Las políticas educativas en América Latina: un análisis de la educación superior desde la visión de la banca multilateral
Abstract
Este documeno analiza las características centrales de las políticas educativas implementadas en América Latina para el caso de la educación superior pública a partir de la vigencia del modelo de apertura económica, y las cuales tienen comofundamento la visión y recomendaciones de la banca multilateral, Banco Mundial,Banco Interamericano de Desarrollo – BID y Fondo Monetario Internacional – FMI. Los aspectos centrales estudiados en el artículo hacen referencia a las políticas públicas, en el contexto de la globalización económica, el concepto de educación de los organismos multilaterales de crédito, el financiamiento de la educación como eje central de la política, las implicaciones de las políticas educativas sugeridas por las instituciones reseñadas y, por último, se elaboran algunas conclusiones a partir de lo observado en el texto.
Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2005 Oliver Marcel Mora Toscano

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
By submitting articles for evaluation, the author agrees to transfer the publishing rights to Revista Apuntes del CENES for publishing in any format or mean and that the attached partial use license will be signed.
The journal is under licence Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)