Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Sobre la revista

Apuntes del Cenes  es una revista científica, de periodicidad semestral, con evaluación doble ciego, en la cual se publican artículos sobre temas relacionados con la teoría económica, la política económica, la economía regional, las finanzas y otros temas relacionados con la economía en el contexto nacional e internacional.

https://doi.org/10.19053/issn.0120-3053


Enfoque y alcance

Apuntes del Cenes es una publicación científica de periodicidad semestral, fundada en 1981 en la Escuela de Economía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, es una publicación de acceso abierto y revisada por pares bajo modalidad doble ciego. La revista recibe artículos científicos de investigación teóricos y empíricos sobre temas relacionados con todos los campos de la economía

Público objetivo

La revista Apuntes del Cenes está dirigida a las comunidades académicas e investigativas de instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales y demás interesados en los manuscritos publicados. Esta revista se difunde a través de canjes con centros y grupos de investigación, así como de las bibliotecas y facultades de ciencias económicas, administrativas y sociales de las principales universidades de Colombia, Iberoamérica y otros lugares del mundo.

Misión

La revista Apuntes del Cenes tiene como misión aportar al desarrollo económico y académico, así como al progreso del entorno sociopolítico de los países iberoamericanos y del resto del mundo a partir de la calidad de las investigaciones publicadas.

 

Proceso de evaluación por pares

Los artículos postulados serán sometidos a un proceso editorial que se desarrollará así: Los artículos recibidos serán evaluados por los miembros del Comité Científico/Editorial, el Editor y el Asistente Editorial, quienes determinarán la pertinencia de su evaluación. Una vez establecido que el artículo cumple con los requisitos temáticos, además de las normas editoriales indicadas en las Directrices para autores, será enviado bajo modalidad doble ciego a dos árbitros (pares evaluadores externos a la institución editora) quienes determinarán en forma anónima:

  • Publicar sin cambios
  • Publicar después de hacer ajustes, sean leves o importantes
  • No publicar

En caso de discrepancia entre los árbitros, el texto se enviará a un tercero, cuya decisión definirá su publicación. El proceso de arbitraje de los artículos se realiza en modo doble ciego, lo que garantiza la confidencialidad y el anonimato de los autores y árbitros.

Cuando un artículo o manuscrito se clasifica como "publicable con ajustes", el concepto o conceptos que lo respaldan se enviarán al autor para que efectúe las reformas propuestas.

Tiempos de evaluación: El proceso de evaluación de un documento tarda alrededor de seis (6) meses entre la convocatoria de los evaluadores, su aceptación y entrega del concepto. Este periodo puede ser mayor o menor y depende principalmente de la consecución del evaluador pertinente, su notificación de aceptación del evaluador y de su prontitud en el envío del concepto.

Entrega de correcciones: Si los conceptos de los pares sugieren modificaciones leves, los autores deberán ceñirse a una línea de tiempo que no exceda las ocho (8) semanas. Si un artículo recibe conceptos que suponen modificaciones sustanciales, y el comité estima que puede ser aceptado para un nuevo ciclo de evaluaciones, los autores tendrán que remitir sus ajustes en un periodo no mayor a 16 semanas. En todos los casos, se deberá entregar un reporte anexo relacionando los cambios que se efectuaron en la propuesta.

Rechazo de artículos: El propósito del proceso de evaluación en la Revista Apuntes del CENES, además de validar los avances en el conocimiento en nuestras áreas temáticas, es el de ofrecer una oportunidad a los autores de mejorar sus propuestas y afinar sus planteamientos, hacia la construcción de artículos más sólidos. En este sentido, esperamos que los autores se beneficien de los comentarios de los evaluadores cuando su documento resulte descartado para publicación.

