Del libre mercado al intervencionismo en la crisis financiera
Abstract
la crisis financiera por la que transita la economía mundial (aunque para algunos analistas y políticos ya se superó) es la más fuerte desde la gran depresión de los años treinta del siglo pasado. La recesión involucra a todos los países y su profundidad y alcances han sido significativos y no se había presentado algo semejante desde la segunda guerra mundial. Si bien la crisis estalló en Estados Unidos (E.U.) y después se propagó a Europa, también, los países emergentes sufren las consecuencias de la contracción de la actividad productiva. Los efectos de la crisis se reflejan, en el plano económico y en el social y se expresan en: reducción considerable en la producción y en el empleo, incremento en los niveles de pobreza y déficit del sector público.Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2009 Luis Eudor Vallejo Zamudio

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
By submitting articles for evaluation, the author agrees to transfer the publishing rights to Revista Apuntes del CENES for publishing in any format or mean and that the attached partial use license will be signed.
The journal is under licence Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)