Instituciones y desarrollo: reformas de segunda generación en América Latina
Abstract
En este artículo se trata de valorar la importancia de las instituciones en las reformas de “segunda generación” en América Latina en los últimos diez años. Después de plantear las limitaciones del modelo de industrialización de la región y la puesta en práctica de las reformas de “primera generación” a partir de mediados de los años ochenta, se constatan las insuficiencias de estas primeras reformas económicas y lanecesidad de ir más allá. Es entonces cuando empiezan a valorizarse las instituciones como elemento clave del desarrollo económico. Los cambios políticos recientes en varios países latinoamericanos van a ejercer una enorme influencia en las reformas institucionales que creemos podrán mejorar los resultados económicos.
Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2007 Pedro Talavera, Marianela Armejo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
By submitting articles for evaluation, the author agrees to transfer the publishing rights to Revista Apuntes del CENES for publishing in any format or mean and that the attached partial use license will be signed.
The journal is under licence Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)