio de discusión interdisciplinario que permitió compartir experiencias de expertos de otros países en el manejo de la biodiversi- dad y a la vez brindar aportes con el propósito de generar políticas de conservación del medio ambiente así como lineamientos. El Congreso se estructuró desde tres aspectos: el organizativo, el de desarrollo y el impacto; en el aspecto organizati- vo se tuvieron en cuenta diferentes planos educativos, tecnológicos, en salud y pedagógicos; en el desarrollo se evidenció la participación de docentes, expertos en formación e investigadores profesionales a nivel local, regional, nacional e inter- nacional. Finalmente, el principal resultado obtenido fue el aporte de herramientas que permitan un manejo responsable y solidario de los recursos.
Descargas
Citas
Jara O. (2010). La sistematización de experiencias: aspectos teóricos y metodoló- gicos. Revista Matinal, Revista de investigación y pedagogía. Entrevista a Oscar Jara. Perú.
Ghiso, A. (S.F). (2001). Entre el hacer lo que se sabe y saber lo que se hace. Una revisión sui géneris de las bases epistemológicas y de las estrategias metodo- lógicas. Sistematización de experiencias. Aportes No. 57. Medellín-Colombia. Disponible: http://www.alboan.org/archivos/538.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2015). Integración del cambio climático en los procesos nacionales de Desarrollo y en la Programación de países de las Naciones Unidas. Disponible en: http://www.undp.org/content/ dam/undp/library/Environment%20and%20Energy/Climate%20Change/Capaci- ty%20Development/PNUD-Gu%C3%ADaCambioClim%C3%A1ticoES-Web.pdf