Aunque la revista está dispuesta a recibir artículos replanteados, se pide a los autores no volver a someter una versión corregida de un artículo rechazado hasta la próxima convocatoria. El autor debe informar detalladamente al editor que el artículo ha sido reestructurado conforme a los comentarios previos. El editor informará a los autores del tiempo que deberán esperar, si expresan interés de volver a someter su artículo. El rechazo definitivo de un artículo, se dará cuando no corresponda a la línea editorial o temática de la revista.

Notas de Interés

El Editor y el Comité Editorial de la revista Apuntes del Cenes, son las instancias que deciden la publicación de los originales. Aclaramos que el envío de material no obliga a su publicación. Los errores de formato y presentación, el incumplimiento de las normas de la revista o la incorrección ortográfica y sintáctica, podrán ser motivo de rechazo del trabajo sin pasarlo a evaluación.

La revista Apuntes del Cenes podrá hacer públicas, en caso de que haya constatado, las siguientes malas prácticas científicas: plagio, falsificación o invención de datos, apropiación individual de autoría colectiva y publicación duplicada para ello, todos los artículos se someten al software antiplagio Turnitin.

Los artículos se recibirán teniendo en cuenta las fechas establecidas en las convocatorias.

Si la coordinación de la revista no acusa recibo de la postulación de un trabajo dentro de un lapso de ocho (8) días o si no ha recibido respuesta a cualquier tipo de mensaje en ese plazo, por favor, redirija su mensaje al correo electrónico: apuntes.cenes@uptc.edu.co.

El equipo editorial de la revista mantendrá al autor de correspondencia informado durante las diferentes etapas del proceso editorial.

Frecuencia de publicación

La Revista Apuntes del Cenes tiene una publicación semestral (se publica en enero y junio). 

Los artículos se recibirán teniendo en cuenta las fechas establecidas en las convocatorias.

Política de acceso abierto

Apuntes del Cenes proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales y sin ánimo de lucro, siempre y cuando se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales.

Apuntes del Cenes es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Se permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo del editor o autor. Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.

AdC también se adhiere a la definición de acceso abierto de DOAJ

AdC Promueve el uso y el aprovechamiento de los datos abiertos conforme lo establece la política nacional de ciencia abierta.

Apuntes del Cenes no cobra a los autores por la presentación o la publicación de sus artículos

Licencia Creative Commons

Esta revista está autorizada por una licencia de atribución Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Para las licencias CC, el principio es el de la libertad creativa. Este sistema complementa el derecho de autor sin oponerse a este, conscientes de su importancia en nuestra cultura. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando, se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales.

La revista está autorizada por una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).

Código de ética y buenas prácticas

Directrices éticas para la publicación en la revista (Las siguientes directrices se basan en las políticas existentes en ELSEVIER y en las guías de buenas prácticas para editores de revistas científicas COPE)

Apuntes del Cenes se adhiere a la “Guía de buenas prácticas para editores de revistas” y demás disposiciones éticas del COPE (Committe On Publication Ethics), así como lo dispuesto en el Hábeas Data-Ley Estatutaria 1266 de 2008, para el manejo de información personal en bases de datos.

Principios éticos

Los artículos publicados en la Revista Apuntes del CENES son sometidos al cumplimiento de los Principios de Transparencia y Mejores Prácticas en Publicaciones Académicas establecidos por COPE (Ver documento) y demás principios contenidos en las diferentes declaraciones y legislaciones sobre propiedad intelectual y derechos de autor. En consecuencia, los autores de los artículos aceptados para publicar y que presentan resultados de investigaciones, deben firmar la declaración de originalidad, de cesión de derechos y de cumplimiento total de los principios éticos, estos documentos se pueden descargar de la página web de la revista en la sección Formatos.

Apuntes del Cenes tiene una política de "Tolerancia cero con respecto al Plagio". Comprobamos el plagio a través de tres métodos: chequeo por parte del comité, del revisor y herramientas de prevención del plagio (Turnitin y IThenticate). Todos los artículos serán revisados por el software antiplagio antes de ser enviados a los revisores.

