Efectos del confinamiento por la pandemia de SARS-CoV-2 en trastornos metabólicos (Obesidad y DM2) y carcinoma lobulillar de seno.*

Autores/as

  • Jimmy Harvey Bello Torres Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Laura Ginet Benitez Medina Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia

Resumen

Las medidas de aislamiento y confinamiento por la pandemia del SARS-Cov-2 generó un impacto en el tratamiento, seguimiento y control de enfermedades no transmisibles como la diabetes, el carcinoma lobulillar de seno y la obesidad según la Organización Mundial de la Salud (WHO por sus cifras en inglés). Así mismo, la imposición de medidas estrictas por los entes gubernamentales de muchos países, incluido Colombia para controlar y mitigar el brote de la COVID-19 como el cierre de gimnasios, polideportivos, y espacios públicos, motivó a que al inicio de esta pandemia los niveles de actividad física disminuyeran en un 35% significando un punto clave para analizar y plantear estrategias en pro de la prevención de la mayoría de enfermedades crónicas. (1) (2)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-10-01

Cómo citar

Bello Torres, J. H., & Benitez Medina, L. G. (2020). Efectos del confinamiento por la pandemia de SARS-CoV-2 en trastornos metabólicos (Obesidad y DM2) y carcinoma lobulillar de seno.*. Salud &Amp; Sociedad Uptc, 5(1). Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/11819

Número

Sección

Artículos de Revisión