Estrategias de comercialización para el sector artesanal colombiano en mercados internacionales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19053/22158391.11899

Palabras clave:

Artesanías, comercialización, distribución

Resumen

El objetivo de este artículo es proponer alternativas para la comercialización de bienes del sector artesanal colombiano en mercados internacionales, mediante la identificación del sector artesanal colombiano y su participación en dichos mercados. De esta manera, se pueden establecer las estrategias que potenciarían el sector artesanal. Se utilizó un diseño metodológico no experimental, de tipo descriptivo y de carácter documental. Como resultado se encontró que los artesanos cuentan con falencias tales como falta de recursos económicos para la implementación de nuevas tecnologías y de capacitaciones para conocer cómo está el mercado actualmente y lo que este busca. Se concluye que los artesanos, para tener más oportunidades de ingreso a mercados internacionales y potencializar el sector, deben innovar, participar en ferias con menores requisitos y crear empresa para tener mayores oportunidades. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Artesanías de Colombia (2019a). Caracterización del Sector Artesanal 2019. Artesanías de Colombia. http://www.artesaniasdecolombia.com.co:8080/PortalAC/C_sector/caracterizacion_81
Artesanías de Colombia (2019b).Panorama artesanal ilustrado https://artesaniasdecolombia.com.co/Documentos/Contenido/34583_panorama_artesanal_ilustrado.pdf
Artesanías de Colombia (2019c) Manual de participación. https://artesaniasdecolombia.com.co/Documentos/Contenido/30932_mp_general_ea2019.pdf
Artesanías de Colombia (2020). Sistema de información estadística de la actividad artesanal SIEAA. http://200.93.168.133:10001/sieaa/index_def.php
Badilla, B., López, L., Monge, A., Montealegre, M., Rojas, P., & Villaobos, E., (2003). Manual de mercadeo para artesanos. http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/11170/manual%20de%20mercadeo.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. (3a. ed.). Pearson Educación
Beleño, C., & Serrano, D. (2018). Diagnóstico del sector artesanal en Bogotá. https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4206/1/INST-D%202018.%2012.pdf
Castro F., & Delgado, M. (1999). Innovación tecnológica, estrategia corporativa y competitividad en la industria cubana. Revista de dirección, organización y administración de empresas, 22, 14-27.
Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f.). Clúster Bogotá joyería y bisutería. https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Joyeria-y-Bisuteria/Sobre-el-Cluster/Quienes-somos
Connect Americas (s.f). La exportación de artesanías, una oportunidad para América Latina. https://connectamericas.com/es/content/la-exportaci%C3%B3n-de-artesan%C3%ADas-una-oportunidad-para-am%C3%A9rica-latina
Domingo, J. (2018). Artesanía de Guatemala: herencia de dos culturas. https://lagartorojo.es/2018/08/26/artesania-de-guatemala-herencia-de-dos-culturas/
Expoartesanias. (2019). Manual de participación. https://expoartesanias.com/pdf/manual-de-participacion-2020-tradicionales-y-contemporaneos.pdf
Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). Mc Graw Hill
Procolombia. (s.f.). Fortalecimiento del sector artesanal colombiano. https://procolombia.co/compradores/es/explore-oportunidades/sector-artesanal
Procomer Costa Rica exporta. (s.f.). ¿Qué es Procomer?. https://www.procomer.com/sobre-nosotros/
Red Clúster Colombia. (s.f.). Clúster Bogotá joyería y bisutería. https://redclustercolombia.gov.co/initiatives_f/58/show-initiatives
Sánchez, P., & Castrillo, R. (2006). La Tercera Edición Del Manual De Oslo: Cambios E Implicaciones. Una Perspectiva De Capital Intelectual. Revista i+d, 35(1). 1-16.
Sebrae. (s.f.). Servicio brasileño de apoyo a las micro y pequeñas empresas. https://www.sebrae.com.br/sites/PortalSebrae/sebraeaz/sebrae-nos-estados,9fd0587c5268f610VgnVCM1000004c00210aRCRD

Publicado

2021-05-14
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1554
  • PDF
    3241
  • HTML
    38
  • EPUB
    55
  • XML
    1147

Cómo citar

Benavides, L A, & Redondo, A C. (2021). Estrategias de comercialización para el sector artesanal colombiano en mercados internacionales. Revista Habitus: Semilleros de investigación, 1(1), e11899. https://doi.org/10.19053/22158391.11899

Número

Sección

Artículos originales