Ante cualquier presunta mala conducta o conducta poco ética por parte de algún autor o revisor, el Editor iniciará una investigación adecuada y exhaustiva. De esta manera, la revista resolverá cualquier duda relativa utilizando los diagramas de flujo de COPE, los cuales ofrecen un proceso paso a paso, para uso práctico, sobre el manejo de diferentes aspectos de las cuestiones de ética de la publicación. Están disponibles individualmente o como un juego completo en el siguiente enlace (Ver link) 

Deberes de los autores:

Todo manuscrito remitido para posible publicación en Apuntes del Cenes debe haber pasado por un proceso de revisión exhaustiva por parte de los autores, respetando los principios éticos de publicación científica universales y las políticas definidas por la revista.

Los autores deben dar cuenta exacta de su trabajo realizado, así como una discusión objetiva de su aporte. Los datos y fuentes deben estar presentadas con precisión en el documento. Los artículos deben ser claros y bien estructurados. Las declaraciones fraudulentas a sabiendas inexactas, constituyen un comportamiento poco ético y son inaceptables. Los artículos de revisión y demás publicaciones profesionales también deben ser precisos y objetivos.

Retención y acceso a los datos: Los autores deben proporcionar los datos originales en un documento aparte para revisión editorial, también deben permitir acceso público a dichos datos, o garantizar la disponibilidad de los mismos después de su publicación.

Originalidad y plagio: Los autores deben asegurarse de que han escrito obras totalmente originales, si los autores han utilizado el trabajo o las palabras de otros, o ambos, deben asegurarse de que estos hayan sido debidamente citados. El plagio se manifiesta de muchas formas, desde hacer pasar un documento de otros autores como propio, hasta copiar o parafrasear partes sustanciales de un documento de los demás (sin atribuir reconocimientos), reclaman como propios los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por otros. El plagio se presenta cuando un autor presenta como ideas propias, datos creados por otros. Los casos de plagio son los siguientes: copia directa de un texto sin entrecomillar o citar la fuente, modificación de algunas palabras del texto, paráfrasis y falta de agradecimientos. La revista se apoya en herramientas que detectan cualquiera de estos casos en los artículos postulados. El plagio en todas sus formas constituye un comportamiento poco ético, el cual es inaceptable en las publicaciones científicas.

No se considera original un trabajo que sea traducido de otro idioma.

Sobre el plagio:

La Revista se permite recordar que, frente a conductas demostradas de plagio en los artículos, se vetará a el(los) autor(es) permanentemente. Se recuerda que el plagio es la acción mediante la cual se reproducen o parafrasean segmentos de trabajos de otros autores sin la correspondiente referencia o reconocimiento. Se plagia cuando:

- Se incluyen o usan en el trabajo fragmentos de los trabajos de otras personas sin comillas o referencia de la fuente.

- Se copia y pega, de manera directa, de otras fuentes sin referenciar o sin indicar que se trata de una cita textual.

- Se incluyen imágenes, tablas o diagramas sin reconocimiento de su procedencia.

Es pertinente aclarar que el plagio, sea consciente o no, es una falta grave y judicializable.

Autoplagio: se considera autoplagio el hecho de que los autores toman secciones de otros trabajos que ya han elaborado sin citarse a sí mismos, es fundamental que el documento no tenga las mismas coincidencias de trabajos que ya estén publicados por los propios autores.

La revista tampoco acepta artículos que evidencien uso excesivo de autocitas y manipulación intencionada de citas.

La fabricación de resultados: se ocasiona al mostrar datos inventados por los autores; la falsificación resulta cuando los datos son manipulados y cambiados a capricho de los autores; la omisión se origina cuando los autores ocultan deliberadamente un hecho o dato. La revista se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, con el fin de evitar casos de fabricación, falsificación, omisión de datos y plagio.

Publicación concurrente, múltiple o redundante: En general, un autor no debe publicar manuscritos que describan esencialmente la misma investigación publicada en más de una revista o publicación primaria. La presentación del mismo manuscrito a más de una revista constituye al mismo tiempo un comportamiento poco ético y su publicación es inaceptable. En general, un autor no debe someter un artículo publicado anteriormente a consideración de otra revista. La publicación de algunos tipos de artículos (por ejemplo, las guías metodológicas, traducciones) en más de una revista, es justificable en algunos casos siempre que se cumplan condiciones específicas. Los autores y editores de las revistas interesadas deben estar de acuerdo con la publicación secundaria, en la cual deben reflejar los mismos datos y la interpretación del documento primario. La referencia principal debe ser citada en la publicación secundaria.

Reconocimiento de las fuentes: Siempre se debe dar el reconocimiento adecuado al trabajo de otros. Los autores deben citar las publicaciones que han sido influyentes en la determinación de la naturaleza del trabajo reportado. La información obtenida de forma privada, como en conversaciones, la correspondencia o discusión con terceros, no se debe utilizar o informar sin explícito permiso escrito de la fuente. La información obtenida en el curso de los servicios confidenciales, tales como manuscritos arbitrales o las solicitudes de subvención, no deben ser utilizados sin el permiso explícito y por escrito del autor de la obra de la cual se toma la información.

La autoría del documento: Debe limitarse a máximo tres autores (si son del mismo país o institución), pueden ser cinco (si son de diferentes países o instituciones), los cuales, han realizado una contribución significativa en la concepción, diseño, ejecución o interpretación del artículo. Si existen otros profesionales que hayan participado en aspectos sustantivos del proyecto de investigación, deben ser reconocidos y figurar como contribuyentes. El autor principal debe garantizar que todos los coautores hayan revisado y aprobado la versión final del documento, acordando de manera unánime su presentación para su publicación. Toda persona que figure como autor del trabajo debe haber participado en el proceso de investigación y en la elaboración del material que se presenta a la Revista. Se espera que no aparezcan como autores personas que no participaron en las actividades descritas; quien solo haya participado en parte de estas puede figurar en la sección de agradecimientos. Invitamos a ver el manual sobre autoría del COPE.

Conflicto de intereses: Todos los autores deben revelar en su manuscrito cualquier conflicto de interés sustantivo financiero u otro tipo de interés que pudiera presentarse en los resultados o interpretación de su manuscrito. Todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto deben tener los créditos que les correspondan. Algunos ejemplos de posibles conflictos de interés que deben ser manifiestos incluyen empleo, consultorías, propiedad de acciones, honorarios, testimonio de expertos de pago, solicitudes de patentes, registros y becas u otro financiamiento. Los posibles conflictos de intereses deben hacerse públicos en la etapa más temprana posible del proceso editorial.

Errores fundamentales en las obras publicadas: Cuando un autor descubre un error significativo o inexactitud en su artículo publicado, es su obligación notificar de inmediato al Editor de la revista o al Comité Editorial y cooperar con el Editor para retirar o corregir el documento. Si el Editor se entera por medio de un tercero que una obra publicada contiene un error importante, es la obligación del Editor corregir de manera breve el artículo y aportar pruebas al autor de la corrección del documento original.

Los autores deben diligenciar y enviar los siguientes Formatos:

Formato # 6 Declaración de cesión de derechos de autor

Formato # 7 Conflicto de intereses

Formato # 8 Cumplimiento de principios éticos y científicos

Formato # 9 Conjunto de datos

En resumen, cuando se presenta un trabajo a la revista, los autores garantizan que:

- Que el artículo no ha sido aceptado para su evaluación en otra revista, ni ha sido publicado previamente, ni se encuentra en proceso de revisión por otra revista o medio de divulgación físico o electrónico.

- Todos los autores avalan haber revisado y aprobado la versión final del documento.

- En caso de ser aceptado, el trabajo no podrá ser reproducido en otro lugar o idioma sin citar a la Revista.

-Los autores autorizan a la Revista para realizar una evaluación anti-plagio, empleando software especializado, del trabajo sometido.

-Que, en caso de haber sido reportada la publicación de una versión previa como working paper (o ‘literatura gris’) en un sitio web, y si llega a ser aceptada su publicación como artículo, será retirado del sitio de Internet, en el que se dejará solamente el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo a la revista.

-Que una vez publicado en Apuntes del CENES no se publicará en otra revista.

Invitamos a los autores a revisar las guías existentes en relación a los temas más comunes de la autoría enfrentados por miembros de COPE.

De los pares evaluadores:

Se destacan las siguientes consideraciones:

El Comité Editorial de la Revista invita a ser par evaluador a personas con trayectoria investigativa, de acuerdo con el área de cada uno de los trabajos enviados. Sin embargo, si el par considera que no cumple con el perfil, no cuenta con el tiempo o presenta conflicto de intereses para evaluar un documento, lo debe hacer saber, para que el Comité Editorial asigne a otra persona para la evaluación del trabajo.

El par evaluador debe presentar un concepto que sea lo más claro y riguroso posible, sin hacer uso de lenguaje ofensivo, para que el Comité Editorial pueda tomar la decisión sobre la aceptación o rechazo de un manuscrito.

Los documentos enviados a los evaluadores, por la Revista Apuntes del Cenes son confidenciales y, por ende, la revisión de estos se limita a fines evaluativos. La citación de estos como manuscritos no publicados o el uso de sus contenidos antes de la publicación constituyen un empleo inadecuado y no autorizado.

Árbitros: El comité de evaluación está integrado por profesionales con amplia experiencia y reconocimiento académico en los temas tratados en cada artículo. Los criterios de evaluación son: originalidad del contenido; rigor conceptual; Problemas metodológicos; claridad y coherencia, tanto en la argumentación como en la exposición; la calidad de las fuentes y referencias; contribuciones al conocimiento; preparación adecuada del resumen; título de relevancia y conclusiones. Esto asegura que los artículos publicados en Apuntes del CENES sean de excelente calidad. 

Deberes de los pares:

AdC recomienda revisar las Guías Éticas para Revisores Pares de COPE

Contribución a las decisiones editoriales: La revisión por pares ayuda al editor en la toma de decisiones editoriales y a través de las comunicaciones con el autor también puede ayudarle en mejorar la redacción y calidad del documento. La revisión por pares es un componente esencial de la comunicación académica formal, y se encuentra en el corazón del método científico. Apuntes del CENES comparte la opinión que los investigadores que deseen contribuir en las publicaciones tienen la obligación de participar justamente en procesos de revisión por pares.

Puntualidad: Cualquier árbitro seleccionado que no se sienta calificado para revisar el artículo debe informar oportunamente que le es imposible realizar su revisión comunicando al editor su decisión.

Confidencialidad: Todos los manuscritos recibidos para su revisión deben ser tratados como documentos confidenciales. No deben ser presentados o discutidos con terceros, excepto según lo autorizado por el editor. El proceso de arbitraje se realiza en la modalidad de revisión por pares doble ciego, garantizando la confidencialidad y anonimato de los autores y árbitros. En caso de discrepancia entre uno de los dos evaluadores, el texto se enviará a un tercer árbitro, cuya decisión definirá su publicación.

Normas de objetividad: Los comentarios deben llevarse a cabo de manera objetiva. La crítica personal al autor es inadecuada. Los árbitros deben expresar sus puntos de vista con claridad, apoyados en argumentos.

El reconocimiento apropiado de fuentes: Los revisores deben identificar las obras publicadas relevantes que no hayan sido citadas por los autores. Cualquier afirmación, observación, derivación, o argumento que se haya registrado previamente debe ir acompañado de la citación correspondiente. Un revisor también debe llamar la atención del editor al advertir cualquier similitud sustancial o parcial entre el manuscrito bajo consideración y cualquier otro documento publicado del que tengan conocimiento.

Revelación de conflictos de intereses: Los materiales inéditos revelados en un artículo presentado en el proceso de selección no deben utilizarse en investigaciones propias de los revisores sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. La información privilegiada o las ideas obtenidas mediante la revisión por pares deben ser confidenciales y no se utilizarán para beneficio personal. Los revisores no deben evaluar artículos en los que tienen conflictos de interés que resulten de las relaciones o conexiones de competencia, de colaboración o de otro tipo con alguno de los autores, empresas o instituciones relacionadas con los textos a evaluar.

MATERIALES ADICIONALES PARA LOS EVALUADORES

1: https://publicationethics.org/files/Who_owns_peer_reviews_discussion_document.pdf

2: https://youtu.be/JxStMmN0Rk8

3: http://senseaboutscience.org/activities/peer-review-the-nuts-and-bolts/

4. Guia para revisores COPE

Nuestra política con respecto a las malas prácticas

1. Tan pronto como la editorial tenga conocimiento de una supuesta mala conducta o comportamiento poco ético por parte de cualquier autor o revisor, el Editor iniciará de inmediato una investigación adecuada y exhaustiva. Al acusado se le dará una oportunidad adecuada para defender sus acciones y explicar su posición. Con base en las pruebas disponibles, si se determina que la infracción es leve, el Editor dará al acusado una advertencia por escrito severa para que no vuelva a cometer la infracción en el futuro.

2. No obstante, si se determina que el incumplimiento es grave, el Editor informará a los asesores editoriales de Apuntes del Cenes y se iniciará una investigación adecuada y exhaustiva. Al acusado se le dará una oportunidad adecuada para responder a cualquier acusación de mala conducta. Con base en la evidencia disponible, si se determina que el acusado es culpable de mala conducta, entonces, además de una nota de advertencia severa, se notificará al empleador del acusado sobre el incidente y/o se colocará al infractor permanentemente en una lista negra con respecto a los Apuntes del Cenas.

3. En caso de que las pruebas disponibles no conduzcan a la conclusión de una falta, se notificará por escrito al acusado la conclusión de la investigación.

4. Al tratar con comportamientos poco éticos, Apuntes del Cenes no discriminará a ningún acusado por motivos de raza, religión, género, edad, etnia, ideología política, orientación sexual, país de origen, etc. Todas las denuncias se tomarán con seriedad y se tratarán de manera de la misma manera hasta que se llegue a una decisión final o conclusión definitiva.

5. El proceso de investigación se llevará a cabo de tal manera que los detalles del incidente no se extiendan más allá de aquellas personas que tengan necesidad de conocerlos.

Proceso para que los autores presenten una apelación: Pueden surgir quejas sobre la conducta de los editores y/o revisores pares (p. ej., violaciones de la confidencialidad, conflictos de intereses no revelados o uso indebido de información privilegiada), o pueden surgir de disputas sobre decisiones sustantivas, como retractaciones. Otros pueden ser de naturaleza más administrativa (p. ej., irregularidades en los procesos editoriales o quejas de que el personal de la revista no responde). La Revista aplicará las recomendaciones y lineamientos de COPE para responder a sospechas de faltas éticas y, además, considerará las siguientes recomendaciones (consulte el enlace)

De los comités científico/editorial

Funciones del Comité Científico:

Ofrecer apoyo al Comité Editorial y al Director-Editor en la formulación de la política editorial.

Asesorar al Comité Editorial y al Director-Editor en la definición de los parámetros de calidad ética y científica de la revista.

Invitar a miembros reconocidos de la comunidad académica nacional e internacional para que publiquen sus trabajos.

Promover la difusión de la revista en los medios académicos nacionales e internacionales.

Participar como evaluadores de los trabajos recibidos para su publicación o sugerir a otros expertos como pares académicos.

Funciones del comité editorial:

Establecer de manera conjunta con el Director-Editor la política editorial.

Proponer al Editor, en los casos que él lo solicite, los lectores o evaluadores para los artículos postulados en la revista.

Servir de apoyo a la coordinación editorial de la revista.

Promover la difusión de la revista en los medios académicos nacionales e internacionales.

Participar como evaluador de los trabajos recibidos para su publicación o sugerir a otros expertos como pares académicos.

Deberes del equipo científico editorial

Decisiones publicación: El Editor de la revista Apuntes del Cenes (arbitrada por pares académicos) y el Comité Científico/Editorial, son los responsables de decidir cuales artículos presentados a la revista deben publicarse. La aprobación de la obra en cuestión y su importancia para los investigadores y los lectores hacen parte de estas decisiones. El Editor se guía por las políticas del Consejo Editorial de la revista, acogiéndose a los aspectos legales vigentes en materia de difamación, violación de derechos de autor y plagio. El Editor puede acudir al apoyo de otros editores o revisores para la toma de esta decisión.

Juego limpio: El equipo editorial de Apuntes del Cenes evaluará solamente el contenido intelectual de los manuscritos sin distinción de raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad o filosofía política de los autores.

Confidencialidad: El Editor y el equipo editorial de Apuntes del Cenes no deben revelar ninguna información sobre un manuscrito enviado, a nadie más que a los autores, revisores, potenciales revisores, otros asesores editoriales correspondientes, y al editor, si es apropiado.

Revelación de conflictos de intereses: Los materiales inéditos revelados en un manuscrito presentado para su publicación en la revista no deben utilizarse en investigaciones propias de un editor sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. La información privilegiada o las ideas obtenidas mediante la revisión por pares deben ser confidenciales y no se utilizarán para beneficio personal. Los editores no deben conceptuar sobre un artículo si considera que el documento puede generar conflictos de intereses que resultan de las relaciones o conexiones competitivas, de colaboración o de otro tipo con cualquiera de los autores, empresas, o (posiblemente) instituciones conectadas a las revistas.

Notas: El editor debe dar respuesta cuando se presenten quejas con relación a un artículo publicado. Así mismo, se comunicarán oportunamente con el autor del artículo, además aplicará el debido proceso, también emitirá comunicaciones que considere pertinentes a las instituciones competentes y organismos de investigación, y si la denuncia se sostiene, la publicación debe hacer la corrección, la retracción, la expresión de preocupación, u otra nota, que pueda ser relevante para aclarar tal situación. Cada acto identificado de conductas poco éticas en la publicación será examinado, aunque sea descubierto años después de la publicación.

Cuando el autor sea un integrante del Cuerpo Editorial de la Revista, se inhabilitará para las revisiones y decisiones que compete tomar sobre el trabajo.

 

Política de preservación y autoarchivo

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. Más

Una vez se disponga del documento en pdf editado, el autoarchivo se deposita en los sistemas de información:

  • Open Journal System (OJS).
  • Repositorio de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Adicionalmente, el autoarchivo queda consignado en los demás sistemas de información que son exigidos en este procedimiento. Todos los datos bibliográficos de cada artículo se catalogan en la base de datos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con los enlaces correspondientes a los respectivos repositorios.

Las fechas en que se realiza dicho autoarchivo corresponden al 1 de enero y el 1 de julio del año correspondiente.

Para los autores: luego de publicado un artículo, los autores pueden depositar versiones de su trabajo en un repositorio institucional o de otro tipo de su elección.

Formatos

Formato # 1. Reporte del Asistente

Formato # 2. Evaluación previa del Editor

Formato # 3. Reporte del Par Evaludor ESP

Formato # 4. Reporte del Par Evaluador ENG

Formato # 5. Reporte del Editor

Formato # 6. Declaración de Cesión de Derechos de Autor

Formato # 7. Conflicto de Intereses

Formato # 8. Cumplimiento de principios éticos y científicos

Formato # 9. Conjunto de Datos

Patrocinador

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas